Es una palabra cargada de sentido. Y los grupos que estamos en redes, estamos «enredados» que aquí no es lo mismo que «hechos un lío», ni mucho menos. Nuestro enredo es que tenemos que ver mucho unos con otros. Es que estamos en la misma trama de la vida. Que queremos conseguir otro mundo posible. Que estamos en camino de otra Iglesia necesaria.
Con la palabra red expresamos una forma muy actual y eficaz de relacionarse entre las personas y entre los grupos sociales que la integran; un modo simple, práctico y eficaz, sin mediaciones inútiles que entorpecen las cosas, ni frías burocracias que esterilizan.
Pero, además, la palabra red quiere expresar toda una filosofía: la red que se hace, que se construye presupone la existencia de unos sujetos que entran en relación, impulsados por la cercanía de los intereses que les mueven y la convergencia de los fines que persiguen. . Intereses y fines que, en Redes Cristianas, se orientan a la «transformación» radical de las instituciones y estilos de vida que perviven en la sociedad en la que se vive y en la Iglesia a la que por opción se pertenece.
No se puede conseguir una fraternidad si no estamos tan entrelazados unos con otros que nuestro vivir, sentir, gozar, ser, esté siempre rozando el vivir, sentir, gozar y ser de los demás. La asociación de intereses y la convergencia en los fines, en vistas a una tarea común, refuerzan las propias identidades. Así ocurre con los hilos de un tejido, que, sin confundirse ni disolverse, logran construir entre todos un paño consistente. Esto por lo que se refiere a la red.
Estar en red, estar enredados, estar entrelazados hace que cada grupo, cada comunidad, cada asociación no monte por su cuenta «su chiringuito» y quiera dejar su sello en todo de tal forma que si no pongo yo las reglas «no jugamos».
En este número de «Tiempo de Hablar» os ofrecemos una reseña de casi todos los grupos que componemos REDES CRISTIANAS. Vais a ver qué confluencia de objetivos, qué semejantes son las aspiraciones de cada grupo y a la vez cómo cada grupo mantiene su aspecto específico.
Que necesario es, creemos, que cada grupo mantenga su identidad. Qué imprescindible es que todos los grupos estemos en constante relación: enredados.