El silencio de los obispos sobre el celibato (27) -- Rufo González

0
162

Enviado a la página web de Redes Cristianas

celibato2?¿Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia???
Leyendo la historia de la Iglesia sobre el celibato, y especialmente, el trato dado a los sacerdotes casados, viene a la memoria la denuncia de Cicerón sobre la conjuración de Catilina. Ante el Senado romano, el 8 de noviembre de 63 a. C., dio a conocer la conjura de Catilina para tomar el poder por la fuerza. Hace siglos que la Iglesia optó por el poder absoluto. Del principio evangélico ?no ha de ser así entre vosotros?? (ni tiranía ni opresión; cf. Mt 20,26 y par.) se pasó a ?el Papa es señor absoluto de la Iglesia, estando por encima de los fieles, los clérigos y los obispos, pero también de las Iglesias locales, regionales y nacionales, y por encima también de los concilios. El papa es señor supremo del mundo, todos le deben sometimiento, incluso los príncipes, los reyes y el propio emperador. La Iglesia romana no erró ni errará jamás?? (Gregorio VII en el ?Dictatus Papae?? 1075).

Esta mentalidad influye en el silencio sobre el celibato

Aquí, en la Iglesia, hay una conjuración de silencio sobre el celibato. Los dirigentes de la Iglesia no quieren ni tratar el tema. Saben que fue impuesto por la estructura totalitario-autoritaria de la Iglesia en una época ignorante y supersticiosa sobre la sexualidad. Les ha venido bien para mantener esa estructura, ajena al espíritu del evangelio (Mc 10, 42-45; Mt 20,25-28; Lc 22,25-27; Jn 13,4-15). Siglos de lucha por eliminar esta ley, escándalos en todas las épocas, exilios forzados, mujeres invisibles, hijos sin padres reconocidos… no han podido con el dominio y poder de esta clase dirigente. Clase dirigente que se ha blindado con títulos y atuendos de santidad, eminencia, excelencia, alianza con el poder civil, etc. etc. El absolutismo ha llegado hasta prohibir discutir la disciplina sobre el celibato en el concilio Vaticano II.

La cultura actual, la sociedad democrática, el conocimiento sobre la dimensión sexual, la libertad evangélica respecto a la opción célibe, las denuncias a clérigos de todos los niveles sobre abuso de menores y mayores (monjas, seminaristas…), la escasez de sacerdotes, etc., están presionando sobre el silencio y pidiendo que se discuta y apruebe la libertad evangélica en este campo eclesial.

?Un poco de sensatez hace falta en nuestra Iglesia??

No sé quién está detrás de este comentario. Lo importante es el contenido. Responde al post de mi blog: ?El silencio de los obispos sobre el celibato (24), de 11.01.2019. Otra voz en el desierto episcopal. Asociación Alemana de Curas Casados??:

?¡Qué diálogo para besugos entre conservadores y progresistas! Que si son galgos o si son podencos?? ¿Tan difícil es de entender la sensata propuesta de 1ª Timoteo, 3, 1 y ss.?: ?3:2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; 3:3 no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; 3:4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad 3:5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); 3:6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 3:7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo??.

Me pregunto cuál es la trampa en la que están enredados los jerarcas eclesiásticos de todas las tendencias. ¿Cuál es el fallo de la Carta a Timoteo para que no se molesten ni en considerar sus consejos ni el Papa Francisco ni los tradicionalistas? Pues da la impresión de que no van a salir del atolladero en el que están metidos. Un poco de sensatez hace falta en nuestra Iglesia. Hay que reconocer que un clero célibe es muy barato y cómodo para el manager. Pero la Iglesia no es una empresa japonesa.?? (RD. Blog ?Atrévete a orar??. Comentario por Tankare 12.01.19 | 18:18).

?¿Hasta cuándo abusaréis, dirigentes eclesiales, de nuestra paciencia???

Si tenemos en cuenta los más de cuarenta años que vienen insistiendo los sacerdotes casados y algunos obispos, también casados, no es extraño que pongan en sus labios las palabras de Cicerón para denunciar estas ?locura?? y ?osadía??, ajenas al evangelio:

?Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? quam diu etiam furor iste tuus nos eludet? quem ad finem sese effrenata iactabit audacia???. Frases que pueden traducirse: ?¿Hasta cuándo abusaréis, dirigentes eclesiales, de nuestra paciencia?

¿Hasta cuándo esa locura vuestra seguirá negándonos -ninguneándonos-? ¿Cuándo acabará esta desenfrenada osadía vuestra???. .

?Sugerencias para un diálogo con el Episcopado y el Pueblo de Dios??

Con este título, hace casi catorce años (10 de junio de 2005), la Coordinadora Nacional del Movimiento de Presbíteros Casados del Brasil ofreció su voluntad de diálogo a toda la Iglesia. Querían poner ?un punto de partida para un diálogo franco y respetuoso con los Señores Obispos locales, con la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (CNBB) y con el Santo Padre Benedicto XVI, sobre el Presbítero casado y su ministerio hoy en la Iglesia??. Creo que merece la pena recordar estas sugerencias tan humanas y, por ende, acordes con el Espíritu de Jesús. Son compatibles con el Evangelio, con la cultura actual y con la situación vigente en la Iglesia. En próximos artículos las expondré. Baste por hoy el lamento de un arzobispo emérito, incluido en dichas sugerencias:

?A veces, cuando recibo noticias de la salida de `padres´ y religiosos, me pongo triste, a punto de llorar. Es uno de los momentos más negros de la Iglesia después del Concilio. No sé bien lo que Dios quiere, al permitir todo esto. Sé, es verdad, que todo esto quiere decir que existe urgente necesidad de reforma. Tal vez Dios permite, porque ve que las reformas no se producen sin cierta violencia. La Iglesia es tan difícil cuando debe reconocer sus defectos y, por consiguiente, las reformas. Es un cierto fariseísmo que anida en ella profundamente arraigado. Sin embargo soy muy optimista, a pesar de las lágrimas que muchas veces se me escapan?? (Buenaventura Klopenburg, Arzobispo emérito de Nuevo Hamburgo ? Río Grande del Sur ? Brasil. Jornal Ciência e Cultura, XXIV, Nº 237, p.5, maio 2005, – J.ª A Schierbolt).

Leganés, febrero 2019