Escandalosa desigualdad en el mundo -- Faustino Vilabrille

0
146

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Las 26 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que media humanidad más necesitada.
El Papa Francisco y el capitalismo. Pederastia y reunión de los Presidentes de las Conferencias
Episcopales de todo el mundo.
«La gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la Palabra de Dios. Estaba él a orillas del lago de Genesaret y vio dos barcas junto a la orilla: los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro y echad las redes para pescar». Simón contestó: «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero por tu palabra, echaré las redes».

Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red.
Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una
mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto,
Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que
soy un pecador». Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que
estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba
a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo
a Simón: «No temas: desde ahora, serás pescador de hombres». Ellos sacaron las
barcas a tierra y, dejándolo todo, le siguieron.

La desigualdad entre ricos y pobres esta creciendo sin parar, afectando especialmente a las mujeres y nin as.

Según el informe 2019 de la ONG Oxfam Internacional, en la actualidad tan solo
26 personas poseen la misma riqueza que los 3.800 millones de personas que
componen la mitad más pobre de la humanidad.
Menos manos con más y más manos con menos: la riqueza está cada vez más
concentrada en menos manos, pues hace dos años había 43 milmillonarios,
mientras que ahora son solo 26 los que poseen tantos bienes, porque estos 26
tienen aun mucho más de lo que tenían. Son menos, pero aun más ricos. Los 5
mayores del mundo son los siguientes:

Jeff Bezos: 126.200 millones de $
Bill Gates: 91.3000 millones de $
Warren Buffet: 87.000 millones de $
Bernard Arnault: 75.000 millones de $
Mark Zuckerberg: 73.200 millones de $
Entre los 5 suman 452.700 millones de $

Gobierno del mundo: Realmente es el dinero quien gobierna el mundo, pues los
gobernantes y parlamentarios siempre legislan a favor de los que más tienen, con
grandes beneficios fiscales a favor de las grandes empresas y mayores fortunas, así
como consintiendo los paraísos fiscales o las SICAV, dejando de recaudar miles de
millones que dejan de entrar en las arcas del Estado para salud, educación,
servicios sociales, atención a inmigrantes, investigación, etc.

La riqueza de los más ricos: Tan es así que la riqueza de los más ricos de los cinco
continentes en último año se incrementó en 900.000 millones de dólares, lo que
equivale a 2466 millones al día; y por el contrario los pobres han visto reducidos
sus bienes un 11 %, perjudicando a algo más de la mitad de la humanidad, la más
pobre y necesitada, sobre todo en Africa, Hispanoamérica, la India y Bangladés, de
tal manera que la extrema pobreza está aumentando, sobre todo en Africa
Subsahariana, una de las causas más importantes de la emigración africana.

Consecuencias: Un mundo en el que el 1% de la humanidad controla tanta riqueza
como el 99% restante nunca será estable. Siempre habrá conflictos, violencia,
intentos o declaraciones de guerra, emigrantes forzosos, campos de refugiados, los
Indices de Fragilidad Estatal (IFE) irán en aumento: en 29 países de Africa se da el
IFE más alto del mundo, que a su vez sufren un Indice de Desarrollo Humano (IDH)
muy pobre, por debajo de 0,500, lo que indica un porcentaje muy alto de
empobrecidos, incluso muchos por debajo de 1 euro al día, lo que entre otras
muchas consecuencias hace que el 20 % de los niños mueran antes de los 5 años.
No es que Africa sea pobre; al contrario, posee inmensas riquezas, pero casi todas
en manos de las multinacionales de los países ricos.

Desánimo: Ante esta situación, incluso personas muy luchadoras y
comprometidas con los más empobrecidos, se sienten impotentes y desanimadas,
porque les parece imposible revertir esta situación. Ese desánimo embargaba a los
discípulos de Jesús: «toda la noche bregando sin coger nada», pero se fiaron de Su
palabra: «en tu nombre, dijo Pedro, echaré las redes». El resultado fue una redada
tan grande que reventaba la red, hasta el punto de tener que pedir ayuda a otra
barca, y llenaron de peces las dos.

¿Qué hace falta?: Hoy no hace falta una pesca milagrosa para cambiar este
mundo: basta tan solo fiarse del mensaje de Jesús y ponerlo en práctica: hoy hay
bienes de sobra para que toda la humanidad pueda vivir dignamente, y aun hay
medios para mucho más, pero lo que no hay es voluntad política, ni social, ni
religiosa para caminar en esa dirección, pues ni los Estados con sus Gobiernos, ni
las religiones, ni gran mayoría de la sociedad apuestan por ese camino.
?Hijo mío, ¿usted sabía que la desigualdad social ahora es pecado? -Pues lo es
padre: ¡¡cuántos pecadores!!??

Pero este mundo puede y tiene que mejorar. No depende de Dios, depende de
nuestro compromiso, pero hay que trabajar y bregar por ello como hicieron,
durante toda la noche, los pescadores del lago, que se vieron muy bien
compensados por Jesús, pues cuando el hombre responde, Dios no falla. Si
hiciéramos un reparto justo de los bienes que hay en el mundo y no
consumiéramos más de lo necesario, nos bastaría trabajar muchas menos horas y
dedicar más tiempo a actividades culturales (el que lee conduce su vida, el que no
lee será conducido), sociales, artísticas, recreativas, deportivas, de convivencia,
humanitarias, etc., porque habría de sobra para todos. Pero la fiebre de tener nos
hace a todos esclavos: unos de producir y otros de consumir, y a todos de tener y
tener cada vez más, en vez de ser cada vez más: ser personas justas, trabajadoras,
responsables, solidarias, honradas, leales, fraternales, cuidadoras, colaboradoras,
respetuosas con la dignidad del ser humano y de toda la creación. El camino está
claro, pero hay que hacerlo al andar. Es el camino que conduce a la meta final de la
liberación integral del hombre y de la creación.

El Papa Francisco y el Capitalismo: Bastantes Papas, desde 1891 en las encíclicas
sociales de los papas León XIII, Pio XI, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II, se fueron
aproximando cada vez más a la condena del capitalismo, pero ninguno lo hizo con tanta
aproximación como lo está haciendo el Papa Francisco, como en los siguientes párrafos
de la Exhortación ?La Alegría del Evangelio??. Dice esto:
?Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencial