LA GUERRA DE DENUNCIAS HACIA LAS ONG: ¿QU? ESTÁ PASANDO EN EL SECTOR? Olga Berrios

0
65

Canal Solidario

Cuando aún nuestra memoria tiene fresco el caso de Anesvad, cuyo presidente ha acabado en prisión acusado de malversación de fondos, ahora en la prensa afloran titulares sobre denuncias de partidos políticos por presuntos fraudes en ONG cercanas a partidos. Después de que PSOE denunciara a CIPIE por una presunta malversación de fondos, la Comunidad de Madrid ha anunciado que investigará presuntos fraudes del MPDL. Las ONG piensan que son acusaciones ?partidistas?? ante las elecciones.

Uno de los casos saltaba a la prensa el pasado 14 de marzo cuando el eurodiputado socialista Carlos Carnero instaba al Parlamento Europeo a investigar la presunta manipulación de facturas de CIPIE -una fundación que calificaba como ?directamente vinculada al PP??- para justificar gastos en un proyecto en El Salvador del que recibió una subvención de 600.000 euros.

El otro caso aparecía el 22 de marzo. La Comunidad de Madrid anunciaba que abrirá una investigación a la ONG Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) por ?la malversación de 800.000 euros?? correspondientes a un proyecto de cooperación al desarrollo realizado en Marruecos.

CIPIE denunciará a Cadena Ser

Ante la denuncia del eurodiputado del PSOE, el Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) o, lo que es lo mismo, la Fundación Iberoamérica Europa responde que son ?una de las organizaciones más auditadas y por algo llevamos 25 años funcionando con normalidad??.

En un comunicado sostienen que las acusaciones ?son completamente falsas?? e informan de que están ?colaborando activamente?? con la Oficina antifraude de la UE, que ?está realizando en el ámbito de sus competencias una investigación administrativa externa sobre el proyecto??.

Además anuncian que emprenderán acciones legales contra Cadena SER por la publicación de ?pretendidas informaciones?? que califican como ?una canallada?? y ?absolutamente falsas??. Añaden que este medio de comunicación ?ya arremetió hace tres años en periodo electoral contra esta institución??.

El comunicado sigue explicando que la cadena ?no dice la verdad para perjudicar conscientemente el prestigio y la fama de personas concretas del Partido Popular??.

MPDL desmiente la información publicada

Por su parte, el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) desmiente la información publicada por la Revista ?poca que ha dado lugar a la denuncia de la Comunidad de Madrid.

Además de difundir un comunicado en el muestra su ?profundo rechazo?? a la ?manipulación de la que ha sido víctima??, la ONG ?auditada por la Fundación Lealtad- ha remitido a la revista una carta -que ya ha sido publicada- acogiéndose al derecho de rectificación y aportando datos sobre sus proyectos.

Marta Iglesias, responsable de comunicación de la entidad, apunta que colaborarán en la investigación y que, de hecho, ?todos los proyectos e informes de la organización están abiertos al público en general para que comprueben el trabajo realizado??.

Iglesias considera que se trata de una acción con ?fines partidistas??, además de ?un error?? ya que ?las ONG no podemos ser una herramienta política y menos de cara a unas elecciones?? y estas situaciones ?crean sospechas sobre el sector que son mentira y no benefician a nadie??.

«Más rigor» para denunciar

Tanto CIPIE como el MPDL pertenecen tanto a la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) como a la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM).

La CONGDE aclara que, en el caso de CIPIE, «no se trata de un nuevo episodio de irregularidades sino que es algo que ya salió a la luz en el segundo semestre de 2004» y que aún está siendo investigado, por lo que, debido a la presunción de inocencia a que tienen derecho los investigados, no se van a hacer públicos detalles sobre la investigación.

José María Medina, presidente de la coordinadora, afirma que «las informaciones que se están produciendo pueden generar confusión» dado que las ONGD trabajan en contextos muy diversos y que «no siempre es posible cumplir todos esos requisitos de la forma» indicada en las subvenciones.

Pero estas situaciones «no se pueden identificar automáticamente con comportamientos fraudulentos o dolosos; son irregularidades administrativas, que tienen sus vías de subsanación».

Subraya que la tensión política que se vive actualmente «quizás» se está reflejando en el sector y puede estar motivando «declaraciones que requerirían algo más de rigor para que no se prestaran a malas interpretaciones».

FONGDCAM pide ?máxima cautela??

Desde la FONGDCAM se inclinan a pensar que estas no son denuncias partidistas, pero fuentes de la entidad señalan ?la importancia de que este tipo de informaciones sean debidamente contrastadas y demostradas antes de que salgan a la luz pública?? y solicitan ?la máxima cautela?? para evitar efectos nocivos para el sector.

La federación mantiene su ?respaldo?? tanto a CIPIE como MPDL, ya que ?en ninguno de los dos casos las acusaciones realizadas han sido respaldadas con prueba alguna??.

?No se llega jamás al fondo de estas cuestiones??

Desde el blog La andadura de la cooperación al desarrollo consideran que esta súbita atención hacia el tercer sector desde los partidos y los medios de comunicación es ?tan repentina como pasajera??.

Para los autores de este sitio, que son un grupo de profesionales y cooperantes anónimos, este práctica es ?un uso partidista de una realidad del sector de la cooperación al desarrollo, lo que implica que solamente se denuncia, pero no se llega jamás al fondo de estas cuestiones??.

Según afirman, para cambiar esta situación habría que acabar con todo el sistema de financiación de ONGD y ?reconstruir de forma centralizada las reglas e instituciones sobre una base transparente, meritocrática y competitiva??.