El pueblo aprendió que estaba solo… El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza. Rodolfo Walsh
2 de enero de 2011 ?
Al finalizar, un difícil año, el pueblo hondureño en su inmensa mayoría ha sufrido mucho, especialmente, los sectores más pobres y aquellos colectivos que siguen resistiéndose, desde su situación y sus posibilidades a esta dictadura instaurada en un golpe de Estado que Washington ha instalado en Honduras, con la finalidad de parar el avance del Alba en la región y establecer su propio sistema de integración (Honduras, Panamá, Costa Rica), con la finalidad de utilizarlo como eje geoestratégico y geoeconómico.
Ha sido un año de llorar mártires, ayer 28 de diciembre se asesino al periodista Henry Suazo en la comunidad caribeña de Masica, elevando a 10 los periodistas muertos este año??Una dictadura, que se esta transformando en una Narco dictadura, por las conexiones de personeros gubernamentales con el narcotráfico, en Honduras, los sicarios tienen bastante asegurado el trabajo, porque siempre hay algún periodistas molesto, dirigente sindical, o luchador social que asesinar??y al parecer el gobierno de Honduras y sus cómplices (los Facussé y otros pseudo empresarios)??buscan mano de obra barata para el sicariato, en la organización que se hace llamar Fuerzas Armadas de Honduras.-
Claro que como lo denuncia el FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) y las organizaciones de derechos humanas hondureñas e internacionales, todas estas ejecuciones tienen algo en común, ninguna ha sido aclarada??
Sin embargo uno podría pensar que después del salvaje e ilegitimo desalojo de los campesinos del AGUAN, por parte de la dictadura, contando con el mandamás de Facusse, que tuvo el tupe de sumar su policía privada a las tropas del ejercito, para apalear, maltratar, quemar sus pertenencias??humildes familias campesinas, en donde se consignan el maltrato a mujeres embarazados o madres con cuatro o cinco hijos??el animo estaría caído, pero muy por el contrario, redoblan sus esfuerzos para continuar la lucha??
Y en el portal oficial del FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) nos encontramos con esta noticia: Comisión de Formación del FNRP define estrategias. Siguatepeque 22 de diciembre de 2010. La Comisión Nacional de Formación del Frente Nacional de Resistencia Popular se reunió en una asamblea de fin de año los días 21 y 22 de diciembre, para definir estrategias a seguir en la educación política de los militantes de la Resistencia
?Si existe en Honduras, una necesidad, esa es desatar en el pueblo la capacidad de realizar sus propios diagnósticos de la realidad, para ir dando sus respuestas, esta Comisión Nacional de Formación del Frente Nacional de Resistencia Popular, se ha reunido para definir las estrategias de formación????*
La noticia, trae además algunos contenidos que nos parecen de suma importancia. El primero????Entre los acuerdos tomados en la asamblea se encuentra la definición de un calendario de actividades para el año 2011. Destaca el diseño de un plan de formación política e ideológica para los 582 delegados propietarios a la asamblea constitutiva del FNRP a realizarse en febrero??.*
El segundo: ?La reunión llevada a cabo en Siguatepeque, discutió acerca de la instalación de lo que será la Escuela Mesoamericana de Formación Política que impulsa una reunión de organizaciones políticas del área mesoamericana agrupadas en REMADE.??*
Y una tercero ?Finalmente, se delegó un equipo para acompañar el proceso metodológico de la instalación de la Asamblea Nacional del 26 de febrero de lo que va a ser la coordinación propietaria del FNRP;??*
Ahora bien, es obvio a esta altura que el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), es el representante legitimo de las grandes mayorías del pueblo hondureño y que ha ido definiendo en multitudinarias asambleas, la estrategia y el camino a seguir??La definición es más que clara, la refundación de Honduras, pasa por una constituyente??Pero este es sólo un mojón del camino??se deberá diagramar las grandes líneas de la futura Honduras, esto necesita de un funcionamiento orgánico, de una gran Asamblea de delegados que comunique al pueblo??con la coordinación y permita el diálogo el intercambio, la pluralidad de propuestas, el debate y la decisión democrática, de del pueblo hondureño??que esta resistiendo.-
Esta asamblea parece destinada, a ser el comienzo de un nuevo proceso, de organización y de profundización tanto ideológica, como política, pero también social y económica??Hay en las propuesta de la Comisión Nacional de Formación del Frente Nacional de Resistencia Popular, la idea de dar formación a los militantes, para que estos se transformen en interlocutores validos, ante la coordinación de las necesidades y propuestas del pueblo y ante el pueblo de las propuestas de la coordinación??
Es este un asunto delicado, porque no es bueno intentar establecer una concepción ideológica rígida, pero tampoco es posible manejarse con una concepción que favorezca el accionar de los dictadores, que como los es la macroidelogia capitalista neoliberal??
Es aquí donde el aporte del pueblo sencillo sus necesidades, van definiendo moldeando las posturas ideológicas rígidas??Los pueblos realizan sus procesos y los cambios no se da en un grupo de militantes y cuadros esclarecidos, sino en la conciencia de los pueblos y para esto, el dialogo entre una ideología que represente los intereses de los de los oprimidos, deberá tener en sumo cuidado, de ser recipiente de las aspiraciones, los aportes y lo sueños de los oprimidos??
Esta corriente que entendemos debe ser tan fluida como hasta ahora, entre el pueblo y la coordinación del FNRP, en etapas decisivas como las que en este nuevo año se irán concretizando, es el elemento vital, que posibilitará no un cambio de gobierno, sino un cambio cualitativo en la conciencia colectiva del pueblo, que es el más grande aporte que ninguna organización puede hacer, como servicio a ese pueblo y a su historia??
Los cambios reales, profundos y duraderos, la única refundación posible, implica, una marcha común y sueños comunes??por esto la nueva constitución de Honduras, la nueva Patria Matria Hondureña, se construirá más en la conciencia colectiva del pueblo Hondureño, que en el poder de los fusiles??
El otro aspecto, no menor??es la coordinación, que dará lugar a esta nueva Escuela Mesoamericana de Formación Política, de una entrañable y prestigiosa organización como La Red Mesoamericana para la Democracia (REMADE), integrada entre otras organizaciones por El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional del Salvador, o el Frente Amplio de Costa Rica??es tiempo de globalizar la acción??coordinando iniciativas que permitan que el FNRP, pueda incidir cada día más en la realidad de Honduras??Porque, si hay algo que los fusiles nunca han podido, es ganarle al peso de un pueblo conciente?? y dispuesto asumir su destino??especialmente si este pueblo, es respaldados, por los movimientos, organizaciones y partidos verdaderamente democráticos de la región y del mundo.-
Algo que no podemos de dejar de tomar en cuenta es que la convocatoria a una asamblea nacional pasa por etapas cada una debe tener claros objetivos:
1.- La iniciativa surge como una necesidad de la actual coyuntura política, económica y social misma que luce una Honduras con una institucionalidad quebrada y cuya única salida para recuperarla es la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente.
2.- Debe también partir del problema vertebral que divide a la sociedad y acentúa la violencia en Honduras como ser la inmensa inequidad producto de un grupo de empresarios piratas que poseen una enorme riqueza a costa de una inmensa mayoría empobrecida que cada día se sume más en la miseria.
3.- Los fines y objetivos que se pretenden por dicha constituyente se deben determinar en base a consensos es decir partir de lo que estamos de común acuerdo y no por imposiciones de gremios, grupos, partidos etc., una Constituyente en donde todas las fuerza sociales tengan cabida y puedan dar su aporte.
4.- No debe ser producto de directrices de arriba hacia abajo, ya sea que provenga del bipartidismo en el Congreso (Partido Nacional y Liberal) o bien de camarillas de grupos que se autodenominen del pueblo o pseudo dirigentes dentro del movimiento de Resistencia en otras palabras la misma debe nacer y llevarse a cabo de abajo para arriba empezando desde el pueblo quien realmente es el soberano llamado a ser escuchado.
5.- En ningún momento debe revestir un carácter de favorecer la popularidad de ningún caudillo ya que el caudillismo es un terrible mal que tanto daño ha hecho en Latino América y aunque es un tema difícil de lograr por la misma estructura del movimiento social no puede fomentarse y debe ser sujeto de crítica y autocrítica.
6.- El aspecto ecológico debe ser parte fundamental de la misma ya que nos encontramos con una Honduras muy vulnerable con sus recursos severamente destruidos y que debe llevarnos a reflexionar sobre este tema sobre todo tomando en cuenta que los que más sufren los desastres ecológicos son los más empobrecidos en este sentido llamamos mucho los aportes de la constituyente de Ecuador quienes tienen un gran aporte en la conservación de la Pacha mama o la madre tierra.
7.- Finalmente un aspecto no menos importante es el combate a la impunidad y a la corrupción ya que no podemos permitir que este cáncer que carcome a toda la sociedad y en todos los niveles sociales, económicos, políticos y religiosos se empodere de la Constituyente estos grupos deben ser apartados y juzgados como tales en razón de su gran responsabilidad en la actual situación en que se debate el pueblo Hondureño.
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)