InicioActualidad de Redes CristianasLA ENCRUCIJADA EN LA QUE VIVIMOS

LA ENCRUCIJADA EN LA QUE VIVIMOS

Publicado en

 

En esta ocasión, el punto de partida de nuestra reflexión, Foro Gaspar García Laviana, fue el hecho que observamos de los cristianos “practicantes” que van abandonando sus “prácticas religiosas rituales” para ir engrosando el número de indiferentes, agnósticos o ateos.

Puestos a ver cuáles son las posibles causas de ello, se detectan muchas. Una es el gran cambio cultural de la modernidad que ha hecho que las personas hayan cambiado mucho en el modo de ser, de pensar y de comportarse. Lo vemos en nosotros mismos. La Iglesia católica no sabe estar a la altura del momento.

Entre los cambios que se dan, algunos son extremadamente importantes: un grupo de gente se ha despojado de la consideración cuasi mágica que tenía a la autoridad de la Iglesia y ha decidido dar prioridad a lo que le dice su razón para enfocar el sentido de su vida, para entender lo que es el ser humano y su deber ser. Así pues, vemos que, en la nueva etapa cultural en la que estamos, la gente ha decidido, reafirmando su libertad, dar prioridad a lo que le dice la razón, al margen de lo que pueda oír a la Iglesia (al Papa, a los obispos y a los curas, que a veces asustan con las “tonterías” que alguno de ellos dice).

Teniendo en cuenta la diversidad de interpretación de la persona de Jesús de Nazaret y de su mensaje, lo que siempre existió desde el principio del cristianismo, hoy también hemos de ver normal que entre los seguidores de Jesús haya distintos modos de interpretarle y de ser cristiano, distintas maneras de ser “religioso”, de vivir la relación con “Dios”, al que igualmente hoy también nosotros, condicionados por nuestra mentalidad moderna, lo entendemos de muy diferente manera a como veníamos haciendo, envuelto en conceptos filosóficos premodernos, muchos de ellos incompatibles con los avances científicos.

Creemos que para que la Iglesia fuese más atrayente debieran hacerse en ella muchos cambios, entre los más importantes señalamos estos:

  • Democratizarse”. El ser jerárquico de la Iglesia, que haya en ella un “poder sagrado”, que conlleva una autoridad absoluta, que no admite crítica, ni diálogo…, ello hoy es inasumible por quien tiene una mentalidad moderna, que es lo normal en la juventud y en otros muchos que entraron en la modernidad, que son hijos de su tiempo.
  • Desclericalizarse: el clero debe prepararse más adecuadamente para el mundo de hoy, deben vivir como la gente de hoy (de un trabajo civil, con parecidos problemas a los de la gente de hoy, en plano de igualdad dentro de la comunidad cristiana…).
  • Centrar el mensaje en los contenidos evangélicos, que sea nuestra principal preocupación llevar a la práctica la vida propuesta por Jesús en ellos. El camino de Jesús, el del evangelio, en cierto sentido, “ideológicamente”, es más sencillo, pues en él no aparecen aún los “dogmas de la Iglesia”. Todavía no han entrado las “liturgias imperiales”, ni la “autoridad sagrada” conferida por Dios a los jefes para obligarnos a la obediencia ciega.
  • El evangelio nos invita de muchas maneras concretas a “amarnos los unos a los otros” y a anunciarlo principalmente con la vida. Por eso, este camino es más exigente, más comprometido, pues nos sitúa en una vivencia religiosa que no es intimista, ni ritual, sino altruista y práctica, obligándonos a abrirnos a los demás, lo que hará que nos encontremos con muchos que necesitan nuestra ayuda, nuestra solidaridad. En nuestra vida, respondiendo a la llamada de los demás, estará nuestro testimonio. Con ella estaremos proclamando y ofreciendo de modo sencillo el mensaje cristiano.

Foro Gaspar García Laviana, FORO GASPAR GARCÍA LAVIANA (forogasparglaviana.es)

19 de abril de 2021.

Últimos artículos

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...

Noticias similares

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...