Amigas, amigos de Iglesia de base.
Sólo recordaros la importancia de acudir a la manifestación
Promovida por muchos sindicaros y movimientos sociales de orientación crítica
Contra la política antisocial del gobierno y el pensionazo (es víspera del día anunciado por el gobierno para aprobar su reforma).
Las personas de la Asamblea de Movimientos sociales del FSM ?de la que formamos parte- nos encontraremos a las 18,45 en El Brillante de la plaza de Atocha, para marchar juntos.
Un abrazo,
Comisión de Movimientos Sociales de I. Base de Madrid
———————————————————–
*Manifestación 27 de enero a las 19 h. Atocha-Sol-Las Cortes*
*¡HAY QUE PARARLES LOS PIES!*
Durante el año 2010 el gobierno ha adoptado diversas medidas que han
supueston un continuo retroceso en los derechos de los ciudadano/as:
*4,6 millones de desempleados/as
*Abaratamiento del despido, que además se subvenciona con dinero público.
*Eliminación de la ayuda de 426?? a los parados que agotan la prestación.
*Congelación de pensiones.
*Reducción de la ayuda a las personas dependientes.
*Privatización de empresas y servicios públicos que a la larga desembocan
en subidas de precios, como hemos podido comprobar con la luz, y continua
degradación de atención al ciudadano.
*Reducción del salario de los empleados públicos.
*Subida del IVA
*Eliminación de la ayuda de 2.500?? a los recién nacidos. Etc.
Todas estas medidas han contado con la aprobación explícita de banqueros y especuladores financieros que bajo el pseudónimo de «los mercados» han ido exigiendo más y más recortes sociales como solución para salir de una crisis que ellos mismos han provocado. Pero lo único cierto es que nosotros cada vez tenemos menos, menos derechos, menos estabilidad laboral, menos confianza, menos empleo y ellos tienen más, los beneficios de los bancos y las empresas más importantes del IBEX se han mantenido cuando no han crecido en el último año.
Ahora anuncian la reforma de las pensiones: trabajaremos más años y a cambio tendremos pensiones más bajas, y dicen que serán necesarios más recortes. Y mientras los más jóvenes en el paro. ¡Eso sí!, para Diputados y ex Presidentes pensiones vitalicias con siete años de cotización.
La negociación de un gran Pacto de estado de la que son cómplices CCOO-UGT es una solución al servicio del Gobierno y de los banqueros.No podemos tolerar que durante este 2011 las cosas sigan igual, por eso es necesario que salgamos a la calle coincidiendo con las huelgas convocadas en Cataluña, Galicia y Euskal Herría, que recuperemos la fuerza que siempre hemos tenido y que ahora pretenden arrebatarnos.
SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE NADIE DECIDA CONTRA TI,
HAGAMOS QUE LOS POLITICOS ESCUCHEN NUESTRA VOZ
TOMEMOS LA CALLE PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
Contra el pensionazo y las nuevas agresiones, no al pacto social
Unidad y lucha de los ytrabajador@s
Después de recortar el salario de los trabajadores/as públicos, congelar las pensiones e imponer una Reforma Laboral que facilita y abarata el despido, el gobierno neoliberal de Zapatero, actuando como el Consejo de Administración del capitalismo, pretende reformar las pensiones con el único objetivo de recortarlas: alargar la edad de jubilación a 67 años, aumentar los años de cotización para el cálculo de la pensión (de 15 a 20 o 25 años), elevar de 15 a 20 años la cotización para poder cobrar una pensión, y para cobrar el 100% subir a más de 35 años cotizados.
El Sistema Público de pensiones NO está en riesgo, ni ahora ni dentro de 20 años. Esa información es rigurosamente falsa. La Seguridad Social es la única estructura del Estado que tiene superávit, y está previsto que lo siga manteniendo en los próximos años. Todas las reformas estructurales en marcha o anunciadas persiguen: cambiar radicalmente el actual modelo social y desmontar los servicios públicos para dar cabida a su privatización, y por tanto al negocio de las aseguradoras, bancos y otras entidades financieras, en este caso concreto con los planes de pensiones privados.
Miles de trabajadores y trabajadoras están siendo despedidos, ahora con indemnizaciones de 20 días por año trabajado con el tope de 12 mensualidades, el paro sigue aumentando y al millón trescientos mil trabajadores/as que no perciben ingreso alguno, se sumarán en Febrero los 688.000 que dejarán de percibir los 426 euros del subsidio de desempleo. Y mientras, se suceden las privatizaciones de empresas públicas (AENA, Loterías, Polideportivos…) y de los escasos contratos nuevos, el 92% son temporales, evidenciando así la falsedad de que la reforma laboral crearía empleo estable.
La coartada del Gobierno, obedeciendo fielmente a la Patronal, la Unión Europea y al fondo Monetario Internacional (FMI), para tomar estas medidas, es la crisis y la demanda de los mercados. Pero esta crisis que es de gran calado y se prolongará en el tiempo, se debe a la voracidad de la Banca y del propio sistema por elevar su tasa de ganancia, a costa de la clase obrera y en especial de los jóvenes, las mujeres y los pensionistas, que somos quienes pagamos todos los efectos negativos: destrucción masiva de empleo y empobrecimiento creciente de la mayoría social.
Ante este panorama resulta injustificable, una vez más, el papel de pasividad y complicidad de los sindicatos institucionales, CC.OO y UGT. Después de convocar, tarde, una Huelga General el 29 de Septiembre, dejan pasar tres meses sin trazar un verdadero plan de lucha frente a tanta agresión y a la guerra social que el Gobierno nos ha declarado a los trabajadores/as, se dedican a amenazar con mucha verborrea que la línea roja está en los 65 años como edad de jubilación, para acabar lloriqueando y reclamando la vuelta a los Pactos Sociales con la derecha más reaccionaria y la patronal, pidiendo incluso la presencia del PP en dicho Pacto
Este nuevo planteamiento de los sindicatos institucionales, que de nuevo no tiene nada y que nos retrotrae a épocas que creíamos afortunadamente ya superadas, pone en evidencia lo que nosotros nos temíamos. La Huelga General del 29 de Septiembre que CCOO y UGT convocaron por la presión de los trabajadores/as, de los sindicatos alternativos y de la ciudadanía en general, pero se hizo de forma tardía, sin convicción y en un intento de lavarse la cara. Ahora quieren volvernos a utilizar para seguir defendiendo sus prebendas, sus liberados y sus multimillonarios ingresos otorgados por el gobierno y la patronal.
La alternativa a las agresiones del gobierno, el FMI, la derecha y la patronal, no puede pasar nunca por la eliminación de los derechos de los trabajadores/as y los sectores más desfavorecidos mediante un Pacto Social claudicante. A tamaña agresión no se puede contestar, como quieren los sindicatos del sistema, CC.OO y UGT, con la aceptación de las recetas reaccionarias del capital, sino con la lucha y la movilización.
Ante esta nueva situación, el día 27 saldremos a la calle apoyando las huelgas convocadas en Cataluña, Galicia y Euskal Herría, haciendo de este día una jornada de lucha. Y habrá que seguir movilizándonos y presionando para continuar la lucha, y convocar otra jornada de Huelga General, sin perder de vista la necesidad de extenderla a toda Europa.
Por eso, queremos dirigirnos a todos los trabajadores y trabajadoras, a los Comités de Empresa y a las Secciones Sindicales, cualquiera que sea el sindicato al que pertenezcan, para que juntos demos la batalla, convocando movilizaciones sostenidas y elaborar un plan de lucha hasta llegar a la Huelga General que nos lleve a conseguir echar abajo el plan de ajuste, la reforma laboral y el pensionazo.
Debemos reforzar la unidad de los trabajadores/as, huyendo de posiciones sectarias, dotándonos de un programa de lucha contra la crisis capitalista que nos permita aglutinar en torno a él a la clase obrera y demás sectores populares.
Por tanto, desde la plataforma HAY QUE PARARLES LOS PIES, os convocamos a luchar por:
Nacionalización de la Banca y los sectores estratégicos de la economía (Sanidad, Educación, Transporte, Energía y Comunicación).
Por el empleo fijo, NI UN SOLO DESPIDO MÁS. Jornada laboral de 35 horas con todas las garantías laborales y salariales; Jubilación a los 60 años con contrato de relevo; No autorización de más EREs; Subsidio de desempleo indefinido a todos los parados hasta su recolocación y equiparación de las pensiones más bajas al Salario Mínimo Interprofesional.
Prohibición por Ley de la privatización de servicios públicos, deslocalización de empresas y subcontrataciones. Prohibición de desahucios y condonación del pago de la hipoteca a los parados.
Por la creación de empleo público, hay que revertir en públicos los servicios ya privatizados. Hay que cubrir todas las plazas de la Administración Pública y para disminuir el paro, planes de obras públicas y sociales.
Por una profunda reforma agraria basada en la expropiación sin indemnización a los terratenientes, impulsando el cooperativismo agrario, mejorando las infraestructuras e industrializando las zonas agrícolas.
Por la supresión de las subvenciones del Estado a la Casa Real e Iglesia.
Reforma fiscal que permita tener un sistema tributario realmente progresivo ¡Que paguen más los que más tienen! y persecución del fraude.
Las necesidades sociales están por encima de los negocios de las finanzas. ¡Alto a la especulación con los bienes públicos! !No al pago de la deuda pública a costa de la clase trabajadora!
CONTRA LAS MEDIDAS ANTIOBRERAS Y EL PACTO SOCIAL
CONTRA EL PARO Y LA CORRUPCION
VIVA LA UNIDAD Y LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA
Madrid, enero 2011