Isla Gore (Dakar): un pasado de esclavitud, ¿un futuro de liberación? -- Juan Ignacio Latorre

0
51

Cristianismo y Justicia

La «Puerta del no-retorno»
? Visitamos la isla Goree a una media hora de Dakar en barco. Desde esta isla salieron cerca de 15 millones de africanos en situación de esclavitud rumbo al continente americano entre los siglos XVI al XIX (sin contar los millones que murieron en antes de salir o en el camino). Esta isla servía de reclusión, selección y ?preparación?? de esclavos para ser vendidos en el comercio global de mano de obra barata al servicio de los terratenientes europeos que tenían negocios en África y América.

Muchos de estos ricos y poderosos eran religiosos (la mayoría cristianos aunque también musulmanes) lo que muestra como la religión puede ser en la práctica un instrumento al servicio de la dominación y no de la liberación de los seres humanos como lo propone el Evangelio de Jesús.

Después de 50 años de independencia de los países Africanos y en el bicentenario de América Latina reconocemos algunos signos de emancipación, como el hecho de tener un presidente indígena y proveniente del mundo sindical de los movimientos sociales de Bolivia, que inauguró el FSM 2011, así como las múltiples organizaciones sociales del continente negro que participan en el evento.

Además, el hecho de tener un presidente con antepasado africano y proveniente de una trayectoria cristiana progresista en USA genera cierta esperanza en el comienzo del siglo XXI. A ver si como humanidad somos capaces de evolucionar y cambiar la historia marcada por la violencia y la explotación en el pasado. Pero no tenemos que ser ingenuos y seguir trabajando desde abajo por otro mundo posible.