InicioActualidad de Redes CristianasEsglésia Plural critica duramente la Declaración de la CEE

Església Plural critica duramente la Declaración de la CEE

Publicado en

 Església Plural

nota de prensa – 05 de octubre de 2012 – 16.20 h
 LA CÚPULA ECLESIÁSTICA ESPAÑOLA HACE SUYAS LAS ESTRATEGIAS DE  LA OLIGARQUÍA QUE CONTROLA EL PODER EN EL ESTADO.


A pesar del título de la Declaración «Ante la crisis, solidaridad», el documento está claramente orientado a posicionarse sobre el proceso independentista en Cataluña.
Esta Declaración se enmarca, como tantas otras, en la opción hecha por la cúpula eclesiástica española de defender su statu quo en el conjunto de la oligarquía dominante en España, y por tanto suscribe todos los argumentos que el poder viene esgrimiendo para justificar las medidas antisociales y la oposición al proceso de autodeterminación de la nación catalana.
En cambio la nota que la Tarraconense ha hecho pública hoy se enmarca en la tradición más auténtica de un talante social, dialogante y comprometido con el país, propio de lo que llamamos la Iglesia catalana.
Ayer se dio a conocer la Declaración de la Comisión Permanente de la CEE, que fue aprobada el pasado miércoles 3 de octubre de 2012, y que pretende, en sus palabras,»expresar, una vez más, el sentir de la Iglesia en España ante la grave situación que atravesamos, y ofrecer su voz a la exhortación y la clarificación. »
Església Plural, una vez leída con atención la Declaración de la cúpula eclesiástica española y oídas las declaraciones del secretario y portavoz de la misma, hace la siguiente valoración:
Sobre el papel de la Iglesia ante la crisis, se limita a elogiar su solidaridad, poniendo, como ya viene siendo habitual, el ejemplo de Cáritas y otras organizaciones eclesiales que trabajan para paliar los efectos de la crisis en los más desfavorecidos.
Se jacta de la generosidad de la misma CEE que desde 2008 hace una aportación anual extraordinaria que se reparte entre todas las Cáritas diocesanas. En cambio obvia cualquier referencia al privilegio que representa el que, en unos momentos de recortes generalizados, no se haya cuestionado en ningún momento de reducir el porcentaje de la asignación tributaria, que en la campaña de renta de 2011 ascendió a 248,3 millones de euros. Importe que, es cierto, la Ley permite a cada ciudadano asignar a la Iglesia, pero que en definitiva reduce la recaudación final del impuesto, y que básicamente sirve para el mantenimiento del clero y la jerarquía y el de las instituciones eclesiásticas, y que tan sólo en un mínima cantidad va destinado a la solidaridad; concretamente Cáritas en todo el Estado recibe tan sólo un 2% de sus recursos del Fondo Interdiocesano que administra la CEE (unos 5 MM de euros).
Sobre las causas y las consecuencias de la crisis, pone énfasis en justificar las políticas de recortes y recomienda paciencia y comprensión a quienes sufren los efectos, subrayando que la gran mayoría lo soporta con espíritu de sacrificio y serenidad, lo cual se puede interpretar que ésta es la actitud que la jerarquía aconseja.
La frase «Tampoco se oculta a nadie que la tensión social crece y que determinadas propuestas políticas han venido a añadir elementos de preocupación en momentos ya por ellos mismos difíciles», coincide con uno de los argumentos que más utiliza la clase dirigente española, y es una clara alusión a las voces críticas que se levantan en todo el Estado contra la manera como se está tratando la crisis y la forma de repartir los costes de la misma. También es una crítica directa a la actitud del gobierno de Cataluña y de los partidos y sectores sociales que lideran el proceso hacia la independencia.
La declaración apela a la fe y a la caridad para responder a la crisis, habla de la esperanza, fundamentada en el más allá, de conformidad, nada que ver con la esperanza evangélica que nos compromete en la transformación de la realidad social , política y económica que nos acerque a la plenitud humana querida por el Dios que Jesús encarna.
En ningún momento del documento se habla de justicia, un valor fundamental para reforzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas, para garantizar la igualdad de toda persona ante la Ley y para identificar y pedir responsabilidades a los principales actores de la crisis.
Tampoco se hace ninguna llamada a la honestidad de los gestores públicos, ni a explicar a los ciudadanos la verdad de la situación y el camino que habrá que recorrer y hacia dónde nos llevará, etc. En definitiva, los puntos que tratan de la crisis son una clara asunción por parte de la cúpula eclesiástica de los argumentos de la oligarquía que controla los resortes del poder en el Estado y un llamamiento a la asunción acrítica de sus decisiones. Presenta un modelo de sociedad donde las personas se convierten en súbditos y no ciudadanos.
Respecto del punto 12 de la Declaración, la que habla de las «relaciones entre lospueblos de España», la Comisión Permanente, además de presentar la historia de forma sesgada e incluso con falsedades, esconde los puntos esenciales de la Doctrina social de la Iglesia respecto del Derecho a la autodeterminación de los pueblos y del camino hacia la independencia. El Magisterio de la Iglesia considera los Derechos de los Pueblos como una continuidad de los Derechos de las personas y manifiesta que los pueblos y las naciones son sujetos de soberanía propia. Estas palabras de Juan Pablo II, son una evidencia: «Los derechos de las naciones no son otra cosa que los derechos humanos considerados en este específico nivel de la vida comunitaria (…). Nadie – ni un Estado, ni otra nación, ni ninguna organización internacional-nunca está legitimado a afirmar que una determinada nación no es digna de existir. »
El documento remite inmediatamente a una Instrucción Pastoral de 23 de noviembre de 2006 de la Asamblea Plenaria de la CEE, sobre «Orientaciones morales ante la situación actual de España». Documento ampliamente contestado desde diversos sectores de la Iglesia vasca y catalana.
Bajo la premisa de querer aportar «una palabra sosegada y serena que, en primer lugar, ayude a los católicos a orientarse en la valoración moral de los nacionalismos en la situación concreta de España», lo que realmente hace es una clara apología del nacionalismo español, contraponiendo los que son independentistas con los que no lo son. Habla de la realidad historica de España utilizando las tesis de los sectores representantes del poder estatal. Unas tesis ampliamente contestadas por el mundo científico e intelectual, no sólo catalán, sino también internacional. En el punto 73 reconoce la legitimidad de las posiciones nacionalistas, que sin recurrir a la violencia, por medios democráticos, pretendan modificar la unidad política de España, pero apela a que todo cambio sea fruto de la voluntad de toda la sociedad
española . En cambio, y de forma contradictoria, carga contra la voluntad de un pueblo de ejercer su derecho a la autodeterminación, lo cual es diametralmente opuesto a la Doctrina Social de la Iglesia, que entre otras cosas, manifiesta: «La paz se fundamenta no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en el respeto de los
derechos de los pueblos, en particular el derecho a la independencia. »
En resumen, a nuestro entender esta declaración se enmarca, como tantas otras, en la opción hecha por la cúpula eclesiástica española de defender su statu quo en el conjunto de la oligarquía dominante en España, y por tanto suscribir todos los argumentos que el poder biene esgrimiendo para justificar las medidas antisociales y la oposición al proceso de autodeterminación de la nación catalana.
El secretario y portavoz de la CEE puso un intencionado énfasis en destacar la práctica unanimidad sobre la Declaración, con tan sólo 4 abstenciones, lo que coincide con el número de obispos de Cataluña que forman parte de la Comisión, y que a nuestro parecer persigue condicionar el posicionamiento de nuestros obispos.
Por otro lado, la nota que ha hecho pública esta mañana la Tarraconense deja claro que este propósito del portavoz Martínez Camino no ha tenido ningún efecto en los obispos de Cataluña. Ni los argumentos empleados, ni el lenguaje, ni el tono general de la nota catalana, tienen que ver con la Comunicación de la Comisión ejecutiva de la CEE.
Quizás, por primera vez en mucho tiempo, una nota de la CET marca tantas distancias con el posicionamiento de la cúpula española. Esta vez nuestros obispos han actuado con coraje y rapidez, lo cual es de agradecer por la inquietud con la que muchos fieles católicos catalanes podrían la Comunicación de la CEE. Aún así nos hubiera gustado que en la votación de la Comunicación de este órgano del episcopado español, nuestros obispos, en lugar de abstenerse, hubieran votado en contra.
La actitud de la CEE y el trato que recibe sistemáticamente por parte de ella la Iglesia y el pueblo de Cataluña, es una razón más para defender la independencia, ya que entonces no habrá ningún obstáculo para disponer de una Conferencia Episcopal Catalana con plena capacidad pastoral y sin ir a remolque de la Iglesia española.
Felicitamos a los obispos de Cataluña por la nota y les animamos a mantenerse cada vez más cercanos a los anhelos, las esperanzas y las preocupaciones del pueblo catalán y a persistir, como hacen en la nota, a reclamar la participación y el
compromiso de los fieles en los asuntos políticos, económicos y sociales del país, con libertad y respeto por la diversidad de las opciones democráticamente expresadas. El documento del episcopado catalán «Al servicio de nuestro pueblo» hoy toma un relieve destacado.
Església Plural, www.esglesiaplural.cat – info@esglesiaplural.cat

Barcelona, 5 de octubre de 2012
———————————————————————————————————
Amb el prec que en feu difusió us avancem el nostre agraïment.
Josep Torrens – Responsable de comunicació i portaveu.
NOTA: Si desitgeu més informació estic a la vostra disposició en el telèf. 677.50.37.27
o bé a jtorrens@esglesiaplural.cat

Últimos artículos

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...

Noticias similares

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...