LOS NUEVOS MINISTERIOS. Juan A. Estrada

0
62

Somos Iglesia Andalucia

(Resumen realizado por Manolo González)

?El modelo actual de los ministerios está en crisis. La actual concepción del sacerdocio tradicional no se puede seguir manteniendo hoy ni a nivel sociológico ? no hay vocaciones- ni a nivel exegético ? no hay fundamentos evangélicos-, ni a nivel histórico ? en un principio no fue así-, ni mucho menos a nivel teológico. El actual modelo presbiteral está agotado.

Y para mantenerlo no se puede seguir por más tiempo poniendo parches,acudiendo a los laicos, que sustituyen a clérigos, con una identidad cada día más difusa entre unos y otros.

De hecho los laicos /as están ya responsabilizándose de parroquias a todos los efectos,incluso cobrando la nómina correspondiente por parte del Estado y del Obispado, y están administrando los sacramentos del bautismo, extremaunción, exequias, casamiento, confesiones -sin las apalabras mágicas de la absolución-,eucaristía -sin las palabras mágicas de la consagración-

Lo hacen siempre de forma subsidiaria, como excepción, dada la escasez de presbíteros, pero de hecho están realizando funciones admitidas por el actual Derecho Canónico, que durantes siglos han sido exclusivas de los ministros.

El modelo teológico de las ?potestades?? – Dios, Cristo, apóstoles, ministros (obispos y presbíteros)- que subyace a la situación actual de toda la actual institución eclesial está haciendo agua, está agotado.

Un modelo teológico que en realidad ha sido un secuestro de lo más esencial del mensaje evangélico: no al poder, no al colocar en la comunidad cristiana a unos por encima de otros, no al establecer a unas personas como intermediarias entre Dios y los hombres.

Es un modelo que ha servido, pero que hoy ya no nos sirve. Hay que pasar al modelo más evangélico, más en consonancia con lo que fue en un principio: Dios, Cristo, comunidad, pluralidad de ministerios.

Se impone una sanación en raíz. Urge ir pasando del binomio clérigo-laico, al binomio comunidad-pluralidad de ministerios. El sujeto último no es el presbítero sino la comunidad. Es la comunidad la que perdona,bautiza, celebra. Hay que partir de la comunidad, como punto de partida, para entender los ministerios. Entender la Iglesia como comunidad de comunidades.

Cada comunidad inculturada en su ambiente sociocultural, con los ministerios y ministros?hombre o mujeres- que precise según sus necesidades.

La Iglesia se hace presente no donde hay un presbítero con un templo,sino donde vive una comunidad cristiana con un responsable, coordinador, animador de la misma y unos ministerios según proceda, entendidos siempre como servicio, jamás como personas con unos poderes que coloca a unos en posesión de la verdad y con capacidad para imponer e imponerse sobre los otros??.

Copérnico, afirmó, allá por el siglo XVI, que el centro de la esfera terrestre no era, como decía Tolemeo,la tierra, sino el sol Consiguió, con ello, el cambio más trascendental que se ha producido en la astronomía y, a partir de él, se eliminaron todos los problemas que estaba creando un centro equivocado.

Hoy nosotros, al cambiar el centro clérigo-laico, por el centro comunidad ministerio, estamos realizando en la Iglesia un cambio tan profundo y revolucionario como él lo hizo en su tiempo en astronomía. Un cambio que va a solucionar, como entonces, los problemas mas acuciantes que hoy aquejan a la Iglesia y ofrecer un nuevo rostro de la misma más evangélico en el mundo que nos ha tocado vivir.

Manolo González : magonsan@auna.com

Nota: La tengo grabada en un CD. Si deseas recibirla,
me dejas tu correo o dirección postal, y te la envío.