Fuente: Observatorio eclesial
Jerusalén. El vandalismo contra iglesias, cementerios y propiedades cristianas, además del abuso físico y verbal contra el clero cristiano, ha aumentado en los últimos meses en Tierra Santa, en medio de las
tensiones políticas en curso dentro de la sociedad israelí.
Los jefes de las iglesias de Jerusalén han expresado
reiteradamente su preocupación por los ataques y el
acoso de elementos extremistas en la sociedad israelí y
las graves amenazas que se ciernen sobre la presencia
cristiana en la ciudad y en la región.
En una declaración del 27 de julio, los Patriarcas y los
Jefes de las Iglesias de Jerusalén expresaron su preocupación por los ?acontecimientos lamentables? que se desarrollaron en los terrenos de la Mezquita Al-Agsa/Al Haram Al-Sharif. ?Somos testigos de la intrusión de los
radicales israelíes, una violación grave que golpea el
núcleo mismo de la santidad de Jerusalén, la Ciudad de la Paz?, se lee en el comunicado.
Los líderes de las iglesias señalaron que han presenciado la erosión de la seguridad de los fieles musulmanes y la afrenta a la dignidad del pueblo palestino. ?Tales acciones transgreden los principios de paz, amor y
compasión que son la esencia misma de nuestra fe?,
dice la declaración. ?Jerusalén, la Ciudad Santa, es un
tapiz tejido con los hilos de la historia sagrada, cada hilo contribuye al rico tejido de su significado espiritual?.
El statu quo debe ser apreciado y salvaguardado, instaron los Patriarcas y Jefes de Iglesias en Jerusalén.
Los líderes de las iglesias reafirmaron su firme respeto y apoyo al derecho exclusivo de los musulmanes a la Mezquita Al-Agsa/Al-Haram Al-Sharif. ?Que el faro de la paz y el amor fraterno brille desde la Ciudad Santa,
guiándonos a todos hacia el camino de la comprensión,
la reconciliación y la justicia y la paz duraderas?, concluyó el comunicado.
La secretaria general interina del CMI (durante las vacaciones), Marianne Ejdersten, expresó su profunda solidaridad con las iglesias miembros y los cristianos de la región en su vida y trabajo, manteniendo viva y vibrante
la fe y el testimonio cristianos en Tierra Santa, así como
con todas las personas en la región.
Refiriéndose al aumento de la violencia, Ejdersten condenó los ataques contra cristianos, musulmanes y otros
que buscan ejercer su derecho a la libertad de religión
en Tierra Santa. ?El CMI ha afirmado constantemente el
entendimiento de larga data de que Jerusalén es una
Ciudad Santa compartida por tres religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam, y las violaciones del statu quo generan división y violencia?, dijo Ejdersten.
Un informe enviado a WCC News por la Comisión de
Justicia y Paz del Consejo de Jefes de Iglesias Católicas en Tierra Santa señaló: «En los últimos meses, los ataques contra el clero cristiano, las iglesias y los lugares santos han despertado la ansiedad de muchos de
nuestros cristianos fieles, particular-
mente en Jerusalén y Haifa ? .
«Escupir, abusar verbalmente, a veces la violencia física, así como el vandalismo y los grafitis, son en su mayoría llevados a cabo por judíos religiosos extremistas», informa Justicia y Paz.
El Comité Judío Internacional para Consultas Interreli-
giosas (IJCIC), el organismo oficial que representa a los
judíos del mundo en diálogo con otros organismos religiosos globales, incluidos el Vaticano, el CMI y el Patriarcado Ecuménico, dijo en un comunicado de prensa el 12 de julio ?con consternación las expresiones recu-
rrentes y manifestaciones de intolerancia en Israel perpetradas contra cristianos y lugares religiosos cristianos, como escupir y profanar tumbas e iglesias?.
El Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas, en su comunicado de prensa, ?hace un llamado
a las agencias de seguridad y aplicación de la ley de
Israel para que realicen todos sus esfuerzos para proteger la seguridad, el bienestar y la libertad religiosa de los cristianos en el Estado de Israel trabajando para prevenir tales actos en el futuro, y responsabilizando a
los perpetradores?.
Ejdersten subrayó que ?el CMI exhorta al gobierno y
las autoridades de Israel a garantizar la igualdad de de-
rechos humanos para todas las personas que viven bajo su responsabilidad, y a garantizar la rendición de cuentas por los ataques y las violaciones contra los palestinos, los lugares sagrados, las iglesias, las comunidades cristianas, los musulmanes y los otros grupos, y
para garantizar el libre acceso a los lugares de culto y
lugares sagrados?.
(oikoumene.org) 31/07/2023