Enviado a la página web de Redes Cristianas
Aunque no soy un experto en política internacional, algunas amistades me han pedido que escriba algo–para orientarse ya que ellos no tienen mucho tiempo para leer y escuchar noticias internacionales–, sobre los BRICS y su proyección y futuro internacionales. Además, hacer unos breves apuntes sobre el nuevo orden mundial. Con agrado lo hacemos y toda responsabilidad recae en nuestras espaldas.
Comenzaremos señalando qué significa la palabra BRICS, su objetivo y los orígenes de su creación. Pues esta palabra es un acrónimo de las iniciales del nombre de cinco países de tres continentes, así: la B corresponde a Brasil, la R a Rusia, la I a India, la C a China y la S a Sudáfrica. Y las cuatro consonantes y una vocal integradora se reconocen como BRICS, que son considerados como algunos de los países del mundo más avanzados con economías emergentes y gran potencial de extensión territorial, riqueza en bienes naturales y población absoluta de habitantes que los hacen merecedores de un gran mercado. Su principal objetivo de integración es crear un sistema mundial mucho más justo y equilibrado en las relaciones entre países. Surgió el año 2016 y el término fue acuñado por Goldman Sachs, grupo financiero que lidera a nivel mundial la banca de inversiones y valores.
Indudablemente la iniciativa de los BRICS tiene serios y fuertes oponentes, como es el mundo que se considera ¨occidental¨ conformado por algunos de los países de la Unión Europea ( Alemania, Francia, Italia y Reino Unido), Estados Unidos, Canadá y Japón integrados en el llamado G-7 y que se caracterizan por ser muy industrializados y tener como principal objetivo coordinar las finanzas, la economía y el empleo, la seguridad, la política comercial, entre otras. La humanidad y las riquezas de todos los países del sur planetario han estado en el puño de estos mercaderes del G-7 hace siglos.
Mientras el G-7 agrupa a 7 países, los BRICS solo agrupan actualmente 5, aunque hay muchos en cola, se habla de 19, que pretenden ingresar en la próxima reunión de este organismo entre ellos: Argentina, Turquía, Irán, Arabia Saudita, etc.
Otros datos importantes son el conjunto de población y el producto interno bruto mundial de que disponen ambos bloques. Veamos: Los BRICS cuentan con 3,200 millones de habitantes contra 777 millones del G-7 ?esto es muy importante para el mercado–,y con relación al Producto Interno Bruto, PIB mundial, el G-7 aporta el 30,7% por ciento contra 31.5% que aportan los BRICS. Y según el mismo autor Richard Dias, consultor de Acorn Macro Consulting, en los próximos años la brecha irá en aumento.
La pujanza de los BRICS es tal, que el 15 de julio de 2014 fundó el Nuevo Banco de Desarrollo, NBD, cuya presidenta es la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, nombrada este año. Su sede está en Shanghai, China y su capital inicial es de 50,000 millones de dólares USA.
¿QU? ES Y QU? PLANTEA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL?
Según algunos analistas internacionales el primer uso de esta frase aparece en el documento de 14 puntos del ex presidente estadounidense Woodrow Wilson (1913-1921), después de la I Guerra Mundial cuando se gestaba la creación de las Naciones Unidas, ONU, dominada por el G-7.
Después de Wilson, el ex presidente Nixon tuvo al respecto connotadas opiniones. Sin embargo, desde una óptica diferente, la administración Carter, por su parte, basó sus primeras políticas conforme a una visión que sostenía que el orden mundial transitaba hacia una era de interdependencia en la que las transacciones económicas y los asuntos del mundo industrializado y entre Occidente y los países del denominado Sur definirían las escenas cruciales de la política mundial, expresión que se fue ampliando desde el final de la Guerra Fría hasta nuestros tiempos donde se observan dos bloques, ambos muy fuertes, los del ¨Norte¨, G-7 y los del ¨Sur¨, los BRICS.
Y NUESTROS EMPOBRECIDOS PAÍSES DEL SUR, ¿QU? ?
Indudablemente que si los BRICS logran posicionarse e integrar a los países empobrecidos del sur de Oceanía, Asia, África y América, aunque sea a empujones, harán que estos países esquilmados y saqueados por el imperialismo en estos 4 continentes tengan una mejor esperanza de vida y desarrollo; siempre y cuando nuestros países tengan gobiernos visionarios, dignos y decentes que se interesen por el desarrollo y bienestar de sus pueblos, que aun después del saqueo capitalista de los países de Norteamérica y Europa, tienen suficientes recursos para desarrollarse y vivir con dignidad.
Sería como el milagro que sucedió en la segunda mitad del siglo pasado a los empobrecidos países del sur de Europa, entre ellos España, Portugal, Italia, Grecia, etc. que con el boom de la Unión Europea, y los capitales inyectados, salieron a flote.
Los próximos 20 o 50 años nos darán la pauta para saber hasta dónde hemos llegado??Esto quizá no lo miremos los que peinamos canas y alisamos arrugas.
16 de mayo 2023