El PSOE crea un «frente democrático» para luchar contra la jornada semanal de 65 horas

0
68

El Plural

Elena Valenciano califica la nueva directiva de «retrógrada» y «semiesclavitud»
En una nota de prensa, el Partido Socialista ha querido reafirmar su postura contra la directiva europea que, finalmente, ha sido aprobada hoy por los ministros de Trabajo de la Unión Europea y que pretende ampliar la jornada semanal de los trabajadores a 65 horas. El PSOE ha iniciado ya contactos con los socialistas europeos y otros partidos para formar ?un bloque contra una directiva promovida por gobiernos conservadores??.

Los socialistas españoles han calificado la nueva medida como ?un paso atrás en derechos que se habían consolidado en la Unión Europea??, y aseguran que irán ?de la mano?? con los sindicatos europeos y la sociedad para plantar cara a dicha reforma. ?Ya hemos frenado una vez en el Parlamento Europeo una iniciativa como ésta y volveremos a frenarla??, han asegurado, en referencia a la entrada en vigor de la medida, que debe decidir el Parlamento de la Unión.

Facilidades a la competencia desleal

El PSOE basa su desacuerdo con la normativa en que ?perjudica la conciliación entre trabajo y vida familiar?? y ?es contraria a la seguridad y a la salud en el trabajo??. A todo esto hay que añadir el sometimiento de las relaciones laborales ?al acuerdo individual entre empresario y trabajador?? y que las diferencias de horarios entre diferentes trabajadores ?abre la puerta a prácticas de competencia desleal entre empresas??.

Una iniciativa retrógada
La Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano, ha ofrecido una rueda de prensa en Ferraz para ofrecer una valoración sobre la directiva y apoyar la iniciativa de crear un ?frente democrático?? con el que plantar cara a la medida en el Parlamento Europeo. Valenciano ha opinado que la directiva es ?retrógrada?? y ?atenta contra los derechos de los trabajadores??.

Explotación y semiesclavitud
Además, la dirigente ha asegurado que los socialistas no van a permitir ?que se den pasos atrás??, ya que la normativa ?rompe con la tradición laboral europea y quiebra principios que ya están establecidos en el nuevo Tratado de Lisboa y en su Carta de derechos fundamentales??. Valenciano ha añadido que ya no estamos en la época ?de la explotación y semiesclavitud??. ?No es esa la Europa que nosotros queremos??, ha concluido.

Vuelta al siglo XIX
También el eurodiputado socialista, Alejandro Cercas ha querido hacer referencia a la directiva, que ha calificado como ?un texto más del siglo XIX que del siglo XXI??, ya que arroja a millones de trabajadores a una incertidumbre total y a un horario de trabajos sin garantías y sin límites??. Cercas, que ha calificado al Consejo y a la Comisión responsable de la directiva de ?ciegos e insensibles??, ha expresado su esperanza de ?seguir contando con el apoyo mayoritario en el Parlamento Europeo para impedir un proyecto de Directiva??.