?Los desafíos internacionales al ecumenismo desde una perspectiva caribeña??, a cargo de la doctora y reverenda Ofelia Ortega (Cuba), será el tema que dejará abierta la reunión del grupo de trabajo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) para la región, que sesionará aquí los días 23 y 24 de noviembre próximo.
La cita, organizada por el organismo citado y en coordinación con la Conferencia de Iglesias del Caribe (CCC, según sus siglas en inglés), tiene entre sus propósitos clarificar las perspectivas de trabajo ecuménico en el área, en torno a los temas más acuciantes del momento y en la búsqueda de la necesaria sintonía con la problemática mundial de las iglesias y su acción en tal sentido.
El resto del programa integra a una de las más importantes áreas de trabajo del CMI, referida a la Década para Superar la Violencia que fuera enunciada en el 2001 y que, en el 2009, hará énfasis en el Caribe como foco regional de análisis. Su abordaje en el plenario estará a cargo del reverendo Hansuli Gerber, coordinador del tema.
Esta Década incluye la lucha contra la trata de personas; contra aquellos factores que convierten a los jóvenes en los mayores consumidores de la violencia; su manifestación en el desafío de la migración mundial y la militarización, además del tema en el ámbito doméstico e interpersonal; la seguridad humana; el medioambiente; la violencia en la Iglesia y la búsqueda de una teología sobre una paz justa.
Otro aspecto interesante de la cita será el debate en torno a las experiencias de EDAN (Ecumenical Advocates Network), con el señor Sam Kabue y el reverendo Gordon Cowans presidiendo la mesa de trabajo, donde se le dará seguimiento a la estrategia que el CMI viene desarrollando en el tema de la discapacidad y cómo este se proyecta en el Caribe.
Momentos litúrgicos, conferencias y debates darán paso, también, al sistema de becas que otorga ese organismo mundial, las estrategias en el uso de los llamados Fondos Ecuménicos de Solidaridad y el proceso de estudio que se viene verificando en relación con el centenario de la Conferencia Misionera Mundial de Edimburgo.
Este último análisis sobre la reunión celebrada en 1910 y considerada como el punto de partida simbólico del movimiento ecuménico moderno, estará a cargo del reverendo Carlos Emilio Ham, Ejecutivo del Programa del CMI para la Evangelización.
La cita, que tendrá lugar en el marco del aniversario 45 del Consejo de Iglesias de Curazao, contará con un grupo de actividades previas a partir del 21, con un servicio ecuménico de bienvenida a los participantes de la región y de otras partes del mundo.