Enviado a la página web de Redes Cristianas
 Rubén   Esper   Ader,   coordinador   del   Foro   Socio-Ambiental  Mendoza,  dio  detalles  de  la  edición  2022, que se desarrolla en México
Rubén   Esper   Ader,   coordinador   del   Foro   Socio-Ambiental  Mendoza,  dio  detalles  de  la  edición  2022, que se desarrolla en México
El  Foro  Social  Mundial  (FSM),  que  cumple  veinte  años de  existencia,  ha  logrado  congregar  a  miles  de  perso-nas en sus diversas ediciones mundiales. Organizacio-nes,  movimientos  sociales,  activistas,  autoridades,  es-tudiantes y especialistas realizan una vez más este en-cuentro para seguir construyendo el lema que, en 2001, animó  la  iniciativa y  que  está  cada  vez  más  vigente: «¡Otro Mundo es Posible!».
El evento se lleva a cabo en Ciudad de México desde el 1.º y hasta el 6 de mayo. A través de actividades y pro-cesos de debate, charlas, formación política, acciones de incidencia global y transnacional, el Foro Social Mundial compartirá los horizontes alternativos desde las organizaciones y movimientos sociales, ?en claro cues-tionamiento al imperialismo, así como al planteamiento económico del capitalismo y neoliberalismo patriarcal, racista, depredador, que sustenta la gobernanza mun-dial del Foro de Davos?.
Rubén Esper Ader, coordinador del Foro Socio-Ambiental Mendoza, dialogó con Radio U sobre la im-portancia que tiene este evento a nivel mundial y detalló las urgencias sociales que tiene Mendoza y el país. En primer lugar, se refirió a la temática que se abordará en la edición 2022: ?Siempre hay ejes de trabajo en las dis-tintas ediciones del Foro Social Mundial. En esta oportunidad, se está desarrollando con dos modalidades: una presencial, en México, y otra con gente de todo el mundo que comparte el material de forma digital. Los ejes de este año son ‘Alternativas económicas de los ‘Comunicación: la disputa de nuevas narrativas y sobe-ranía digital’;
‘La construcción de la paz y la mitigación y estrategia para frenar la guerra’; ‘La defensa de la vida del medioambiente y los territorios’?.Acerca de la participación de Mendoza en este evento, Esper Ader explicó que ?se tuvo la intención de ir a Mé-xico?, perose pudo concretar, por lo que tendrán ?una participación post foro?.
En ese sentido, contó que la provincia está ?dentro de la agenda del Foro Mundial?, ya que este ha tenido actividades previas ?y en Mendo-za hubo una el pasado 23 de abril?.El coordinador del Foro Social Mendoza realizó un aná-lisis de cómo ha ido cambiando el desarrollo del Foro Mundial desde sus inicios en Brasil hasta la actualidad con la guerra entre Rusia y Ucrania: ?Seguramente, hay un público que no sabe que existe desde hace 20 años. Nació en 2001, en Porto Alegre, porque era el estado de Brasil donde estaban los mayores estándares de vi-da. Fue como un ejemplo a seguir y nació como la con-tracara del Foro Mundial Económico de Davos?.(unidiversidad.com.ar) 04/05/202
