La naturaleza advierte al hombre con tormentas, tifones y terremotos…¡Basta de depredación! -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
28

Ahora sabemos que somos partes de este inmenso todo. Una energía de fondo insondable y sin márgenes ?abismo alimentador de todo? sustenta y pasa a través de todas las cosas activando las energías fundamentales sin las cuales no existiría nada de lo que existe.(Frase de la reflexión y análisis de Leonardo Boff ? ?La era Ecozoica)
Montevideo, 30 de marzo de 2011 ?
Uno de los problemas más acuciantes de la humanidad es la producción y distribución de alimentos, energía y las formas de extracción del agua, que respete los ciclos hidrológicos y mantenga un sistema de equilibrio entre lo demandado y lo repuesto por la naturaleza??

Las soluciones que el sistema ha dado y junto y que ha desarrollado la ética del máximo lucro, menor gasto, es decir la máxima reestabilización, acompañado por informes falsos de impacto ambiental, de la calidad de los materiales y de los elementos de contención que eviten se deprede y arrase la naturaleza, los ecosistemas y los equilibrios naturales, de tal manera que se pone en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de millones y millones de seres humanos??

En ese marco, se ha vuelto un impresionante y terrible dilema, que nos desafía, el como producir rápidamente la comida y la energía necesaria, ya hemos en reflexiones pasada, hablado de la acumulación y especulación de las trasnacionales y los grandes capitales que están creando una verdadera crisis alimentaria, que de profundizarse, creara a no dudarlo inestabilidad política en todo el orbe??

El otro tema sobre el que vamos a tratar de reflexionar, tiene que ver con la generación de energía, en su desesperación el sistema por generar energía ha habilitado soluciones como la nuclear y allí tenemos a Japón, o la energía generada en base a combustibles fósiles, concomitantemente con la intensa privatización que el gran capital impulsa como forma de rentabilizar mejor, se esta volviendo muy cara para los ciudadanos, tanto los habitantes de las regiones más desposeídas y empobrecidas del planeta, como los ciudadanos de los países desarrollados, cuyos salarios e índices de empleo van en caida??

Ante esto muchos gobiernos incluso progresistas han optado por la energía hidroeléctrica, para esto necesitan intervenir y a veces muy fuertemente los causes de ríos importantes, cuyo efecto es mucha veces un cambio drástico del ecosistema que afecta a poblaciones de millones de habitante, esto se ve en los complejos que el Brasil y otros países planean sobre el Amazonas, que podría llegar a alterar los equilibrios hidrológicos de toda la región, incluyendo a mesoamérica??

Pues bien, nos ha llegado desde la organización Salva la Selva*, este pedido de adhesión para salvar al río Mekong, en la misma se nos indica que los gobiernos de la cuenca del Río Mekong planifican justamente poner una serie de represas??pero vayamos a la carta que se nos pide que adhiramos??

La crucial decisión de si construir o no la represa Xayaburi se tomará pronto en el sudeste de Asia y determinará la suerte del río Mekong. Siendo la mayor fuente de pesca de agua dulce en el mundo, y el segundo río más biodiverso del mundo, una represa en el Bajo Mekong resulatará en cambios devastadores para el ecosistema fluvial. Ya que más del 70% de la población depende de los recursos naturales del río, sus impactos adversos afectarán las fuentes de sustento, ingresos económicos y seguridad alimentaria de los pescadores y campesinos de toda la región**

Es fácil comprender que esa población esa importante población hoy sobrevive alimentariamente gracias a los recursos del río, aunque no tenga la energía que la represa generará y de la que seguramente utilizara una pequeña parte, es decir esa población puede sobrevivir sin la energía, pero tendrá dificultades reales en hacerlo, sin el alimento??

La pregunta es?? ¿Hubo un informe de impacto ambiental?… ¿Quien lo hizo, se valoraron en el mismos los extensos daños que esto traerán para gran parte de los habitantes de la zona? ¿Se consulto a los habitantes de la zona? Y finalmente?? ¿Quien o quienes serán realmente los destinatarios de la energía?

La carta abunda en el impacto que esto significará sobre la naturaleza y sobre las poblaciones humanas??y contesta alguna de nuestras preguntas ?El río Mekong constituye la mayor fuente de pesca de agua dulce en el mundo y es fundamental para la seguridad alimentaria y el sustento de millones de personas en toda la región. Con más de 1.000 especies, el río Mekong es el sistema de ríos más biodiverso del mundo.Situado al norte de Laos, la propuesta de construir la represa Xayaburi,de 1.260 Mw es la más avanzada de una serie de once represas en la corriente baja del Mekong.

La empresa líder que está llevando a cabo el proyecto es la compañía tailandesa Ch. Karnchang y se ha propuesto que financie el proyecto el Kasikorn Bank de Tailandia, el Bangkok Bank, el Siam Commercial Bank y el Krung Thai Bank. El 95% de la electricidad sería exportada a Tailandia mientras los impactos afectarán mayormente a lascomunidades rivereñas en RDP Laos y países vecinos. Si se construye, la Xayaburi Dam causará daños sin precedentes a la ecología del río y la pesca, al quedar bloqueada la ruta migratoria de al menos 23 especies y amenazando de extinción a 41 especies más, incluyendo al amenazado pez gato gigante del Mekong. Al mismo tiempo, esto tendrá efectos devastadores en las fuentes de alimentación de millones de personas que viven a lo largo del río y que dependen de sus recursos naturales. .(fragmento de la carta adhesiòn a salvar el Río Mekong de Salva la Selva ) ***

Obviamente se trata de colocar la energía generada en un mercado que la demande, que sea lo suficientemente solvente para costearla, con la inclusión de la rentabilidad de las empresas que intervengan en su construcción y distribución, en cambio la afectación de recursos naturales insustituibles, que modificara drástica y agresivamente para la vida de las poblaciones ribereñas y aledañas toda la zona, no es valorado en absoluto, ni se ha tenido en cuenta??el hecho de que todo el planeta tierra esta establecido como un verdadero organismo, en donde todos los ecosistemas, sus equilibrios y sus funcionamientos tienen consonancia globales, la alteración drástica de una serie de ecosistemas, tan importantes como los que existen en esa zona del Río Mekong, no sólo alterara la zona en cuestión, tendrá alteraciones globales, que sumadas a la enorme cantidad de situaciones similares, nos encaminan hacia una catástrofe climática de proporciones, mucha gente insiste tozudamente en que los grandes fenómenos ?naturales?? que se están desatando sobre la humanidad, no tiene vinculación con esta actividad depredadora humana, esa valoración denuncia una miopía gigantesca y sobretodo, nos expone a la reproducción de estos fenómenos (incluyendo los movimientos sísmicos…por afectación de las capas teutónicas), la continuación de la depredación y destrucción intensa y extensa que el sistema esta obrando sobre los equilibrios ecosistémicos, están transformando al hombre en un virus??que el organismo que es la tierra, tendrá que combatir?? Esto augura que desastres mayores se derramaran sobre la humanidad??no ver esto, es no sólo un error, sino una ceguera mortal??

* http://www.salvalaselva.org/

** http://www.salvalaselva.org/mailalert/689/salvar-el-mekong-fuente-de-alimento-para-millones-de-personas

*** http://www.salvalaselva.org/mailalert/689/salvar-el-mekong-fuente-de-alimento-para-millones-de-personas

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)