Joan Majó: ?A largo plazo, los recortes pueden aumentar la pobreza y la exclusión social??

0
54

Cristianismo y justicia

Entrevistas. El próximo lunes 3 de octubre, a las 19h en la sede de Cristianisme i Justícia (Roger de Llúria 13, Barcelona), Justícia i Pau y Cristianisme i Justícia iniciamos los lunes de los Derechos humanos, ciclo que organizamos de forma conjunta desde hace más de 10 años. La primera sesión, que lleva por título ?Recortes sociales: ¿hay alternativas??, la dedicaremos a analizar el proceso de recortes sociales.

La persistente crisis económica y las dificultades con la deuda pública han provocado que todas las administraciones hayan decidido reducir el déficit presupuestario, mediante un recorte en los gastos, especialmente gastos relacionados con los servicios públicos y las prestaciones sociales. Tendremos como invitados a Jordi Roglà, director de Càritas Barcelona, Agustí Colom, profesor de Teoría Económica de la UB y Joan Majó, del consejo asesor de la Comisión Europea en materia de telecomunicaciones e informática.

Previamente a la conferencia, Joan Majó se ha brindado a responder a unas primeras preguntas:

¿Son los recortes sociales la única medida posible ante la crisis de la deuda tanto a nivel estatal como autonómico? ¿Existen alternativas?

Es indudable que se ha producido un desequilibrio en los presupuestos públicos, debido a una progresión de gastos no compensada con un aumento de ingresos. Hay que reequilibrar para no tener que caer continuamente en el endeudamiento. Se puede conseguir disminuyendo el gasto o aumentando el ingreso. La reducción del gasto es buena si es consecuencia de eliminar abusos, ineficiencias o prestaciones de dudosa necesidad. Pero de ninguna manera es la única medida.

¿Cuales crees que pueden ser a medio y largo plazo las consecuencias de una medida así?

Según que recortes tendrán dos efectos perversos. A corto plazo, retrasan la recuperación de la actividad económica y perjudican la evolución del paro. A largo pueden aumentar la pobreza y la exclusión social.

¿Qué salidas nos quedan para hacer frente a las consecuencias negativas de esta decisión?

Hemos de oponernos a los recortes de una forma selectiva, por tanto no a todos?? Y hemos de seguir luchando para que se produzca un aumento de los ingresos, tanto por el aumento de los impuestos como de las tasas. Pero hemos de tener muy claro que hemos de promover el aumento de aquellos impuestos que son ?progresivos?? y de aquellas tasas que afectan solamente a las rentas altas.