En este mundo de información, de técnica, el pobre está marginado del circuito económico. (Gustavo Gutiérrez Merino)??
Montevideo, 9 de abril de 2011 ? Estamos en un tiempo histórico en donde se desafía a los pueblos, para entender que ellos pueden crear infinidad de caminos de lucha para tomar en sus manos su propio destino, pero para impedir que así sea los detentadores del poder ha creado un verdadero imperio mediático, más medias, que van desde megacoorporaciones de la información que indica que temas y cuales no, llegan al público manipulando la información y su interpretación de manera de ir modelando a su conveniencia la opinión publica??
Entre los diversos medios adonde se accede a información e incluso se confrontan ideas en tiempo real, esta la gran red de internet a través de su redes sociales y de su red alternativa??Esta red alternativa se ha transformado para el poder en un verdadero dolor de cabeza, a tal punto que ha ido modelando una digamos opinión publica creciente y alternativa, mucho más informada y con capacidad de hacer lectura critica de la realidad??
Entre ellas están diversos portales de organizaciones sociales, de movimientos populares diferentes Frentes de resistencia (Como el Frente Nacional de Resistencia de Honduras) y de organizaciones de Derechos Humanos??
Que no sólo informan y analizan, lo de que por si es ya un enorme aporte, incluyendo la posibilidad de que los lectores expresen sus enfoques y opiniones, verdaderos foros??sino también aquellas que por determinadas causas, casi siempre referidas a los Derechos Humanos, implementan verdaderas campañas??pidiendo la liberación de presos de conciencia o detener determinadas acciones que el poder y el sistema implementa a veces aplastando los derechos más básicas de poblaciones enteras??
En nuestra comunidad estamos normalmente atentos a esta campañas e incluso muchas veces socializamos informaciones, reflexiones, análisis, que nos parece aportan una suerte de ciber militancia, en esta red alternativa, integrada por muchos colectivos y muchos portales??En ese marco encontramos el comprometido, concientizador y entrañable portal de de la organización Salva la Selva en Alemán (Rettet den Regenwald), fundada en 1986 por 1986 por Reinhard Behrend, http://www.salvalaselva.org/
Esta organizaciones a traves de diversos medios, uno de ellos es su portal, lleva adelante diversas campañas en defensa de los bosques, la selva y su poblaciones, esto incluye una infinidad de atropellos del poder, que condena a poblaciones enteras a condiciones inhumana de vida, justamente este es el caracter de esta camapaña de algunas comunidades mexicana… ? En estos momentos, habitantes de tres pueblos amenazados de desaparecer por la construcción de la presa El Zapotillo han tomado pacíficamente dos accesos a las obras. Una valiente decisión popular les ha llevado a manifestar de este modo su oposición al proyecto. Las comunidades de TEMACAPULIN, ACASICO Y PALMAREJO necesitan de tu apoyo y solidaridad.
(Inicio: 31/03/11) ?? *
El poder totalmente al margen de las comunidades, había decididito, inundar sus pueblos, su tierras, afectando la corriente del rio de tal manera que la posibilidad de esas poblaciones de acceder a sus sustento se ve notoriamente complicada?? ?En los altos del estado mexicano de Jalisco, los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo en los márgenes del río Verde no quieren correr la misma suerte, evitarán a toda costa que sus pueblos terminen inundados bajo las aguas. Son tres de las comunidades más antiguas de Jalisco. La presa El Zapotillo tendría una vida útil de tan sólo 25 años y destruiría el cauce natural del río Verde, inundando las comunidades de Temacapulín, Palmarejo y Acasico. ?? *
Esto casos que los grandes medios corporativos de comunicación ignoran, nunca habría llegado a trascender a por lo menos una parte de la opinión publica europea, hoy por hoy la que más preocupa al poder y u de las más manipulada y engañada por los medios masivos de comunicaciones, incluyendo los portales del sistema??si no fuera por esta organización, ahora bien, estos portales nos comprometen a muchos en la ciber lucha por salvar la selva, los bosques y participar en la defensa de los derechos de sus poblaciones??Justamente, al ver como actuó el poder en primera instancia es fácil prever cual era su intención en su primera e inmediata actitud que fue hostigar a las poblaciones e intentar criminalizar la resistencia??
?A pesar del hostigamiento que sufren, los pobladores se mantienen firmes en su oposición a ser desplazados y exigen respeto a sus derechos humanos. Han realizado múltiples acciones denunciando la falta de información y numerosas irregularidades. Aunque la resistencia siempre ha sido de carácter pacífico y legal, las autoridades se han empeñado en criminalizar al movimiento y menospreciarlo. Lo que no ha impedido que siga sumando apoyos en la región y en todo el mundo. ??*
La experiencia nos ha marcado que esta ciber militancia, esta creciendo, es más se ha vuelto tan importante que el sistema ha implementada sus propias organizaciones que reclaman diversas cuestiones sobre la ecología e incluso sobre los derechos humanos, pero con un claro sentido de manipulación que pone a rodar sus interpretaciones de la realidad y son operativas a sus intereses??tan importante se esta volviendo la ciber militancia, que ha salvado vidas??
Sin embargo muchos evitan la búsqueda de los portales alternativos, el opinar sobre determinados temas e incluso participar de campañas como esta alegando su inefectividad, incluso existe una gran cantidad de gente de todo el mundo que participa identificada con los ideales y con las peticiones hechas, pero duda de la efectividad de una firma, o de un apoyo, o de enviar una carta??
Parece que la información que sigue y justamente consignada en el portal de Salva la Selva, es una buena respuesta a tanta duda e interrogante?? ?Se estableció una ruta crítica para el proceso de diálogo, mediante mesas temáticas sobre la legalidad, impactos y alternativas a la presa, para construir las bases de un posible acuerdo y una mesa resolutiva final. Se propone que todas las mesas cuenten con una facilitación externa, una minuta de resultados y reglas de convivencia que propicien el diálogo. Entre los temas a tratar en la agenda se encuentran el impacto ambiental, el derecho a la consulta y los derechos humanos. ??**
Obviamente no fue sólo la campaña en internet de la organización Salva la Selva por si sóla la que logra este resultado, fue en primer lugar la movilizaciones de esas comunidades, actuando con valentia y serena y pacificamente en el reclamo de sus derechos, pero la difusiòn y el peso de la ciber campaña, que permitio que un buena cantidad de personas y colectivos de diferentes partes del mundo reclamarán al gobierno mexicano, tuvo también su importante peso, debemos entender este como un proceso modelico, el pueblo en la calle y los ciber activista desde la red, empujando para ir trasnsformando la realidad, inhumana en más humana…de injusta en más justa…hacen del ciber activismo y de la red alternativa un excelente instrumento, digamos más una poderosa herramienta, en el apoyo de los pueblos que reclaman sus derechos…de los que defienden su habitat, de los desposeidos y ninguneados, es decir una formidable herramienta que puede influir decisivamente en el rumbo de la historia aunada a la voluntad y lucha de los pueblos…
* http://www.salvalaselva.org/mailalert/692/mexico-urgente-solidarizate-que-harias-si-te-quisieran-inundar
** http://www.salvalaselva.org/erfolge/3455/temacapulin-acasico-y-palmarejo-inicia-dialogo
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)