El frente y la encrucijada de los caminos… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
44

Esta políticamente de moda al discurso enfático contra gastos del gobierno y exigir la responsabilidad fiscal. Pero ahora mismo, el aumento de los gastos del gobierno son solamente lo que el doctor nos manda. Paul Krugman
Montevideo, 17 de abril de 2011 ?
El otro día un antiguo compañero me-se preguntaba?? ¿que es ser socialista?…y como respuesta me enrostro, yo he estado estudiando los últimos años que es ser socialista, su interpretación era que ser verdaderamente socialista era ser socialdemócrata??mientras otros opinan que el socialismo sólo es posible fuera del sistema capitalista, ahora bien??

Justamente unos días después me encuentro con este articulo, que nos consigna las palabras de Vargas Llosa?? ?El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, aseguró que el partido del presidente José Mujica es hoy «mucho más socialdemócrata que socialista». Además, afirmó que los modelos de Venezuela, Cuba fracasaron??*

En este marco, nuestro país se apresta a discutir una vieja disyuntiva en la socialdemocracia, que intenta equilibrar la distribución de la riqueza de tal manera que el capital cumpla su rol de llevarse la abrumadora mayoría de la riqueza (que siempre se produce con el trabajo), mientras que la renta del trabajo, incluso aquella que tiene un carácter social, tengan un margen necesario, ??es decir la socialdemocracia sin embargo intenta que esa ecuación, no pauperice la renta del trabajo??sabiendo de antemano que este sistema creara una buena cantidad de excluidos, la sociales democracias ?progresistas??, como la que tuvo la concertación de Chile, ponen más énfasis en programas localizados, como vivienda, planes de emergencia social etc. que en el tema salarial, obviamente esto genero en la población chilena tuviera la clara percepción de que en realidad para el asalariado, no existían grandes diferencias con la derecha, e ahí los resultados, debemos confesar que la socialdemocracia clásica en nuestro país expresada en el Batllismo tradicional (el que ya no tiene expresión política), tenía una serie de postulados, que incluía el salarial y la nacionalización de los sectores estratégicos??

Ahora si realmente queremos un país con un modelo socialdemócrata moderno, hagamos como Obama, cobremos algo de impuestos a los ricos y recortemos la capacidad de los beneficios sociales, entre ellos descolgar el salario de la inflación totalmente, permitiendo mediante la política de libre precios que la inflación se despegue y el poder adquisitivo baje y sumémonos a la danza de ajuste del gasto fiscal, esta mal que el estado sobrecargue a los más ricos??para emprender obras sociales para los más desposeídos de ninguna manera, esta mal tener disciplina fiscal, de ninguna manera??

Pero si esta mal limitar la distribución de la riqueza a una afectación minima de la renta del capital y focalizarla en los sectores mas sumergidos de la sociedad, sin tener políticas de contigenciación para los asalariados, que podríamos ubicar en la clase media, o incluso para aquellos que ganan hoy menos de dos salarios mínimos??que seriamos veraces si le llamamos clase media??o transformar la disciplina fiscal en ajuste fiscal??porque esta mal??primero por que es injusto con el sector de la población que realmente produce la riqueza y mueve la economía y porque le va a pasar por ejemplo que Impositiva recaude 11 millones de dólares, menos, porque el consumo baja drásticamente??

La vieja solución vamos a controlar la inflación enfriando el mercado, es decir sacando circulante de la calle, subimos los intereses de los créditos, clavamos los salarios y rezamos para que la inflación pare?? hay allí una valoración equivocada, al bajar las ventas, para compensar en la economía domestica, la distancia entre inflación y salario, ??seguramente los que determinan los precio?? ?libremente??, los subirán??también para compensar la baja de sus ventas??

La vía natural, es vincular el salario y la inflación de alguna manera, eso hará que los sectores que aumentan el precio, se lo piensen mejor antes de aumentar??

Este modelo de ajuste tal cuál, ha llevado a la bancarrota a Estados Unidos y a Europa, parece necesario revisar bien que quiere decir socialismo, aunque sea para ser realmente socialdemócratas y no socialdemoneoliberales??

El otro asunto es la privatización de las empresas publicas estratégicas las razón esbozada por Lacalle en su momento y aún hoy es ?para que crezcan??, y se pretende asociación publica-privada mediante la venta de bonos??capitalizando en bolsa??si soy un especulador con capital, buscando una ganancia fácil, lo primero que quiero es invertir en una empresa que se podría decir que tiene un mercado cautivo, para que la renta que se genere, venga a mi bolsillo y por supuesto la incorpore a mi capital sin patria??.

Se debe pensar con corazón frío y mente clara, si el neoliberalismo ha fracaso no fue por casualidad, es porque sus recetas son malas y terminan generando pobreza e inestabilidad política?? Obviamente que no se puede cambiar de sistema de un día para otro, pero si podemos impulsar y en su momento recurrir al Banco del Sur, para capitalizar proyectos productivos, para capitalizar en una posible asociación publico privados, la renta quedará en casa, si podemos atar el salario a la inflación, aunque sea en forma parcial, será la mejor forma de controlarla a la misma, porque al subirla debe subir salario??y entonces a los que aumentan los precios, les pueda convenir mantenerla más estable??y no usarla como se ha hecho como arma política, para desgastar al gobierno??

Finalmente, la sustentabilidad ecológica, es un imperativo necesario, por eso la rigurosidad de los informes de impacto ambiental, se vuelve angustiantemente necesaria, porque aunque no lo entendamos ahora, nos va la vida en esto??

En resumen, yo no creo que el Frente Amplio ?sea?? una socialdemocracia, que por el imperativo de la situación internacional, pueda parecerlo, no significa que no aspiremos a un sistema mejor??De hecho, podemos apreciar claramente como el capitalismo neoliberal se desmorona, dentro de nuestras posibilidades debemos ir avanzando??teniendo especialmente en cuenta que la distribución de la riqueza pasa por afectar la renta del capital a favor de la renta del trabajo y por una reforma paulatina, de la propiedad de la tierra y del control de los medios de producción, eso si, sin perder el buen humor, la paciencia y la tolerancia.-

* http://america.infobae.com/notas/23193-El-Frente-Amplio-uruguayo-es-un-ejemplo-para-America-Latina

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)