Enviado a la página web de Redes Cristianas
MANIFIESTO DE UNIVERSIDADES JESUITAS DE ESPA?A (UNIJES) EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO
UNIJES-Universidades Jesuitas de España
UNIJES-Universidades Jesuitas de España, ante la grave situación que vive Venezuela, quiere expresar su cercanía, apoyo y solidaridad con todos los que padecen esta crisis y, de modo especial, con las universidades hermanas, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas y Puerto Ordaz, y la Universidad Católica del Táchira(UCAT).
Venezuela está inmersa en la crisis económica, política y social más grave de su historia. Más de tres millones de venezolanos han abandonado su país, según las cifras de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA, en sus siglas en inglés) y está previsto que en 2019 el flujo de salida continúe a causa del caos al que se ven conducidos por el régimen dictatorial que los oprime y que pone en peligro la propia existencia de nuestras universidades hermanas.
En el contexto de una economía hiperinflacionaria (sólo en 2018 superó el índice de 1.700.000%), de una brutal reducción del 12% del PIB y de una grave inestabilidad política, dichas universidades están haciendo frente a serias dificultades para desarrollar su actividad académica y mantener sus programas socialesy fondos de becas, que en el caso de la UCAB benefician total o parcialmente a más de tres mil estudiantes, más del 30 por ciento de su alumnado.
Desde UNIJES, lamentamos profundamente la situación del país y su impacto sobre las instituciones universitarias de la Compañía. En concreto, reconocemos el papel clave que juega la UCAB para la sociedad venezolana, denunciando desde sus aulas y centros de investigación las amenazas a la democracia y al régimen de libertades, así como las violaciones de los derechos humanos.
Nos unimos a su compromiso de seguir adelante con su misión de generar conocimiento y ofrecer una educación de calidad, formando profesionales competentes y ciudadanos responsables. Cabe destacar que la UCAB, por su trayectoria académica, ha sido reconocida como la mejor universidad de iniciativa social del país.
UNIJES, sus universidades y centros, manifiestan su solidaridad a toda la comunidad de la UCAB con motivo del viaje a España en mayo de su Rector, José Virtuoso SJ, y del Vicerrector Administrativo, Dr. Gustavo García, para visitar varios centros de UNIJES y tener un encuentro con sus egresados ?ucabistas?? en nuestro país.
Sumamos nuestra voz a las de otras instituciones, redes y universidades jesuitas del mundo para defender el derecho de los venezolanos a una vida digna y a una educación de calidad. Damos voz a la situación límite que enfrenta el pueblo venezolano, con la esperanza de que se produzca un cambio verdaderamente democrático en Venezuela. Tanto la UCAB como la UCAT deben estar preparadas para cuando esto ocurra, para seguir dando respuesta a las necesidades del país en materia de educación y capacitación desde su vocación universitaria y su compromiso social.
Firmantes del Manifiesto:
Jaime Oraá SJ, presidente de UNIJES, exrector de la Universidad de Deusto
Carlos Losada, director general de UNIJES, exdirector general de ESADE
José Mª Guibert SJ, rector de la Universidad de Deusto
Julio L. Martínez SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas
Gabriel Pérez-Alcalá, rector de la Universidad Loyola Andalucía
Pere Regull, director general de IQS (URL)
Koldo Echebarria, director general de ESADE (URL)
Félix. A. Revilla SJ, director de INEAConsuelo Burgos, directora de SAFA
Gonzalo Villagrán SJ, rector de la Facultad de Teología de Granada
Jaume Flaquer SJ, director del Instituto de Teología Fundamental
Ricard Santomà, decano de la Facultad de Hotelería y Turismo Sant Ignasi(URL) Mayo de 2019
Jaime Oraá SJ, presidente de UNIJES, exrector de la Universidad de Deusto Carlos Losada, director general de UNIJES, exdirector general de ESADE
VOZ CRÍTICA Y PROF?TICA DEL JESUITA MIGUEL MATOS
?Los Obispos venezolanos acaban de expresar ?su?? posición luego de habérseles pedido una colaboración en la mediación Gobierno-Oposición. Yo particularmente no creo que la cúpula episcopal tenga moral para actuar como mediadores en esta situación. Ellos han militado desde los primeros momentos explícitamente de apoyo al sector más recalcitrante y cegato de la oposición venezolana. No ostentan la más mínima imparcialidad.
Nunca Venezuela había conocido unas actuaciones del episcopado más sesgadas y con el menor esfuerzo de sindéresis humana y evangélica. Seguramente habrá obispos que discrepan con esta posición oficial, pero exhiben una sumisión y cálculo nada evangélico. Parece que en esta situación , una vez más el grupo de los obispos menos ciegos, llegan a sacrificar el valor y la sinceridad evangélicas a cambio de evitar la incomodidad de tener que dar fe valientemente de lo que internamente cree.
Espero que el instrumento legal que ha sido elaborado por alguien tan poco sospechoso de ?bolivarianismo?? como es el Constitucionalista Herman Escarrá, este instrumento legal le dé más soporte jurídico a la acción más decidida que debe emprender el ejecutivo contra estos enemigos del país??.(Miguel Matos, jesuita) ( Publicado por Carismatico Ec para IGLESIA DE A PIE ? Ecuador por la paz y la reivindicación el 4/05/2014)
La endiablada oposición en Venezuela
No hay más que detenerse con imparcialidad para descubrir enseguida el aire que se respira en nuestros grandes medios de comunicación (periódicos y televisión) contra la Venezuela democrática, traída por Chávez y mantenida ahora por el presidente Maduro: desinformación, mentira, rabia antirrevolucionaria.
¿No indica nada que el periódico El País dedique hoy -25 enero 2019- sus primeras 9 páginas a Venezuela? ¿Por qué a Venezuela y no a otros paises? ¿Quién logra semejante espacio de comunicación, absolutamente unilateral y sesgada? ¿Con qué objetivos? ¿Queda algún cándido todavía que se crea que lo hacen para restaurar la Democracia y el Derecho Internacional? ¿ Y es tan difícil descubrir quién mueve y a favor de quién el carrusel internacional de los Estados?
Los Gobiernos de Chavez Maduro han hecho lo que nadie antes había hecho, se han tomado en serio la justicia social y han ganado democráticamente pese a todo en todas las elecciones.
Frente al engaño y la manipulación, los hechos cantan: de Chávez hasta el presente, en Venezuela la desigualdad se ha reducido en un 54 %; la pobreza ha bajado del 40 % al 7,3 %; pensionistas en la vejez han pasado de 387.000 a 3,1 millones; la educación es gratuita desde las guarderías a la Universidad; asisten a guarderías públicas el 72 % de niños; asisten a la escuela el 85 % de los niños en edad escolar; se crearon 10 nuevas universidades. Venezuela es el quinto país del mundo en tener proporcionalmente más estudiantes universitarios; antes importaban el 90 % de los alimentos, ahora el 30%; cuatro millones de niños reciben comida gratis en las escuelas y 6.000 comedores alimentan a 900.000 personas; la mortalidad infantil ha bajado del 25 por 1000 al 13 por mil; de 18 médicos por cada 10.000 habitantes se pasó a 58; en un solo año se construyeron 250.000 viviendas para los miles de familias que quedaron sin hogar en 2011 a causa de las lluvias; el desempleo bajó del 11,3 % al 7,7 %; se crearon más de 50.000 cooperativas. La deuda pública de Venezuela es del 45 % del PIB, la de la Unión Europea es del 82,5 %; el gasto social aumentó un 60,6 % (772.000 millones de dólares).
Son datos que muestran otra cara de la realidad y denuncian cómo funciona la política internacional, quiénes están tras la trastienda moviendo sus hilos y con qué objetivos e intereses.