Para que se haga cargo del tipo de entrevista: «¿El PP debió presentar directamente como candidato a Rouco Varela?»
-Lo mejor sería que la Iglesia se desmarcara de los asuntos públicos que no le atañen. No lo está haciendo, lo cual es un desastre para España. Este país no se merece un episcopado como el que tiene.
–Escribió un libro titulado ‘El Dios en que no creo’.-No creo en un Dios externo que maneja el mundo, y que es capaz de condenar al cáncer a un niño inocente. La divinidad está dentro del corazón de cada persona.
-¿Un hombre de hoy vive mejor que los papas o reyes del pasado?-Vive mejor que cualquier persona de épocas anteriores. Todo tiempo pasado fue peor, y todo tiempo futuro será mejor que el de hoy. No es optimismo, sino realismo. El mundo ha seguido siempre una línea ascendente, hacia la mejoría.
–Se olvida de las amenazas ecológicas.-El ser humano puede superarlas, porque nunca ha tenido tanto poder en su mano. Hoy es casi un Dios, por primera vez tiene la capacidad de destruir o salvar la Tierra.
-¿Se prestaría usted a moderar un debate entre Rajoy y Zapatero?
-Tal como se hicieron, no. Sólo si pudiera participar, preguntar a los candidatos y provocarles. El periodista es la conciencia crítica de la sociedad, un provocador del poder.
-¿Lula, Hugo Chávez o Evo Morales tienen un póster del Che en su habitación?-Me imagino que sí, pero sería mejor que lo quitasen. Latinoamérica se enfrenta al riesgo del populismo y el misticismo, que impiden el florecimiento de democracias serias al estilo occidental. Y conste que en ese continente anida el futuro de la humanidad.
-Su ´Proyecto Esperanza´ vendería más si se titulara ´Proyecto Desesperación´.
-Probablemente, pero contra mi conciencia. La sociedad necesita esperanza y diálogo, mientras que a nuestro alrededor sólo vemos confrontación.
-¿Se atreve usted a escribir ´Jesús, ese gran desconocido´, cuando tiene cien millones de páginas en Google?-El 99,99 por ciento de esas páginas sería mejor que no existieran. El Jesús real -porque no se trata de un mito- está por descubrir. Para lograrlo, una revisión histórica debería borrar la inmensa mayoría de páginas alienantes sobre su figura. Y también sobre los santos.
-¿Por qué su admirado Leonardo Sciascia parece un autor familiar cuando se le lee en Mallorca?-Porque es un gigante de la literatura que casi nunca salía de su pueblo de Regalpetra, en Sicilia. Me repetía constantemente que «lo local es lo más universal que existe».
-¿En Brasil se está ordenando como sacerdotes a laicos casados?
-Así es, según las informaciones off the record que he recibido de los obispos. El Vaticano lo sabe y cierra los ojos. La ordenación sacerdotal de casados será inevitable, así como el celibato opcional. De lo contrario, la Iglesia se quedará sin sacerdotes.
-¿Ratzinger es la única persona que sabe si Dios existe?
-Cuanto más se asciende en la jerarquía vaticana, menos saben y menos creen en Dios. Ratzinger es una persona muy hábil, que estudió a la perfección cómo llegar al poder.
-¿El Islam es una religión más verdadera que el cristianismo?-No se puede comparar religiones que viven momentos históricos diferentes. Todas ellas nacen para dar felicidad al ser humano, y todas ellas acaban cargando de tristeza al ser humano.
-Cuando en España surge un Berlusconi, PP y PSOE lo meten en la cárcel.-Albergo la esperanza de que en España nunca surja un Berlusconi. En Italia triunfa -y lo digo con mucho pesar- por culpa de los errores de la izquierda, cuyo fracaso en el poder hizo que los italianos pidieran el regreso del magnate.
-Escribió con Fernando Savater ´El arte de vivir´, ¿ha acompañado usted al filósofo en ´El arte de votar´?
-Savater me interesa más como pensador que como político, porque su ironía ha atraído a los jóvenes hacia la filosofía.
-¿Creyó ver a un presidente negro en Estados Unidos?-No me lo hubiera imaginado, pese a la tesis de mi libro. La Historia siempre marcha hacia adelante. Espero que ahora nos sorprenda con un Papa del tercer mundo, pese a la lentitud de la Iglesia.
-«La religión existe mientras existe la muerte». ¿La muerte existe mientras existe la religión?-La finalidad última de la religión consiste en dar respuesta a la única incógnita sin solución, qué pasa después de la muerte. Se sirven de ella. Saramago ya escribió en Las intermitencias de la muerte que, en un mundo de inmortales, pediríamos morir.