Inédito: primeros datos científicos sobre el comportamiento de árboles nativos
Aunque desde hace 50 años se explota el monte misionero, hasta ahora no se conocía información básica sobre la autoecología de las especies. Esto es imprescindible para efectivizar la recuperación de la selva y para fines comerciales y sociales. Educadoras de la Facultad de Ciencias Forestales iniciaron ese trabajo y ya están los primeros resultados.
Pudimos registrar que durante el semestre cálido se presenta la brotación en el 83% de las especies, la floración en el 78% y la maduración del fruto en el 71%. Mientras que en el semestre- frío el cambio de color del follaje se presenta en el 97% de las especies y la caída del follaje en el 87% La caída de frutos se produce durante todo el año
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91670
————————————————————-
EL GESTO ANTIGUO DE DAR NOMBRE A TODO LO CREADO??
Y Yahvé Dios formó del suelo todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera.(Gn. 2, 19 )
Montevideo, 19 de marzo de 2010 ? Gabriel Sánchez
Las antiguas enseñanzas, que nos fueron trasmitidas, por los abuelos, fueron dejadas de lado, cuanto lamentamos en algún momento de nuestra vida, no haber escuchado con más tiempo??Eso ha pasado con la humanidad hubo un momento que olvido, las viejas y antiguas verdades esenciales, corto lo que generación tras generación venia siendo entregado, el amor a la tierra, el disfrute inmenso de peñas cosas, el hacer uso sólo de lo necesario y el tener siempre algo para compartir??El ponerse de fiesta, cuando nos visita otros hermanos, aprender a reír y a festejar juntos??el hacer las conserva de cada estación??Pequeñas cosas que hemos perdido y con ellas se han ido lo mejor de nuestra humanidad.
Hemos perdido el gusto por el pan en horno de barro, y el vino aplastado por los pies de la familia y amigos??hemos perdido el gusto por la ropa hecha por nosotros?? Por eso ya nadie observa los ciclos de la tierra, esos que hacían que los abuelos supieran que es tiempo de podar, o tiempo de dar vuelta la tierra, o tiempo de plantar sin necesidad de tener ningún almanaque o guía??
Por eso nos hemos separado de la matriz en donde Dios quiso crearnos ?barro con Espíritu????porque fuimos formados del polvo del suelo?? (Cfr.Gn 2,7) y en su periplo vital la humanidad, gran parte de ella ha roto esa dos vinculaciones, por que las ha desterrado de su vida, con la tierra de la fue formado y con el Espíritu del fue ?animado??.-
Es urgente para curar a la humanidad desandar el camino andado, hemos tomado la ruta directa a la destrucción, para esto están las antiguas sabidurías y extrañamente, en los jóvenes universitarios como estos, que se vuelve con el gesto de amor hacia la naturaleza y reciben de ella su ternura y su calidez y nos enseñan??que es hora de aprender a vivir en clave de vida??(Franciscana dirían muchos-otros indo-afro, americana), es un antigua sabiduría que esta presente en el génesis, no en el escrito solamente, sino en los relatos orales más antiguos, el hombre, debe volver a repetir ese gesto lleno de amor, ternura y comunicación y volver a ponerle el nombre a todo lo creado??
Estos jóvenes universitarios con su sencillo trabajo esta abriendo el camino por donde todos deberemos pasar, si queremos curarnos y vivir??Que es entrar en comunicación, en comunión, en comunidad con la tierra de la que fuimos creados por Dios y con su aliento que nos dio vida??eso es el dar nombre a todo lo creado, con la reverencia, amor y respeto por la creación y por su creador.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)