InicioActualidad de Redes CristianasLa tragedia de la inmigración, comunicado de MOCEOP (Movimiento por el celibato...

La tragedia de la inmigración, comunicado de MOCEOP (Movimiento por el celibato opcional)

Publicado en

 

Un nuevo mazazo informativo nos ha sacudido a todos, por la noticia de la muerte de 20 inmigrantes en aguas de Melilla y la desaparición de otros 27. En total, 47 vidas humanas que se han perdido. La patera en la que viajaban zozobró y los cuerpos flotantes  de 20 de ellos, fueron avistados por pasajeros de un buque que dio el aviso para que las autoridades los rescataran.

 

¿Hasta cuándo vamos a estar familiarizándonos con estos trágicos hechos que por desgracia tan a menudo suceden?

 

Desde MOCEOP denunciamos las políticas migratorias de la Unión Europea que provoca estas tragedias Desde 1997 más de 6.000 personas han perdido la vida intentando llegar a Europa huyendo de las guerras, del hambre, de las enfermedades, de la miseria.

 

Un fenómeno que aumenta de manera alarmante. En 2016 llegaron a nuestro país 6979 personas. En 2017 fueron 20.757.Un aumento de un 197%.

 

Basta ya de tantas fronteras abiertas para el libre flujo de productos y capitales, pero cerradas para las personas.

Basta ya de concertinas que destrozan y matan, de vallas, de devoluciones en caliente por las que España ha sido condenada por el Tribunal europeo de Derechos Humanos…

 

Basta ya de unos CIES donde  no se  respetan los derechos humanos y donde han muerto ya 8 personas en dependencias de encierro y traslado forzoso y cuya responsabilidad recae sobre el  Estado.

 

Como dice Francisco “Somos hijos de las migraciones y es una obligación ética acoger a las personas migrantes”… con carácter prioritario a quienes huyen de la guerra.

El arzobispo de Tánger Monseñor Agrelo dice: “No creo que haya nadie con capacidad moral de prohibir el paso al pobre”

 

Apoyamos a Francisco en su mensaje anticipado con motivo de la Jornada mundial del migrante y del refugiado  donde marca las líneas que debemos todos (autoridades y ciudadanos) fomentar con los que llegan a nuestros lugares, a nuestros pueblos, a nuestras ciudades:

 

ACOGER.: que emigrantes y refugiados puedan entrar de modo seguro, sin esos riesgos que a miles de ellos les supone la muerte. Se deben conceder visados por motivos humanitarios y de reagrupación familiar. Hay que activar políticas internacionales de asilo y refugio, replanteando las actuales. Apertura de corredores humanitarios…

 

PROTEGER: “toda una serie de acciones en defensa de los derechos y de la dignidad de los emigrantes y refugiados, independientemente de su estatus migratorio”

PROMOVER:   para que puedan realizarse como personas: derecho a un  trabajo, a reagrupación familiar…

INTEGRAR: fomentar la cultura del encuentro intercultural… para enriquecimiento mutuo de las culturas..

 

Todo nuestro apoyo al papa Francisco y a los colectivos que trabajan desde hace años con los inmigrantes luchando por el reconocimiento de sus derechos y denunciando las injusticias que contra ellos se cometen.

 

9 de Febrero de 2018

 

 

 

 

Últimos artículos

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...

Noticias similares

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...