Desde el pasado día martes 10 de junio de 2008 llegaron a la ciudad de Zimapán, Estado de Hidalgo, elementos de la PFP encapuchados y armados, en 4 camiones grandes tipo militar y 3 camionetas doble cabina pick up. Esto causo gran tensión, ya que estos elementos han estado transitando por las calles principales con gente armada arriba de sus unidades
El estado de tensión no es gratuito, pues se tienen temores fundados de represión por los actos cometidos en contra del pueblo, ya en diversas ocasiones, con los elementos de seguridad del gobierno del estado.
El sábado 14 llegaron mucho mas elementos de la PFP a las 4 a.m. entraron al pueblo y empezó el operativo: fueron contra las comunidades y algunos vecinos del lugar, quitaron los montones de tierra que servían para bloquear los caminos de acceso al Confinamiento de Desechos Tóxicos al que la comunidad se opone pacíficamente, esto en contra los derechos del pueblo, ya que son caminos intercomunales construidos y sostenidos por las mismas comunidades.
Es así que, haciendo uso de la intimidación, entraron mas de cien 100 elementos a la propiedad privada del Sr. Jacinto Espino, ubicada en la entrada de Zimapán y sin autorización alguna, ni entrevista con el dueño, quitaron todo lo que él tenía y que obstruía el paso. Han ido de camino en camino, ya que son 3 los accesos dentro del pueblo para conducir al confinamiento, haciendo lo mismo sin importarles nada. Valiéndose de maquinaria pesada y cientos de granaderos, intimidaron y revisaron a la gente que pasaba por el lugar. Palabras textuales: «nos quitaban hasta los calcetines». También corrieron el rumor que quitarían a la gente del kiosco, donde se da la manifestación pacífica.
Actualmente existen más de 800 elementos de seguridad en las inmediaciones del confinamiento de desechos tóxicos, sin que las autoridades locales hagan algo al respecto.
Por eso lanzamos esta alerta y convocamos a la ayuda para que la represión no suceda como ha sucedido y sucede en tantas partes de nuestro país como resultado de criminalización de la protesta social.
Los obispos Samuel Ruiz García y Raúl Vera López han emitido un Mensaje de solidaridad con el Movimiento Todos Somos Zimapán y contra cualquier acto de represión; e invitamos a todas y todos a solidarizarse con esta lucha difundiendo esta información y enviando acciones urgentes a las autoridades locales y federales.
(Infomación recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)