Manifiesto por África 2020 -- UMOYA (Comite de solidaridad con el África negra)

0
84

Enviado a la página web de Redes Cristianas

África

ÁfricaEl día 25 de mayo se celebra el día internacional de África, un día que rememora la creación de la Unión africana (U.A) en el año 2001, para conseguir un África fuerte e independiente.
Desde UMOYA (Comité de Solidaridad con África Negra) nos unimos a esta celebración a través de este manifiesto y animamos a los grupos y ONGS de Albacete, que lo deseen, a celebrar con nosotros este día. Otros años hemos podido reunirnos agrupados en la comisión 0,7 para leer el manifiesto, este año no podemos debido a la tragedia del Covid-19.

ÁFRICA NO ES UN PAIS
Es un continente compuesto por 54 países independientes, y un territorio, el Sáhara Occidental, que está todavía en proceso de autodeterminación. Ojalá que pronto entre a formar parte del África libre e independiente.
Hoy queremos recordar que África no es solamente hambre, enfermedad, guerra y explotación, como se empeñan en presentarla los medios de comunicación.
África es también tierra de futuro, con gran cantidad de recursos humanos y naturales, donde las ganas de vivir y prosperar, el trabajo, el arte y la alegría son elementos que están tan presentes como en cualquier otro punto del planeta.

ÁFRICA, EL CONTINENTE MÁS RICO DEL MUNDO
Es importante que hoy pongamos de relieve que África es el continente más rico del mundo, pero con una riqueza que les ha empobrecido, a causa del saqueo y del expolio constante.
África es rica en minerales; posee la tercera parte de los minerales más importantes del mundo y de los llamados estratégicos, es decir, los imprescindibles para la fabricación de aparatos precisos y sensibles para el funcionamiento de la economía mundial.
Es la primera productora de coltán del mundo. El 80% de este mineral se encuentra en la República Democrática del Congo (RDC).

África es también rica en recursos hidrográficos, ya que en el continente se encuentran los ríos más importantes a nivel mundial. El río Congo es el más caudaloso después del Amazonas y su selva, junto a la de la Amazonía, son el gran pulmón del planeta.
Es rica en biodiversidad. El 45% de la biodiversidad mundial está en África.
Es rica en agricultura, alberga el 65% de las tierras cultivables del planeta.
África, el continente más bello por sus paisajes, lagos, desiertos, flora, fauna, animales exóticos.

Desde nuestro conocimiento del continente señalamos como la principal riqueza de África, sus gentes: personas luchadoras, curtidas en mil batallas; arriesgadas, que se crecen con el sufrimiento; alegres, con gran sentido del humor; con unos valores que los engrandecen, transmiten dignidad porque son dignos; son solidarios, acogedores, con una gran sabiduría que se recoge en tantos proverbios africanos. Destacamos también su arte genuino, sus grandes artistas y sus escritores.

ÁFRICA, EL CONTINENTE MÁS EMPOBRECIDO
Siendo esta riqueza una realidad, África es, sin embargo, el continente más empobrecido del mundo, injustamente.
África debería ser autosuficiente, si esas materias primas y esa riqueza que posee repercutieran en su economía, pero nos encontramos con que casi la mitad de su población se encuentra desnutrida y en una situación de pobreza extrema.

LOS AFRICANOS NO DISFRUTAN DE SU RIQUEZA
África es rica, pero no los africanos. Su riqueza es la peor gestionada por los propios gobernantes africanos, en muchos casos corruptos, y también la más explotada y saqueada por Occidente, que no sólo roba sus minerales, sino que está haciéndose con sus tierras. Es lo que se llama ?acaparamiento de tierras??.
Hoy estamos asistiendo a un asalto en toda regla de las grandes potencias occidentales y de las potencias emergentes. Es una manera de apoderarse de nuevo de África. Occidente se está enriqueciendo a costa de los africanos.

Frente a esta realidad expuesta, queremos denunciar la situación que viven los africanos, manifestar nuestro deseo de unirnos a su causa, caminar junto a ellos y luchar a su lado por un continente nuevo, en el que sus sueños puedan cumplirse.
Que no tengan que emigrar obligados, que el continente se libere del yugo de la avaricia de las potencias mundiales, que sólo buscan enriquecerse a costa del sufrimiento de un pueblo que nunca perdió su dignidad.

Deseamos también un África que se haga dueña de su propio destino y que despunte, mostrándose al mundo en todo su esplendor.
Hoy queremos manifestar abiertamente nuestro apoyo unánime e incondicional para África, con el deseo de que los prejuicios hacia los africanos vayan cayendo.
Que podamos conocer toda la verdad de lo que está pasando en cada uno de los países del continente africano, sin ningún tipo de censura.
Es hora de reclamar justicia para África, de resarcir el daño perpetrado durante siglos y de establecer una relación de igualdad con sus países.

En estos momentos no podemos olvidar que África, un continente tan querido, está sufriendo también el Covid-19 pero sin las posibilidades que tenemos en Occidente. Desde aquí nuestra solidaridad.
Damos las gracias a las personas y organizaciones que han colaborado en la divulgación de este manifiesto a través de los medios de comunicación y redes sociales, cuyo fin es celebrar el día de África y acercarnos un poco más a ella.

VIVA ÁFRICA