El corazón del Evangelio -- Santiago Sánchez Torrado

0
46

Los próximos días 29 y 30 de octubre se va a celebrar en Jerez de la Frontera la III Asamblea de Redes Cristianas en torno al tema Cristianos en una sociedad plural. Y en el marco de la vigilia de Pentecostés, en la primavera de 2012, tendrá lugar la Asamblea General de la Iglesia de base de Madrid, centrada en el tema Los cristianos ante las víctimas del sistema: compromiso y lucha por la justicia, que ya estamos preparando desde las comunidades en un intenso proceso participativo y que ya es parte constitutiva de la misma asamblea.

Ambos hechos me parecen de una importancia incuestionable, tanto para quienes participen directamente en tales asambleas como para los respectivos entornos de los dos colectivos implicados en ellas y de los cristianos de base en general., que nos beneficiaremos sin duda de su trabajo de reflexión y debate. Por ello merecen el máximo aliento y apoyo por nuestra parte. Además, las temáticas que abordan son, en cierto modo, complementarias. La sociedad actual ?con su amplio y dinámico pluralismo- está repleta de cuestiones pendientes que esperan respuesta, de incitaciones que nos preocupan y a la vez nos estimulan. Una de ellas es, sin duda, la crisis global que vivimos y que produce víctimas innumerables y muy determinadas, con nombres y rostros concretos. De ellas hemos de preocuparnos los cristianos en una actitud de radical solidaridad.
La Asamblea de Redes Cristianas abordará una amplia temática a través de sus distintos talleres: la espiritualidad laica y una teología de la espiritualidad en el siglo XXI, las redes sociales, la transexualidad, comunidad y pluralidad, interreligiosidad y pacifismo, mediación de conflictos interculturales, instrumentos para la integración multicultural, lucha de clases, análisis del 15-M?? Esta simple enumeración esquemática da idea de la previsible riqueza del encuentro y de su dinamismo expansivo.

Aterrizando en una problemática más concreta, pero igualmente extensa y compleja, la Asamblea de la Iglesia de Madrid se ocupará en su momento de las víctimas del sistema y de la crisis que padecemos, y de la actitud de los cristianos ante ellas. De todas las víctimas, y en especial de los colectivos más duramente castigados por el capitalismo neoliberal cuya estructura socioeconómica es la causa radical de esta sociedad injusta que segrega tanto daño y sufrimiento. Cómo rechazar dicho sistema, cómo hacer efectiva la solidaridad con las clases populares, cómo compaginar la conciencia creyente y la actitud cívica en este terreno, cómo profundizar en una reflexión desde la fe que nos conduzca a la austeridad solidaria, cuáles pueden ser las cuestiones objeto de crítica a la iglesia institucional y motivo de nuestra propia autocrítica?? He aquí, entre otras, las preguntas y desafíos que nos aguardan y a los que hemos de dar respuesta.

Por ejemplo: ¿no es posible y necesario en esta situación de crisis un menor despilfarro y una mayor austeridad en algunas cosas y a todos los niveles eclesiales? ¿No deberemos abordar una reflexión más apremiante sobre las bienaventuranzas como corazón del evangelio, como núcleo no excluyente pero significativo y específico del mismo, y de la pobreza no como evasión ?espiritual?? alienante sino como solidaridad radical con los empobrecidos?

Es de esperar y desear el mayor ?éxito?? y eficacia a esta inminente Asamblea de Redes Cristianas, tanto en el aspecto organizativo como en el sentido de fertilidad creyente, de aproximarnos al corazón del evangelio.