El 15 de mayo del 2019, el presidente de los EEUU, Donald Trump, firmó un decreto que recurre a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, y prohibió el comercio con Huawei. Luego la Oficina de Industria y Seguridad de los EEUU (BIS), agregó a Huawei Technologies a la lista de entidades censurada, conocida como la Lista Negra. La BIS agregó a 68 afiliadas de Huawei ubicadas en 26 paìses: Bélgica, Bolivia, Brasil, Birmania, Canadá, Chile, China, Egipto, Alemania, Hong Kong, Jamaica, Japón, Jordania, Líbano, Madagascar, Países Bajos, Omán, Pakistán, Paraguay, Qatar, Singapur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Reino Unido y Vietnam1. El gobierno americano ataca a Huawei como empresa alrededor del mundo de manera inédita. La interrogante es por qué tanta saña. Intentaremos revisar las razones del furor y sus efectos sobre la empresa y cómo le resulta a la economía de Estados Unidos esta moderna guerra contra una sola empresa utilizando toda una batería de comercio internacional con un solo fin: quebrar Huawei y poner en la cárcel a sus dueños. ··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa temas sociales Huawei y la Guerra comercial EEUU-China -- Oscar Ugarteche, Armando Negrete, Larry...
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.