Enviado a la página web de Redes Cristianas
4 de agosto de 2012
Cumpleaños de vida del Rev. Lucius Walker
Seguimos y seguiremos rescribiendo la Biblia moderna
Padre Luis Barrios
Ustedes están rescribiendo la Biblia moderna
Fidel Castro
¡Fuimos a Cuba, sin permisos ni licencias, regresamos y queremos que ustedes lo sepan! De esta manera realizamos nuestra entrada triunfal de Reynosa, México a McAllen, Texas este pasado 1 de agosto vociferando este lema. Los/as oficiales de la frontera nos miraban aterrorizados/as porque se supone que nos escondamos y no les dejemos saber que estuvimos en Cuba.
Tuvimos que aclararle que este es un acto de desobediencia civil (o sea, obediencia moral) en donde le restamos validez a unas leyes injustas, las violamos y aceptamos las consecuencias.
Para nosotras/os esta fue la Caravana número 23 en 20 años. El sueño del Rev. Lucius Walker, nuestro guía espiritual y fundador de este proyecto, sigue con vida y hoy en su cumpleaños seguimos diciendo: ¡Lucius vive, la lucha sigue! Mil felicidades profeta del amor tus ideas te han inmortalizado.
Como suele suceder, por desgracia, hubo quienes apostaron a que no era posible realizar esta Caravana de aniversario y comenzaron a dosificar el virus de la desmotivación con el fin de sembrar la enfermedad de la desmovilización. Se olvidaron que tenemos el antídoto de nuestra fe socio-política-espiritual la cual realiza milagros porque nos mueve el amor solidario, el sacramento más importante. No tengo la menor duda cuando digo que en estos asuntos diabólicos podemos identificar dos pecados capitales: uno es el pecado capital de sentirse prescindible al creerse imprescindible. Y el otro es el pecado capital de menospreciar la capacidad de resistencia de un pueblo que quiere hacer lo correcto. Quedó demostrado una vez más que cuando el protagonismo popular se impone al protagonismo personal, queda entonces manifestado que un pueblo unido jamás será vencido.
Curiosamente hacen veinte años atrás, cuando la Caravana de Pastores/as por la Paz -retando el bloqueo inhumano e ilegal que el gobierno de Estados Unidos le ha impuesto como castigo a Cuba- llegó a La Habana por primera vez en ese recibimiento el hermano y compañero Fidel Castro le dijo a Lucius y al resto de los/as Caravanistas estas palabras proféticas que todavía hacen realidad nuestra praxis teológica: Ustedes están rescribiendo la Biblia moderna. En IFCO Pastores/as por la Paz sabemos desde hace mucho tiempo, antes de que el profeta Fidel Castro lo dijera 20 años atrás, que estamos rescribiendo la Biblia moderna. Esto porque tenemos muy claro que la Biblia fue escrita con una coma, no con un punto. Es por esto que después de esta coma seguimos escribiendo con nuestras acciones las diferentes maneras de construir el paraíso aquí en la tierra.
Para esos fines, entre otras cosas, por obligación tenemos que vivir de cerca la narrativa en la Biblia de Hechos 4:42-46 en donde se nos dice: Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a la oración?? Todos los creyentes vivían unidos y compartían todo cuanto tenían. Vendían sus bienes y propiedades y se repartían de acuerdo a lo que cada uno de ellos necesitaba. De aquí el que sostenga enérgicamente que no hay manera de ser una persona cristiana o creyente sin ser anticapitalista. El que le diga algo diferente está mintiendo. Hasta ahora este es el problema principal: lo que tenemos no ha sido repartido de acuerdo a las necesidades sino más bien un 1% contra un 99%.
Hemos retado al imperio del gobierno de Estados Unidos en el proceso del bloqueo, pero hay bloqueos económicos, por lo tanto como dije anteriormente, hay que ser anticapitalistas. Hay bloqueos de supremacía blanca por lo tanto hay que ser antirracista. Hay bloqueos de la supremacía masculina por lo tanto hay que ser antisexista. Hay bloqueos de supremacía homofóbica, por lo tanto hay que ser antiheterosexista. Hay bloqueos políticos, por lo tanto hay que ser anticolonialista. Hay bloqueos intervencionistas, por lo tanto hay que ser antimperialista, etc. Yo lo tengo bien claro desde que entré al seminario, y lo aprendí y reaprendí con la Revolución Cubana: si hay un cielo, nadie va al mismo sin pasar por la tierra. Esa es la razón por la cual estamos pasando por este lugar. Por lo tanto, comencemos a construir un mundo verdadero lleno de paz con justicia. .
En estos veinte años hemos aprendido y de esto le damos gracias a Lucius, que el organizar una Caravana tiene por lo menos dos objetivos principales: (1) Hacerle la vida difícil al gobierno de Estados Unidos en su política opresora e intervencionista contra Cuba; y (2) Fortalecer al pueblo cubano dejándole saber que no están solos/as y que seguiremos luchando hasta que el bloqueo se caiga y se restablezcan relaciones saludables, de respeto y de justicia entre los dos países. En este proceso seguimos combatiendo la arbitrariedad del gobierno de Estados Unidos y de la academia, porque ambos bailan al mismo son, que no es correcto esa ilegalidad de definir democracia como pluralismo de partidos políticos y seguridad como una acción policial y militar para ofrecer seguridad ciudadana.
En el aspecto de democracia me parece a mi importante traer a la discusión los tres principios que el académico Norberto Bobbio (Democracy and Dictatorship-1989) nos presenta: (1) un conjunto de reglas que establecen quién está autorizado a tomar decisiones y mediante qué procedimientos; (2) un régimen es tanto más democrático cuanto mayor cantidad de personas participa directa o indirectamente en la toma de decisiones; y (3) las elecciones a hacer deben ser reales. Estos tres principios están vigentes y garantizados en la revolución socialista cubana. Lo cual en última instancia no es tan importante para Washington si el gobierno cubano le dejara hacer lo que a ellos/as les viene en gana. Esto es sencillo, históricamente hemos aprendido que en América Latina/Caribe pueden existir gobiernos dictatoriales ?puestos por supuesto por Estados Unidos- pero esta realidad no es importante si los mismos responden a los intereses de Washington. Miren el desastre de las elecciones ocurridas hacen unos meses en República Dominicana y en México en donde se ponen en juego todos los principios democráticos discutidos.
En ambos países imperó el fraude electoral para garantizar que unos gobiernos que tomen el poder le permitan al gobierno de Estados Unidos seguir teniendo control de sus recursos. Y esto sin tomar en consideración el desastre electoral que va a ocurrir en mi patria Puerto Rico con la celebración de unas elecciones coloniales este próximo noviembre y las de Estados Unidos en donde tenemos dos opciones de un mismo partido. Por lo menos Cuba se atreve a reconocer que existe un solo partido que garantiza los tres principios democráticos discutidos anteriormente. Nosotras/os aquí en Estados Unidos por el contrario tenemos un solo partido con dos opciones ?demócratas y republicanos/as- que es controlado por la clase dominante y se mantiene en el poder respondiendo a los intereses de esa clase dominante. Y por desgracia, las dos opciones, demócratas y republicanos/as, son las dos cabezas del partido del 1%.
En el aspecto de seguridad aquí en Estados Unidos se ha puesto de moda, luego del 11 de septiembre, que la misma debe de estar definida por la presencia militar y/o policial. Esto definitivamente es un error muy serio. En Cuba la seguridad está relacionada no solo como la protección de la nación per se, pero a la misma vez, el acceso a servicios médicos o servicios educativos ambas en el plano de derechos humanos y no como privilegios. Tenemos aquí en Estados Unidos la población carcelaria más grande del mundo. Véalo de esta manera, los Estados Unidos tienen menos del 5% de la población del mundo pero sin embargo tiene un cuarto porciento de la población encarcelada del mundo. Por otro lado, existen en Estados Unidos actualmente mas de 50 millones de personas sin seguros médicos los/as cuales no tienen ningún derecho a enfermarse.
Si a esto le sumamos que tenemos alrededor de unos 11 millones de personas indocumentadas que no tiene ningún derecho a enfermarse porque a alguien se le ocurrió decir que son ilegales, por lo tanto no tienen derecho, entonces este asunto es muy critico porque no produce seguridad. Tal vez esto explica el por qué la mortalidad infantil en Cuba es mucho mejor?con un 4.83 muertes de 1,000 nacimientos- que en Estados Unidos -5.98 muertes por cada 1,000 nacimientos. A esto podemos sumarle que mas del 14% de la población adulta en Estados Unidos no sabe leer porque son analfabetos. Curiosamente la página de CIA-Facts en el internet nos dice que en educación EU gasta anualmente un 5.5.% del producto interno bruto mientras que Cuba gasta un 13.6%. Vale la pena recordarlo; Cuba envía médicos y maestros/as por todas parte del mundo mientras que Estados Unidos envía militares. Me imagino que ya usted sabe a que van cada una/o de ellas/os.
Por lo tanto, para nosotros/as en Pastores/as por la Paz, en el proceso de reconocer que el conocimiento es poder nos gusta compartir estas realidades que han querido aislar de la experiencia del proyecto socialista cubano con el absurdo bloqueo. Pero por ahí seguimos cantando con Pablito Milanés: Lo que brilla con luz propia, nadie lo puede apagar su brillo puede alcanzar, la oscuridad de otras cosas. Esto para seguir combatiendo asimismo la demencia selectiva de este mundo bulímico que se empeña en comernos cuando nos necesita y vomitarnos cuando no nos quiere.
Que quede claro, aquí en IFCO Pastores/as por la Paz seguimos institucionalizando con nuestras acciones las ideas porque las mismas nos llevaran a la inmortalidad. Es por esto que ya Lucius es inmortal y por esto creemos en su resurrección. ¡Volvemos pa?Cuba!
En el amor solidario el sacramento más importante.
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base