Comunidades Cristianas Populares
Como cada año por las Navidades, las comunidades de Galicia, humildemente nos dirigimos a la sociedad gallega con el Documento de la Paz. Al hacerlo extensivo a vosotros traducido al castellano, os pedimos, que si lo consideráis oportuno le deis publicación en vuestros medios, que son los nuestros, y los demás compañeras/os le deis la difusión que esté a vuestro alcance.
Aprovechamos para desearos un buen y feliz año.
Con cariño, desde el Dios de los pobres.
OTRO SISTEMA ES POSIBLE: LA BANCA ÉTICA
DOCUMENTO DE LA PAZ 2009 DE LA COORDINADORA DE CRENTES GALEGAS E GALEGOS
El amo alabó a aquel administrador injusto por la astucia con la que había actuado, pues los hijos de este mundo son más astutos entre sí que los hijos de la luz. Por eso os aviso: haced el bien con las riquezas injustas, para que cuando os falten os acojan en las moradas eternas (Lc 16,8-9).
Iniciamos el DOCUMENTO DE LA PAZ 2009 con este texto del evangelio a manera de enmarque.
Al final del año (desde hace más de veinte) los grupos y comunidades que formamos la COORDINADORA DE CRENTES GALEGAS E GALEGOS escribimos y compartimos alguna reflexión cuyo tema no está elegido al azar, sino que se refiere a algo que nos ha acompañado en los últimos meses. El año pasado fue el DECRECIMIENTO, al que le dimos vueltas en la asamblea anual del pasado mes de abril. En ella se dio paso al compromiso de ayudar a impulsar juntamente con diferentes personas y movimientos sociales, este aspecto de la utopía posible que es LA BANCA ÉTICA.
Lo que ofrecemos en estas líneas es como siempre para nosotros un «Documento de la Paz». Paz: la barata palabra de esta época do año, prostituida e inviable al no llevar consigo justicia, pan, igualdad, por mucho que venga envuelta en cordiales y divinas palabras y mensajes.
SU BENEFICIO ES NUESTRA CRISIS
A lo largo de este año la palabra «crisis» ha sido una de las más escuchadas y utilizadas. Constatamos a nuestro alrededor el aumento del empobrecimiento de las condiciones de vida de mucha gente debido al paro y al incremento de la precariedad laboral. Muchas personas no pueden conseguir ningún tipo de crédito porque los bancos ponen muy alto el listón de las condiciones para concedérselo. A nuestro alrededor, la exclusión social es cada día mayor y mucha gente que antes comía por lo menos cada día, ahora difícilmente puede hacerlo. Eso » a nuestro alrededor», por no recordar una vez más los mil millones de personas que pasan hambre y los diecisiete mil niños y niñas que cada día mueren de ella en el mundo.
Durante este año vimos que las Administraciones pusieron como remedio a la situación ayudas diversas con dinero público: una pequeña parte de las ayudas fue dedicada a dar fondos para crear empleo a través de los municipios; una mediana parte de las ayudas fue dedicada a dar ayudas a algún sector industrial» de futuro», como por ejemplo el automóvil. Y la mayor parte de las ayudas para salir de la crisis consistió en darle muchísimos cuartos públicos, de todas y de todos nosotros, a los bancos.
La banca es un pilar fundamental en el funcionamiento del capitalismo neoliberal, globalizado y sustentado en la economía financiera, generador de beneficios a través de la especulación, sin aportar nada a la sociedad. Pero en Europa se inyectaron directamente al sector financiero y de la automoción entre 1,2 y 2,5 billones de euros, mientras que, por su parte, el estado español respaldó avales a la banca entre este año y el anterior, por valor de 200 millones.
Pero, al contrario, en este momento la banca cierra y reduce en más de dos mil sus puestos de trabajo en el estado español. Los cinco mayores grupos financieros, entre enero y junio, consiguieron el tercer mayor resultado de su historia, y el Banco Santander, en particular, pretende cerrar el año como el mayor banco mundial en beneficios.
«La banca», ese monstruo opaco e insaciable, que aparece como una maldición de la que no nos podemos librar ni prescindir , a quien tenemos que cuidar, alimentar, y dejar al margen de todo riesgo. A quien se le perdona y aplaude que reporte desproporcionadas ganancias a sus accionistas y sobre todo a sus directivos. A quien le entregamos nuestros ahorros para que haga con ellos lo que quieran, sin tener derecho a saber a quien se los da, a quien se los presta o en que los invierte.
Aunque si sabemos que los invierte en especulaciones, en movimientos de capital que circulan libremente y sin peajes por el mundo; en tras-génicos, en empresas depredadoras de nuestro planeta y explotadoras de los más empobrecidos; en comercio da armas, en paraísos fiscales que esconden blanqueo de dinero asesino. Imposible no denunciar ala Banca como culpable de la crisis, criminal e antisocial, y, por ende, también a los gobiernos de turno e instituciones que permiten y se benefician de esta situación de desigualdad e injusticia.
Pero también nosotros mantenemos la banca y la hacemos engordar. Tal vez en parte porque creemos que es pieza fundamental del sistema, porque «no es posible que sea de otra manera”, porque» tiene que ser así». Y tal vez también en parte porque nos reparte unas migajas de que lo sus dueños ganan concediéndonos «alta rentabilidad con total disponibilidad»…
LA ALTERNATIVA DE LA BANCA ÉTICA
Después de lo dicho, parece que «banca» y «ética» son cosas contradictorias. Pero sin embargo, existe algo que así se llama: BANCA ÉTICA, que tal vez non sea perfecto, pero que cada vez más personas se sienten llamadas a utilizar, porque non quieren ser cómplices, o tratan de serlo lo menos posible, del sistema bancario, y porque es una herramienta más de la economía solidaria que va haciendo mella en ese pilar fundamental del capitalismo «intrínsecamente perverso». Nos proponemos conocer mejor, difundir y utilizar la BANCA ETICA: es parte do nuestro empeño, de nuestra pasión por otro mundo, por la fraternidad.
Cualquiera de nosotros puede obtener información de las características y posibilidades que ofrece actualmente la banca ética en sus diferentes concreciones. El derecho al crédito por parte de cualquier persona, el bien común eludiendo la explotación de personas y la destrucción del planeta, la distribución equitativa como consecuencia de la actividad económica, el conocimiento del destino de los ahorros, la transparencia y participación en la toma de decisiones (no en virtud de lo que se tenga, sino en virtud de lo que se es), son algunas de las características de la banca ética. Algunas de las entidades de este estilo tienen dimensión muy pequeña, como por ejemplo, entre nosotros, O Peto. Otras son de tipo mediano, como Coop 57 o Fiare (cuya implantación está siendo apoyada en Galicia por diversos grupos. Y otras tienen dimensión grande como Triodos.
AL LADO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Lo que venimos diciendo lo aprendemos en la participación en movimientos sociales; en la participación con la gente que tiene generosidad, imaginación, capacidad cooperativa, esperanza. Gente que demuestra resistencia al sistema capitalista, que causa tanto sufrimiento y muerte. Gente que con su práctica va haciendo ya un camino diferente, anunciando que es posible otro modo de vivir y de relacionarnos.
Movimientos sociales que van dando pasos para reducir notablemente los beneficios de la banca, rompiendo progresivamente con la gestión tradicional de los ahorros y del dinero en general, reduciendo su mentalidad y sus hábitos. Movimientos sociales que a través de la banca ética proporcionan financiamiento a aquellas personas que tienen propuestas viables de autoempleo, pero que no tienen acceso al sistema financiero. Movimientos sociales que tratan de incrementar la participación en cooperativas de producción y de consumo responsable, en redes y mercados de intercambio en definitiva: en proyectos de una economía alternativa y solidaria al servicio de la persona y no simplemente del «cuánto más lucro y cuánto más rápido mejor». Con esas personas y con esos colectivos aprendemos que queremos y podemos vivir sin capitalismo. Y desde siempre confesamos que solamente ahí es donde, humildemente, podemos y queremos vivir el seguimiento de Jesús.
SEÑALES DE ESPERANZA
Manifestamos que las realidades señaladas existen. Se intenta por todos los medios hacerlas invisibles, pero existen. No están en las grandes audiencias, pero existen. Constituyen para nosotros señales de la presencia del Espíritu de Jesús. Nos sentimos en la obligación de buscar esos rastros positivos y esperanzadores, y de permanecer en ellos. No para hacer ningún tipo de discurso paralelo o con «el sello de la casa», sino para aprender y compartir. Y porque sentimos que sólo desde ahí podemos alimentar nuestra espiritualidad, vivir la Paz y ofrecerla, aunque sea «como una gota de rocío que refleja la luna». Feliz Navidad.