Mensaje del Gobierno a la Iglesia montaraz: ?No daremos ningún paso atrás?? -- Enric Sopena

0
39

El Plural

Cardenal Garc?­a Gasco.jpgAviso a navegantes atolondrados, fanáticos e irresponsables
Tras la algarada dialéctica del sábado pasado contra el Gobierno legítimo de España ?que fue una deplorable maniobra, auspiciada por montaraces jerarcas de la Iglesia católica, quienes deben de rezar cada día al Altísimo para que la derecha venza en los comicios generales de marzo-, el PSOE difundió ayer un comunicado tan modélico por su talante y su contención como firme en sus propósitos y actuaciones.
Conviene leer con cierto cuidado el último párrafo del comunicado: ?Guiados por nuestras convicciones democráticas y por nuestra defensa de la libertad individual, los socialistas no daremos ningún paso atrás: seguiremos trabajando para que los ciudadanos españoles sean más libres y con más derechos y para que, al mismo tiempo, nuestra convivencia sea cada vez más respetuosa y tolerante??.

Desechen toda esperanza
Que desechen toda esperanza, pues, cuantos se dedican a amedrentar al Gobierno y a los partidos que le han apoyado durante esta legislatura. Si la voluntad mayoritaria de los ciudadanos otorga a José Luís Rodríguez Zapatero un segundo mandato, se mantendrán intocables todas las medidas sociales, que son muchas y relevantes, incluida la referente al matrimonio entre homosexuales. Y se potenciarán otros derechos y otras libertades. ?No daremos ningún paso atrás??, advierte la izquierda gobernante. Impecable aviso para navegantes atolondrados, fanáticos e irresponsables.

Formas versallescas
Que tomen buena nota también los cardenales, arzobispos, obispos y demás capitostes de órdenes religiosas y de activísimos movimientos de presión, agitación y propaganda. Este Gobierno, que procura exhibir siempre formas versallescas y exquisitas, no está sin embargo dispuesto a seguir siendo el objeto preferido del tiro al blanco por parte de los máximos dirigentes de la religión católica. Ni de la religión católica ni de cualquier otra confesión. O no confesión.

Prelados y adheridos
Sépanlo de una vez los prelados y adheridos: la soberanía en la España democrática no reside en quienes son ?según sus creencias- los representantes de Dios en la tierra. La soberanía sólo reside en el pueblo, conforme consagra la Constitución vigente, ésa a la que tanto dicen defender los políticos del PP, los prebostes católicos y los periodistas afines. La defienden únicamente como arma arrojadiza contra la izquierda. La defienden muchos de los que -cuando fue redactada, discutida parlamentariamente y aprobada por consenso y finalmente por las urnas- hicieron cuanto estuvo en su mano para boicotearla. Y es que la legitimidad o es constitucional o no es.

Sin apenas crédito
Sucede que la cúpula de la Iglesia y, en paralelo, el Partido Popular apenas disponen de crédito en el ámbito de las reformas sociales, de los derechos y de las libertades. Sus trayectorias ?con salvedades, excepciones y episodios aislados- no avalan ni a unos ni a otros. Solamente los ignorantes o los demagogos pueden negar una evidencia que forma parte del imaginario colectivo de la ciudadanía en su conjunto y de la memoria histórica, esa memoria que los vuelve a los conservadores significativamente histéricos.

Llamazares y El País
Pero aunque la réplica ha sido digna y con pocos precedentes, el Gobierno no debe convertir nunca la prudencia en flaqueza. O en síntomas de debilidad. Los razonamientos al respecto del líder de IU, Gaspar Llamazares, son más que respetables: están cargados de sentido común y de necesidad de poner de verdad ?las cosas en su sitio.?? Como acertado es el editorial de ayer del diario El País. Parte de una premisa indiscutible. ?Los paños calientes del Gobierno, y especialmente de su vicepresidenta, frente a la jerarquía católica, no han servido de nada??.

Privilegios y prebendas
Empieza a ser hora -si los votos autorizan la continuidad del Gobierno progresista- de plantear al Vaticano que el Concordato y las leyes posteriores que lo actualizaron, con escasa transparencia, por cierto, y mediante una especie de golpe de mano del sector más confesional de UCD, han de ser revisadas. Jesucristo careció de privilegios para propagar su doctrina, tan sugestiva y compartible en muchos aspectos. Los privilegios y las prebendas, en cambio, han sido uno de los factores a lo largo de la historia que en buena parte explican del declive perceptible de la Iglesia.