Miles de personas, opuestas al financiamento público de la visita papal

0
31

El Plural

Más de 20.000 personas se han sumado ya a la iniciativa: «No a la visita del Papa a España en 2011. No con mis impuestos», impulsada por un grupo de ciudadanos en la red social Facebook. Los promotores defienden que ?España es un Estado aconfesional, y entendemos que no debe privilegiar a ningún líder religioso ni promover o beneficiar a ninguna religión con dinero público».

Los firmantes en Facebook rechazan que las administraciones públicas sufraguen la mitad de los gastos de la Jornada Mundial de la Juventud, que representará un gasto de 50 millones de euros. El cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela está poniendo todo su empeño para que la Jornada Mundial de la Juventud (del 16 al 21 de agosto de 2011) consiga un éxito rotundo, también desde el punto de vista económico, para lo que el presidente del Episcopado consiguió el apoyo de las principales empresas españolas, que cotizan en el Ibex-35, según Público.

La reunión con los empresarios
La reunión de la jerarquía eclesiástica con los empresarios fue auspiciada por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y el de Telefónica, César Alierta, y tuvo lugar la pasada semana en el Hotel Villa Magna de Madrid, con la presencia de una veintena de hombres de negocio. La propuesta lanzada por el cardenal fue la de relanzar la Fundación Madrid Vivo, creada hace casi un año.

Las grandes empresas españolas
Hasta la citada reunión, únicamente Telefónica, Santander y El Corte Inglés habían mostrado su disposición a financiar la visita del Papa. Sin embargo, la presión ejercida por Botín y Alierta hará que, con toda probabilidad, empresas como Iberia, FCC, Gamesa, Banesto, Sacyr, OHL, Técnicas Reunidas o Telecinco, se sumen a la financiación del viaje.

«Evento de escala mundial»
En la reunión con los empresarios, Rouco estuvo acompañado por el portavoz episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, y el gerente de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez. La reunión se prolongó durante hora y media en un clima «cordial y distendido», según uno de los participantes. Aunque no se habló de fondos concretos, sí que se instó a las principales empresas del país a contribuir a lo que el arzobispo de Madrid calificó de «evento de escala mundial».


Noticia relacionada: Las grandes empresas apoyan la Jornada Mundial de la Juventud 2011 en Madrid