MADRID, 21/06/06, 18 HORAS CHAVALES Y FRONTERAS. IIIª EDICI?N DEL TALLER SOBRE LA DEPORTACI?N DE MENORES NO ACOMPA?ADOS

0
97

En Embajadores 35, Local 6.

Les llaman «mofetas» o «kurdos». Son los niños y chavales que migran
sólos: en el eje de los camiones, en pateras o escurriéndose por los
puestos fronterizos. Desde que el gobierno español decidió equiparar la
«protección del interés supremo del menor» con una incierta y sospechosa
«reagrupación familiar» en Marruecos que en demasiadas ocasiones va
seguida de un nuevo intento migratorio por parte de estos chiquillos,
metió su futuro en un bucle de deterioro. Lo hemos visto en talleres
anteriores. También hemos visto cómo la sensación de incertidumbre e
inseguridad de estos migrantes jovencísimos impregna los centros de
acogida, convertidos en antesalas de la deportación. Hemos visto cómo
afecta esto al trabajo de los educadores. Hemos visto cómo el cuidado,
dentro de esta máquina ambigua en la que se protege para expulsar, se
convierte en un puro ejercicio de contención. Hemos intuido lo que puede
ser crecer en estas condiciones.

Ahora queremos ir más allá. Preocupados, inquietos y sacudidos por estas
deportaciones, os invitamos a un tercer taller sobre chavales y
fronteras. Un taller en el que aprender en detalle cómo funciona el
mecanismo de deportaciones y qué vías legales hay para pararlo en casos
concretos. Es decir, un taller para dotarnos de herramientas jurídicas.
Pero también y sobre todo un taller para pensar juntos modos de
actuación más allá de lo jurídico. Algunos como educadores, otras
simplemente como habitantes de ciudades que se estremecen al ver
corretear por sus barrios chavales con un pañuelo de disolvente
permanentemente en la mano. Pensar cómo obstruir los engranajes de la
máquina de deportaciones, construyendo alianzas que hagan que nosotros
dejemos de ser los enemigos de estos niños y ellos nuestra amenaza.