Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fitur 2025, la 45ª Feria Internacional de Turismo, cierra un año récord con 255.000 asistentes y más de 9.500 empresas de 156 países y 101 representaciones oficiales de entidades promotoras del turismo mundial. Las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones a nivel nacional. Fitur 2025 registra un impacto económico en Madrid de 445
millones de euros. «Ha sido un año récord en muchos sentidos», asegura la directora de Fitur, María Balcarce.
Sin embargo, la organización ecologista Greenpeace denuncia que «el
modelo de explotación turística, que representa FITUR, es un modelo absolutamente insostenible que depreda y degrada el territorio y sus ecosistemas, generando una enorme desigualdad por un reparto injusto de la riqueza y de los impactos producidos».
Ecologistas en Acción señala que, frente a los ingresos millonarios de las empresas asociadas al sector turístico, la realidad de la población es otra, salarios de miseria, pobreza, desempleo y encarecimiento de la vida. La estadística de sueldos de 2021 del INE desvela que en el
sector de la hostelería apenas sobrepasa el Salario Mínimo Interprofesional).
También, “la apuesta por aumentar de manera ilimitada
el número de visitantes” que “se traduce en una
mercantilización de los espacios públicos y una
urbanización incesante del territorio, con
macroproyectos que deterioran tanto zonas costeras
como del interior rural”.
Desde la aprobación de la Ley de Costas de 1988, la
superficie de costa urbanizada se ha duplicado, pasando
de 240.000 a 530.000 hectáreas, llegando a una
urbanización del 40,9% en las provincias costeras más
turistificadas. Por ello, Ecologistas en Acción alerta de
que un 36,5% de la línea de playa está urbanizada en
España, y más de un tercio de los ecosistemas
colindantes han sido destruidos por el actual modelo de
producción y consumo, en buena medida ligado al
turismo masificado.
Ecologistas en Acción expone que la actividad turística
global conlleva una huella de carbono que supera los
4.500 millones de toneladas de CO2 (año 2013), que
supone cuatro veces más de lo previsto y genera un 8%
de las emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero que se liberan a la atmósfera, responsables
directos del cambio climático.
Gran parte de estas emisiones provienen de la aviación,
que ha alcanzado 283 millones de pasajeros en 2023. A
pesar de ello, AENA pretende ampliar siete aeropuertos
españoles y aumentar la capacidad de arribada turística.
Además, los puertos españoles han batido en 2023 una
cifra histórica al registrar más de 12 millones de
cruceristas.
«La proliferación de viviendas vacacionales en todos los
rincones ha turistificado pueblos y barrios residenciales
donde habitaba la población residente, que unido a la
falta de regulación y previsión por parte de las administraciones, ha generado un fuerte problema social que no hace sino agravarse la falta de vivienda asequible».
Ecologistas en Acción asegura que «la utilización de éstas
para alquileres temporales asociados al turismo provoca
una enorme escasez de vivienda destinada al uso
residencial y de larga temporada, por lo que la población
residente está viendo mermado su derecho constitucional
de acceso a la vivienda».
Sí se puede cambiar la maleta y nuestro destino por
otros mucho más sostenibles. Infórmate bien y planifica
tus vacaciones, evita la temporada alta y los sitios
masificados. Prioriza tu entorno local y cultural, seguro
que todavía tienes mucho por descubrir, aprovecha
para conocerlas y aprender de ellas.
Evita los grandes tour operadores turísticos, planifica las
vacaciones a tu medida por tu cuenta. Pide a las
administraciones que promuevan políticas de desarrollo
turístico y una planificación territorial sostenibles.
Opta, a ser posible, por la movilidad sostenible; el avión
debe ser la última opción, sobre todo para trayectos
cortos. Tren, autobús o coche compartido mucho mejor,
o en bici.
Practica ecoturismo, turismo solidario o turismo rural,
hay muchísimas opciones. Consume de forma responsable durante el viaje.
—————-
EN POCAS PALABRAS
¡SÍ SE PUEDE!
15-M RONDA FEBRERO 2025 Nº 55