El tren de las CEBs ni paró ni va a parar -- Luís Miguel Modino, misionero en Brasil

0
67

Religión Digital

Ya estamos en Juazeiro do Norte, en la tierra del padre Cícero, ya comenzó el esperado 13º Intereclesial de las comunidades eclesiales de base con una celebración de abertura emocionante, llena de vida y de historia. Somos romeros y romeras, representantes de muchas comunidades, que intentan vivir y dar testimonio de los valores del Reino, gente que trae en la mochila muchas cosas buenas para compartir a lo largo de estos días. Hoy cantábamos eso, que «el tren de las CEBs ni paró, ni va a parar».

En la tierra del santo del pueblo, a los pies de la Iglesia de San Francisco cantábamos: ?Canta Francisco de la manera de los pobres todo lo que te atreviste a cambiar??, palabras que hacen referencia a la historia, pero también al presente de ese nuevo Francisco. Historia contada y cantada para recordar lo que hasta ahora fueron los Intereclesiales, presente comunicado en el mensaje de Francisco, mensaje papal que ocurre por primera vez en la historia de los Intereclesiales, en el que nos decía: ?este encuentro debe resonar como llamada para que asuman cada vez más su importantísimo papel en la misión evangelizadora de la Iglesia?? y como recordaba el Documento de Aparecida las CEBS son instrumento que permite al pueblo llegar a un conocimiento mayor de la Palabra de Dios, al compromiso social en nombre del Evangelio, al surgimiento de nuevos servicios laicales,?? queridos amigos la evangelización es un deber de toda la Iglesia, de todo el pueblo de Dios?? llevando la alegría del Evangelio a todo hombre, a toda mujer?? invito a todos a vivir como encuentro de fe y de misión como discípulos misioneros que caminen con Jesús, anunciando y testimoniando con los pobres la profecía de los nuevos cielos y la nueva tierra??.

Don Fernando Panico, obispo de Crato, diócesis sede de este Intereclesial nos recordaba tras la lectura de las Bienaventuranzas de Mateo, las palabras de Don Helder Cámara, ?no dejen morir la profecía??, invitación que sigue realizando en las CEBs de Brasil, él supo mostrar el camino para una Iglesia que quiere ser solidaria y próxima con los pobres, con los hambrientos y sedientos de justicia que tienen corazón misericordioso, que son perseguidos, que promueven la paz, que son mansos??

Nos recordaba como en el último documento de la Conferencia Nacional de los Obispos Brasileños sobres las CEBS, éstos nos decían que las CEBs son la forma normal de ser Iglesia. Las CEBs son un nuevo modelo de Iglesia, un modelo que es posible, haciéndonos ver que el Papa Francisco está queriendo colocar la Iglesia dentro de este modelo, como le recordaba en el pasado mes de octubre en un encuentro personal en el que le decía que las CEBs es el camino para la Iglesia, queriendo colocar toda la Iglesia dentro de este modelo de Iglesia solidaria, próxima y alegre, que sale de sí misma, que promueve la cultura del diálogo ecuménico, inter-religioso, social, político, cultural?? haciéndonos ver que no podemos dejar que nos roben el Evangelio, la esperanza, la alegría y el entusiasmo misionero, que nos roben la comunidad.

Prometen ser unos días apasionantes, que en la medida de lo posible intentaré contaros poco a poco. Espero poder envolveros en este ambiente que se respira y que nos ayuda a encontrarnos con Dios y construir su Reino.