Religión Digital.
Cuenta Analisisdigital que la Iglesia de San Estanislao de Kostka acogió ayer un foro en el que Eugenio Nasarre, diputado del Partido Popular en Madrid, y Carlos García de Andoin, coordinador federal de Cristianos socialistas del PSOE, abordaron diferentes asuntos de actualidad.El socialista Carlos García Andoain hizo una «lectura crítica respecto lo que ha sido el modelo de cristianismo en la vida política desde la Transición hasta hoy».
A su juicio, ser cristiano significa «ser fermento en la masa» y esta colaboración con los otros debe traducirse «en un compromiso político».
En este sentido, el coordinador de Cristianos socialistas sostuvo que el «Concilio Vaticano II dice que los laicos están llamados a gestionar la acción política» y afirmó que «los obispos deberían haber estado más en segundo término porque están en el primero».
Según Andoian, «el principal partido de la oposición ha sido la Iglesia». En este sentido, explicó que «no hay razones objetivas para oponerse a la LOE» y que la propuesta del Gobierno es «mucho mejor» que la que en su día hicieron los populares. En relación con esto, sostuvo que los profesores de religión coinciden en señalar que con la LOE «se ha conseguido la normalización de su situación» y se ha roto «la precariedad». En su opinión, además, se ha acabado «con el control feudal sobre el profesorado».
Respecto a la asignatura ?Educación para la Ciudadanía??, Andoain invitó a la Iglesia a colaborar en su contenido, pues explicó que en esta materia caben «distintas perspectivas éticas» . Asimismo, señaló que los socialistas plantearán que la asignatura dure «ocho años» y que exista la posibilidad de elegir entre «una modalidad laica u otra confesional».
También, destacó que asistimos a «una nueva polarización política sobre los valores». Según sus palabras ha habido un «cambio cultural» que no se debe pasar por alto. En este sentido, señaló que «la agenda del Gobierno no está marcada por la política de empleo, sino por reivindicaciones ?surgidas a finales de los setenta y en los ochenta- que siendo antes minoritarias ocupan ahora la agenda».
Andoain llamó la atención de la Iglesia en este punto. Se refirió, por ejemplo, a que «la propuesta cristiana puede humanizar el amor entre homosexuales». También criticó que sus «formatos tradicionales no sirven» para abordar temas relacionados con «mujer, sexualidad, familia, origen y final de la vida».
Sobre el tema del nacionalismo aconsejó «relativizar las patrias». «No pongamos por encima la patria, sino la convivencia», matizó Andoain, quien se refirió a que «el Evangelio no dice nada de la defensa de Jesucristo de ninguna patria».