La insidia de la derecha no pasara?? -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
60

?? ?confirma que este país (Uruguay N.E) tuvo una política independiente y que se hizo ejercicio del principio de autodeterminación de los pueblos; que el ministro siempre defendió los intereses del país??. Reinaldo Gargano*/
?Estados Unidos: o se acepta lo que ellos proponen o el que no lo acepta es un enemigo?? Reinaldo Gargano */

Montevideo, 6 de marzo de 2010 ?
Es interesante decir que la derecha uso insidiosamente los cables de WikiLeaks, intentan usarlo como un elemento para desestabilizar a gobierno que digamos no son muy proclives a los Estados Unidos, de más esta decir que la derecha continental de todos los países de la zona tienen relaciones carnales y a veces muy escondidas con el departamento de Estado o los organismo políticos y/o intelegiencia de los Estados Unidos y son instrumentos operacionales a los intereses norteamericanos y del capitalismo neoliberal, pero el uso que en Uruguay la forma en que algunos grupo de derecha están usando los cables de Wikileaks, revestido de un evidente manto de torpeza, esconde un ajedrez mucho más sofisticado que los emparienta con métodos usados en Argentina y no parece una estrategia nacional, más allá del coro casi ridículo de algunos legisladores que quieren investigarlo todo y poner en la agenda política de los uruguayos, temas cuasi ridículo e intentando influir sobre el peso de determinadas figuras políticas en el seno de la izquierda??

Debo confesar que me sonreí irónicamente, cuando leí esta publicación?? Las filtraciones de documentos de la embajada estadounidense en Uruguay revelan que el ex canciller estaba alejado del resto del gobierno y la inquietud de ese país por sus vínculos con Cuba

Más información sobre las filtraciones de WikiLeaks relacionadas con Uruguay se conoció este viernes. Según informa el diario El País, el ex canciller Reinaldo Gargano era un problema para Estado Unidos según apreciaciones volcadas en varios informes realizados por la embajada de ese país en Uruguay que fueron enviados a Washington entre 2005 y 2008. *

Uno podría empezar diciendo que esta información le hace hacia la opinión de la base militante del frente un gran favor??y analizar la torpeza enorme con que es utilizada esta información obviamente ya vieja??Pero no vamos abordar este tema desde dos perspectivas bien distintas??la primera, es que Reinaldo Gargano, es un viejo y querido militante de la vida, que ha protagonizada desde la izquierda más legitima de este país, mil luchas y se ha jugado el cuero más de una vez??Una trayectoria que antes que la de un dirigente políticos, es la una entrañable y querible persona y la de un militante integro y comprometido, que toda la izquierda reconoce y quiere??El prodigado militante será siempre símbolo de una izquierda valida en nuestro país??

El segundo abordaje, tiene que ver con el resto del artículo, en donde se trasunta en una concepción del frente que deja de lado el verdadero ser del frente, que tiene como alimento su base??que son fundamentalmente los trabajadores y de su mística??Por eso vamos ir abordando de a pasos el artículo de prensa??

La primera cosa, es que hay un programa y si este programa no es respetado, posiblemente el dirigente que lo haga, termine violentando uno de los códigos de conductas que todos los frentistas respetamos, sabemos que más allá de los matices naturales, es el programa el centro de nuestra verdadera unidad, porque ni los dirigentes son el frente, ni la base frentista permitiría que se viole el programa abiertamente??y más allá de los equilibrios en los votos, el congreso y las urnas serán los ámbitos en donde los dirigentes deberán dar cuenta de sus actos??

Esto de ninguna manera hace que se sea dogmático con ningún tema, a tal punto que se han manejado formulas e iniciativas que aparecen como antagónicas a seguir, en temas muy importantes de gobierno, uno de ellos, es el famoso TLC con Estados Unidos??

Este tema estaba laudado en el programa del Frente Amplio, que negaba la posibilidad de tal acuerdo??pero esto no implica la necesaria flexibilidad en explorar y discutir los temas, obsérvese una entrevista realizada sobre el tema por el diario La República del brillante ministro de Turismo y Deporte, referente del gobierno frentista ?¿En el plano comercial se ratifica la iniciativa del programa vigente, de no suscribir tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos? El programa anterior decía eso claro y agregaba «en el actual contexto».

Hoy domina una posición de mucho recelo a un TLC del formato que tiene Perú, con condiciones sobre compras del Estado, propiedad intelectual, servicios, que no sería nunca avalado por un gobierno progresista. Pero sí se plantea que desde la perspectiva mercosuriana deberíamos trabajar en términos de niveles, de flexibilización, de tiempos diferenciales de los distintos países para que la integración no sea un límite, sino un apoyo del objetivo fundamental, que es la búsqueda de las condiciones que permitan mejorar la situación de empleo y calidad de vida de la gente de nuestro país.??*

Los uruguayo no somos dogmáticos, si existiera la forma de que en acuerdo con el MERCOSUR y consultadas las fuerzas del Frente incluidas las bases, hubiera el convencimiento de que un TLC nos beneficiaria en la creación de empleo y la calidad de vida de la gente de nuestro país (seríamos tontos, si no avanzáramos en ese sentido), porque el objetivo no es un compartimiento dogmático, sino la pública felicidad de la que hablaba el Padre de la Patria ?Matria Oriental??, ¿Por qué no se llego a un acuerdo?, ¿Por qué el «Antinorteamericano», «ideológicamente terco», un «fuerte defensor de estrechar lazos con Cuba»

Reinaldo Gargano, después de recibir una orden de Fidel, pudo evitar que se firmará el TLC y su postura tuvo más fuerza que Tabaré Vázquez, Astori y todo el gabinete incluido Lepra????? Esa postura es ridícula y implica una enorme simplismo en la visión de la política uruguaya, especialmente del funcionamiento de la coalición de izquierda y un agravio a esa fuerza política, especialmente a sus dirigentes, el TLC no se firmo, porque analizado por las instancias que debieron hacerlo, lo encontraron altamente inconveniente, encuadrado en el paquete expoliador y abusivo que el imperio siempre ha usado, para maniatar a los países libres y al cuál el programa en forma expresa había negado la posibilidad de acceder??

Esto más allá de algunas afirmaciones??como?? ?uno de los elementos más radicales de la coalición?? son algunos de los calificativos que se realizan sobre el ex ministro de Relaciones Exteriores Incluso cuando el ex presidente Tabaré Vázquez resolvió remover a Gargano de su puesto, la embajada de EEUU en Uruguay se manifestó ?encantada de haberse liberado del intratable Gargano, quien consistentemente buscó minar las relaciones con EE.UU???? En un resumen posterior, en el que la Embajada analiza los cambios ministeriales, se expresa: «Los vemos de forma positiva, en particular la salida del Ministro de Relaciones Exteriores Gargano, que será sustituido por el Secretario de la Presidencia Gonzalo Fernández.

En un encuentro el 12 de febrero con el Embajador, Fernández se describió a sí mismo en las antípodas de Gargano en muchos aspectos. Se quejó de que Gargano había destruido el Ministerio de Relaciones Exteriores y la imagen de Uruguay en el exterior. Fernández dijo que él y el Presidente creen que buenas relaciones con Estados Unidos son esenciales»??** Una tras otra ridículas, simplistas y agraviantes, cada afirmación, no es asombroso que la diplomacia estadounidense sea así, lo que extraña es la fruición y la utilización arto torpe de la derecha en utilizar estos cables como herramientas para procurar modificar la agenda publica política que esta en la prensa y en la calle, sobre la distribución de la pobreza, las propuestas del PIT-CNT, para tensionar hacia el lado empresarial a algunos grupos de izquierda, se equivocan de camino, es tan ridícula afirmación que el culpable de no firmar el TLC, con que la oligarquía local ya se frotaba las manos que a poco de tomar salio el siguiente artículo sobre las actividades del canciller Fernández substituto de Gargano??

?Uruguay no firmará TLC con Estados Unidos, asegura canciller
(PL).- El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Gonzalo Fernández, aseveró que su país no firmará un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. No habrá un TLC con Estados Unidos, aseguró Fernández al recibir a una representación de la central obrera nacional interesada en conocer los matices de la política que seguirá esa cartera en materia de relaciones internacionales, en especial sobre ese tema y el Mercado Común del Sur.

El flamante canciller -asumió el cargo el pasado lunes- afirmó además que validará el programa del gobernante Frente Amplio (FA) y la pauta del presidente Tabaré Vázquez de trabajar por más y mejor Mercosur??
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008030902

Este artículo no sólo agravia a Gargano, nos agravia a todos, porque el TLC con Estados Unidos en el formato Mexicano o Peruano, es prácticamente la esclavitud, que nos hubiera cerrada la posibilidad de muy buenos intercambios comerciales y negocios e inversiones con China y otros países, hemos sido tradicionalmente plurales en nuestro enfoque de comercio exterior, a tal punto que si nos es conveniente negociamos con quien sea??y nunca tendremos el dogmatismo de exigir ideologías para comercial, pero también hemos aprendido que es bueno tener un amplio abanico de negocios, en vista de la crisis y su evolución, no se equivocaron quienes se opusieron a un TLC que nos hubiera atada a una economía que se desploma en la bancarrota generalizada, con una fuerte contracción de sus mercados??

Pero existe otro agravio velado?? ?LA VISI?N SOBRE VÁZQUEZ El ex presidente Vázquez es visto por la diplomacia estadounidense como un líder «con sentido común» y de «intenciones sinceras», con quien valía la pena «cultivar» relaciones para ayudar a «difundir un mensaje moderado en la región»?? El cable indica además que «Vázquez afirma que quiere un Tratado de Libre Comercio», es un resumen del entonces encargado de Negocios y embajador interino de una reunión que mantuvo con el presidente de la República el 7 de marzo de 2006.??**

El exhumar este texto de Wikileaks, después de por lo menos cuatro años, conlleva la insinuación de que Vázquez es el candidato de Estados Unidos, hemos tenido muchas coincidencias y discrepancias con Tabaré Vázquez, pero nos parece un agravio gratituto, señalar muy sueltos de cuerpos que Estados Unidos quiere ?cultivar relaciones para ayudar a difundir un mensaje moderado en la región??**?? Es directamente decir que Tabaré Vázquez esta dispuesto a difundir en la región, el mensaje de Estados Unidos, aunque esto perjudique a Uruguay y a los otros países de nuestro país??Esto es tratarlo de traidor??

Me parece un insulto injustificado, gratuito e injusto, que por su trayectoria y por su hombría de bien (más allá de los matices y discrepancias que se puede tener con Tabaré) resulta una canallada lamentable, que tiene el sabor de una puñalada traidora y escondido??o para usar un termino menos grueso, una jugada de ajedrez, que busca dividir y cosechar de esa división??De nuevo se equivoca la derecha, la fraternidad, la probidad y la dinámica de funcionamiento del frente amplio que lo llevo a rechazar con tanto acierto el TLC con Estados Unidos y a jugarse en la línea de más y mejor MERCOSUR y de la UNASUR??Serán las misma con que llegado su momento, que no es este, elegiremos a un candidato o candidata a la presidencia??Sin que sus indicias, que intenta enfrentarnos y dividirnos, obtengan el menor resultado??

* http://www.larepublica.com.uy/politica/334560-nuevo-programa-del-frente-amplio-incluye-la-reforma-constitucional

**http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=109805&ex=26&ar=1&fi=16&sec=8

*/ http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=109826&ex=27&ar=1&fi=16&sec=8