Enviado a la página web de Redes Cristianas
CARLOS ANTONIO LUNA L?PEZ, nació el 13 de junio de 1955 en La Ceiba, Atlántida y murió asesinado a balazos el 18 de mayo de 1998 en Catacamas, Olancho, por los intereses mezquinos de los empresarios destructores de la naturaleza y de la vida que todo lo ven dinero y riqueza. Fue un fiel ambientalista en Olancho donde el bosque y la biodiversidad son depredados diariamente por mercaderes inmisericordes. Cabe recordar la firme y combativa lucha del Movimiento Ambientalista de Olancho, MAO, de principios de este siglo, que con sus multitudinarias Marchas por la Vida hacia la Capital encabezó el valiente sacerdote salvadoreño ANDR?S TAMAYO CORT?S, expulsado de Honduras por los golpistas del 2009 y donde se asesinaron varios ambientalistas.
Al momento de su asesinato CARLOS ANTONIO LUNA era el Director de la Unidad Ambientalista (UMA) y regidor de la municipalidad de Catacamas por parte de un partido que nada tenía que ver con el bipartidismo cachureco. Le conocimos con ese ímpetu de agrarista, defensor de los derechos humanos y ambientalista por conciencia, siendo además nuestro colega de la agronomía ambos egresados de la misma Universidad de Agricultura de Olancho. Estuvo casado con ROSA MARGARITA VALLE y fue padre de una familia muy prolífica de 12 hijos e hijas.
El 10 de Octubre 2013 ante sendas denuncias presentadas por organismos defensores de los derechos humanos de Honduras, el Estado es señalado como culpable por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y le exige reparación de daños.
De manera cínica el Estado de Honduras en la boca del ministro de Derechos Humanos Rigoberto Chang Castillo manifestó: ?Pedimos perdón públicamente ha sido una negligencia, un descuido; porque Honduras no pudo garantizar el libre goce y ejercicio de los derechos y las garantías que como ciudadano le correspondían a Carlos Luna, esperamos que Dios les dé la resignación a sus familiares, sabemos que eso es bastante difícil de obtener??
En unas de las gacetillas de aquellos años se expresa la opinión de un hijo del asesinado ambientalista que dice:
Por su parte, César Luna, hijo del ambientalista aseguró que en el 2013 él y su familia recibieron varias amenazas de muerte por insistir en que se investigaran los hechos, por eso tuvieron que mudarse de su pueblo por temor, lo que terminó por desintegrar su familia. Cesar Luna, expresó que el acto de perdón es oportuno y simbólico, esto ayuda a que el Estado de Honduras mejores sus políticas en materia de Derechos Humanos. ?Hemos vivido con esta lucha a lo largo de estos 16 años, este acto de perdón es un punto de la sentencia, sin embargo es un acto de responsabilidad social pero exigimos la captura del responsable de la muerte de mi papá?? manifestó César Luna, hijo del ambientalista.
En otra, el mismo César Luna manifiesta:
?para nosotros es difícil recordar ese momento, por eso exigimos al Estado de Honduras que cumpla con la sentencia y proceda contra los responsables que siguen libres, porque nosotros seguimos sufriendo por la pérdida de nuestro padre y mientras haya impunidad seguirá este dolor??.
Pero los tiempos cambian y las lecciones no se aprenden, este joven C?SAR AUGUSTO LUNA VALLE después de sufrir en carne propia el escarnio del asesinato de su padre y sufrimiento de su familia hoy es fiel defensor de una empresa extractivista hidroeléctrica (ya antes lo hizo en Atlántida), y no sólo eso, supuestamente ha amenazado con desaparecer al señor KEVIN DONALDO RAMÍREZ VÁSQUEZ que goza de medidas cautelares de parte de la CIDH, un poblador del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, que se opone junto a varias comunidades y cientos de personas a la instalación y la destrucción ambiental que realiza la Empresa Hidroeléctrica CUYAGUAL del empresario EMILIO MEDINA, del cual LUNA es Jefe de Gestión Social.
Los organismos defensores de derechos humanos deben poner cartas en este asunto ya que no deseáramos se repita la historia de CARLOS ANTONIO LUNA, JEANNETTE KAWAS, CARLOS ESCALERAS, BERTA ISABEL CÁCERES FLORES y otros defensores de la naturaleza y la vida asesinados por estas lucha. Asimismo exigimos al Ministerio Público las investigaciones del caso ya que hay varios pobladores ambientalistas de El Cacao, El Listón, Pinalejo, Las Juntas, Río Blanco, Santa Lucía, Brisas del Mar y otras comunidades de este municipio en riesgo.
02 de septiembre 2016.