InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl Salvador: Caso Jesuitas puede abrirse como “Cosa Juzgada Fraudulenta”##Gloria Silvia Orellana...

El Salvador: Caso Jesuitas puede abrirse como “Cosa Juzgada Fraudulenta” -- Gloria Silvia Orellana

Publicado en

Argenpress

(COLATINO)
Gissela De León, abogada del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), sostuvo que sin importar el Caso Jesuitas haya sido juzgado en El Salvador, el derecho internacional permite iniciar un nuevo proceso judicial.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano, cuyo objetivo principal es garantizar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

CEJIL fue fundado en 1991, por destacados defensores de derechos humanos del continente con el propósito de asegurar el acceso al Sistema Interamericano para las víctimas de violaciones de derechos humanos.

La apertura del Caso Jesuitas, en España, es una nueva oportunidad de invocar la justicia, y lejos de considerarlo un caso cerrado, De León afirmó que se puede utilizar la figura “Cosa Juzgada Fraudulenta” (poner en duda la justicia de la sentencia, para emprender un nuevo examen del asunto), y brindar la oportunidad a los familiares de las víctimas.

El proceso judicial abierto por el Magistrado Juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional de España, contra 14 militares salvadoreños, miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, por su supuesta participación en la Masacre de los Jesuitas y dos de sus trabajadoras, en 1986, es para De León, la “oportunidad histórica de justicia”.

“La Audiencia Nacional de España, tiene jurisdicción y puede pedir al Órgano Judicial salvadoreño que practique diligencias acá en El Salvador, o puede convocarlos a ellos (imputados) a declarar en España”, comentó.

– COLATINO – El ex presidente de la república Alfredo Cristiani, afirmó que el Caso Jesuitas ya había sido juzgado ¿Qué opina?

Gissele De León – Sí, pero en principio lo que se hizo en el caso de los Jesuitas no fue justicia, se les aplicó una ley eventual (Ley de Amnistía) a los responsables y no fueron …

– Pero entonces, si hubo un proceso judicial en este caso

Sí, pero eso no fue un proceso de justicia, hay una figura que en el derecho internacional se llama “Cosa Juzgada Fraudulenta”, que la Audiencia Nacional española puede utilizar en un nuevo proceso.


– ¿Los militares citados por el Juez Velasco en España, pueden negarse asistir?

En principio ellos estarían obligados a hacerlo, de hecho, ya ha pasado en otros casos, como Guatemala, son casos pendientes que tiene ahí la Audiencia Nacional de España.

– Tiene jurisdicción el juez Velasco para citarlos

Claro, es un delito de “lesa humanidad” pero las declaraciones y todo ese proceso dependerá de la voluntad del Órgano Judicial salvadoreño, quienes tienen la potestad de “obligarlos” a cumplir.

– ¿Depende entonces de voluntad política?

Todo va a depender de la voluntad y actitud de ambos sistemas judiciales, es un diálogo que se establece entre el Órgano Judicial español y el Órgano Judicial salvadoreño, eso será definitivo.

Porque, aun cuando exista un proceso judicial en otro país, pero al demostrar que en ese proceso judicial, no se llevó al castigo a los responsables, puede abrirse de nuevo el caso.

– ¿ Y es lo qué ocurrió en el juzgamiento de los jesuitas?

Sí, ocurrió, el juez (Eloy Velasco), puede abrir el proceso judicial y se pueden volver a juzgar (a los responsables) pero todo dependerá de la voluntad política del Órgano Judicial salvadoreño.

Últimos artículos

Cuarta consulta online sobre nuevos paradigmas: sábado 27 de mayo a las 18 horas

CUARTA CONSULTA SOBRE NUEVOS PARADIGMAS ¿Qué sostiene hoy nuestra esperanza o motivaciones? Hasta hace bien poco toda...

El Papa culpa a «grupos de la Iglesia corruptos» de los abusos en un colegio del Opus Dei -- José Ramón Navarro-Pareja

BAF El Pontífice decidió reabrir el caso Gaztelueta en el rodaje de la película Francisco se...

«El planificado entierro del concilio Vaticano II y de la teología de la liberación». La España católica frente a las elecciones -- Benjamín Forcano,...

Religión Digital Esta Iglesia no cuestiona por lo general al poder político gobernante, que transcurre...

Noticias similares

Cuarta consulta online sobre nuevos paradigmas: sábado 27 de mayo a las 18 horas

CUARTA CONSULTA SOBRE NUEVOS PARADIGMAS ¿Qué sostiene hoy nuestra esperanza o motivaciones? Hasta hace bien poco toda...

El Papa culpa a «grupos de la Iglesia corruptos» de los abusos en un colegio del Opus Dei -- José Ramón Navarro-Pareja

BAF El Pontífice decidió reabrir el caso Gaztelueta en el rodaje de la película Francisco se...

«El planificado entierro del concilio Vaticano II y de la teología de la liberación». La España católica frente a las elecciones -- Benjamín Forcano,...

Religión Digital Esta Iglesia no cuestiona por lo general al poder político gobernante, que transcurre...