Enviado a la página web de Redes Cristianas
Contra el silencio y la impunidad
Los terribles acontecimientos de los últimos días en Palestina son el resultado de un conflicto que lleva varias décadas cobrándose la vida de miles de personas, pero que despliega ahora una violencia y deshumanización intolerables bajo la mirada cómplice de las principales potencias del mundo.
Los ataques israelís a Gaza suponen un paso más en su política de genocidio contra el pueblo palestino, aplicando medidas contrarias a todos los acuerdos internacionales, como la del castigo colectivo. Miles de niños y niñas han sido asesinadas en los últimos días y un millón de personas (muchas ya refugiadas) han tenido que abandonar forzosamente, una vez más, sus hogares, mientras se pronuncian declaraciones de extrema gravedad en las que se llega a hablar de ?animales humanos??.
Como feministas, luchamos por erradicar todas las violencias y nos duelen todas las víctimas civiles, las de ambos lados. Pero insistimos en que son las políticas del colonialismo, del militarismo y del racismo perpetradas contra los pueblos y los territorios las que solo dejan muerte y destrucción. Las acciones del Estado de Israel (la opresión, la ocupación y la destrucción sistemática de Palestina y su pueblo, la negación de su derecho a existir) van en contra de los valores fundamentales de la igualdad, la justicia y la dignidad y del respeto a los derechos humanos más elementales.
Por otro lado, y como en todas las guerras, para las mujeres, niños y niñas, las políticas de destrucción en Cisjordania y de bloqueo de Gaza tienen además el efecto de agudizar las desigualdades de género y las violencias estructurales.
Ante esta situación, el fracaso de la comunidad internacional deja una sensación de impotencia y desesperanza. Más de medio siglo después, es evidente que los mecanismos internacionales previstos para evitar este sufrimiento han sido despreciados por el Estado de Israel. Por eso, el silencio y la complicidad no pueden ser una vez más la respuesta.
El Estado español, que ocupa en estos momentos la presidencia del Consejo de la Unión Europea, tiene una ocasión para incidir en este sentido. Exigimos que se posicione de manera firme y plantee medidas vinculantes para parar la violencia y garantizar la seguridad y el bienestar de la población palestina, bajo el amparo de los Derechos Humanos.
El de Palestina es un grito de dolor que resuena en todos los rincones del mundo. No podemos ser cómplices del silencio. No podemos permitir la equidistancia ni la aplicación de falsos paralelismos. El desplazamiento forzoso de un millón de personas en Gaza, el corte de suministros, el bombardeo de casas, carreteras y hospitales son crímenes de guerra que no pueden ser tolerados. Las retóricas de deshumanización agudizan la alarma que nos debe hacer sentir una situación en que los valores más básicos se desvanecen.
Las feministas, como parte de la sociedad civil movilizada, nos alzamos en solidaridad con el pueblo palestino y muy particularmente con nuestras hermanas palestinas. Contra el genocidio, contra la impunidad y desde la exigencia de que la comunidad internacional garantice una solución justa que ponga fin a un conflicto de raíz colonial que ya ha causado demasiado sufrimiento.
Octubre 2023
Primeras firmas
Siham Jessica Korriche – activista feminista antirracista
Justa Montero ? activista feminista
Ruth Caravantes Vidriales ? activista feminista
Sara Lafuente Funes ? investigadora feminista
Laura Casielles ? periodista y escritora
Izaskun Aroca Sánchez ? activista feminista
Eva Muñoz ? activista feminista
Deli Alvarez ? activista feminista
Fátima Masoud Salazar ? artista y activista feminista
Julia Tabernero Sierra ? activista feminista
Karen Patricia Rodríguez Urquia ? militante feminista antirracista
Lara Blas ? activista feminista
Maite Daniela Lo Coco ? investigadora antirracista
Margarita Morales Díaz ? lesbofeminista antirracista
Patricia Aranguren ? militante feminista
Viviana Dipp Quitón ? feminista antirracista
Olga Rodríguez ? periodista y escritora
Cristina Fallarás Sánchez ? escritora y periodista
Anita Botwin ? periodista y escritora
Nerea Pérez de las Heras ? comunicadora
Alana S. Portero – escritora
Laia Serra ? abogada penalista y activista
Pastora Filigrana García- abogada
Violeta Assiego ? jurista feminista
Contacto : feministasenaccion2020@gmail.com