Dos bonitas presentaciones de powerpoint. La banca necesitará entre 51 y 62 mil millones

0
54

GurusBlog

La banca española necesita o necesitará entre 51.000 y 62.000 millones de euros de capital para afrontar un escenario estresado de máxima exigencia. Lo de máxima exigencia ya lo hemos oído en todos los test de estrés anteriores y por extrañas casualidades de la vida, al final la realidad ha acabado superando siempre las necesidades previstas en el peor escenario sin necesidad que este se llegue a cumplir.(Ver los diferentes informes de WWyman y Berger presentados en pdf)

Pero bueno, confiemos que este caso va a ser diferente.

El caso es que los entre 51 y 62 mil millones de euros es la horquilla derivada de la valoración de las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger (extraña pareja de consultoras para valorar las necesidades de la banca) es más amplia que los 40.000 millones de euros de necesidades de capital calculada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en teoría deja margen hasta los 100 mil millones de euros de préstamo suave acordado entre Gobierno y autoridades Europeas.

Personalmente, poca confianza,en estos informes, o tipos de estudios basados en escenarios, hechos muy por encima con datos globales, donde el excel lo aguanta a todo o se adapta a las necesidades del cliente como un guante. Sólo estudiando activo por activo, entidad por entidad puede uno empezar a acercarse a la realidad, pero bueno seguimos jugando a que los consultores y el power point le pongan marco a los problemas y soluciones.

A mi estos análisis tipo Top-down, basados en estadísticas históricas globales y en donde todos los bancos son tratados por igual sin entrar a destripar lo que realmente tienen me dejan completamente indiferente y considero que los pueden tirar directamente a la basura.

Por cierto el estudio se ha aplicado a las 14 principales entidades

Santander, BBVA & Unnim, Popular & Pastor, Sabadell & CAM, Bankinter, Caixabank & Cívica, Bankia-BFA, KutxaBank, Ibercaja & Caja3 , Liberbank, Unicaja & CEISS, B. Mare Nostrum, CatalunyaBank, NCG Bank, B. Valencia.

Hipótesis del Escenario Adverso:

A efectos de inventario, las hipótesis utilizadas en el escenario adverso, para el periodo del 2012 al 2014 contempla una caída del PIB del -4,1%, -2,1% y +0,3%, de la tasa de desempleo del 25%, 26,8% y 27,2%, y del precio de la vivienda del -19,9%, -4,5% y -2% y del Ibex del 51,3%, -5% y 0%.

A partir de aquí a jugar como queráis. De momento ni una palabra de lo que puede necesitar cada entidad de forma individual, viva la transparencia. Pues eso, dos bonitas presentaciones de power point, que han costado 2 millones de euros y que van a servir de poco, porque para mi su contenido es bastante estéril.

Por cierto los informes los ha encargado y pagado el Banco de España, pero cualquiera hubiera jurado que eran una iniciativa del Gobierno, así que me temo que lo de tener un Banco Central independiente no queda muy claro.

Informe Banca Española Roland Berger (pdf)

Informe Banca Española Oliver Wyman (pdf)