La iglesia católica colombiana señaló hoy que el gobierno y la guerrilla del ELN deben darles preferencia a los asuntos humanitarios en la agenda de paz que se proponen negociar a partir del próximo día 12 en La Habana. Según el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), arzobispo Luis Augusto Castro, es de ‘particular interés’ la ‘definición prioritaria de los contenidos humanitarios de una eventual agenda o acuerdo base’.
En un mensaje al Ejército de Liberación Nacional (ELN) conocido hoy en Bogotá, Castro explicó que dicha preferencia parte de la necesidad de que se pueda ‘responder cuanto antes a las difíciles condiciones humanitarias que enfrenta el país’.
Asimismo, que se pueda ‘afianzar el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario’, agregó el también arzobispo de Tunja, ciudad colonial en el nordeste del país.
Castro reconoció que el gobierno del presidente Alvaro Uribe y el ELN han ‘dado pasos importantes’ en la llamada ‘reunión formal exploratoria’ de un proceso de paz, que abrieron en diciembre de 2005 en Cuba y de la que llevan cinco rondas, la más reciente de ellas del 22 al 28 de febrero pasado.
El diálogo será continuado a partir del jueves de la semana próxima en una nueva ronda que las partes han denominado ‘Encuentro para la negociación del Acuerdo Base’, en el que será central la discusión de un cese el fuego y de hostilidades.
‘La Iglesia es respetuosa de las definiciones de las partes respecto de la prioridad otorgada a un acuerdo base o a una agenda para el mismo’, dijo Castro, pero consideró como ‘valiosa’ la oportunidad de que el Episcopado y los rebeldes puedan mantener un encuentro para escuchar puntos de vista y discutir sobre los contenidos de la propuesta rebelde de la agenda común.
El presidente de la CEC aceptó así la invitación que el Comando Central (Coce) del ELN le hizo el pasado 30 de marzo al Episcopado para que se reuniera con la delegación rebelde en los acercamientos de La Habana.
Es conveniente, continuó el jerarca, que ‘podamos enriquecer nuestra interlocución con ustedes y con el gobierno nacional, e intercambiar perspectivas comunes a todos para superar las dificultades actuales’.
Castro dijo: ‘Estamos llamados como Iglesia a reafirmar nuestro compromiso de persistir en la búsqueda de la paz y la reconciliación nacional mediante la solución política negociada del conflicto armado’.
El arzobispo añadió que ‘tal propósito supone realizar una mirada comprensiva de las diferentes dificultades y desafíos que enfrentan los diálogos que se adelantan con el gobierno nacional’.
Así mismo, reiteró la disposición eclesiástica para oficios de facilitación oportuna y eficaz en los momentos críticos del proceso.
Las delegaciones del Ejecutivo y del ELN regresarán a La Habana en un momento de tensión por una nueva polémica desatada por el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo.
El comisionado dijo el pasado lunes que ya es hora de que el grupo rebelde se comprometa con un alto el fuego, libere a los secuestrados y entregue las armas, como condiciones para que el diálogo conjunto tenga credibilidad.
En respuesta, el segundo al mando del ELN, Antonio García, criticó a Restrepo por asumir una postura soberbia y de imposición al exigir al grupo decisiones unilaterales.