Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo (29 de octubre de 2025) -- Leandro Sequeiros, Presidente de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta)

0
182

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo , el 29 de octubre, ASINJA hace un llamamiento a los gobiernos para que reconozcan los cuidados como un derecho humano (el derecho a prestar y recibir cuidados, así como a autocuidarse) y un bien público.
El Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo es una celebración anual que tiene lugar el 29 de octubre desde 2023, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese mismo año.

Proclamación
El Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de julio de 2023. ?
Esta proclamación responde a la necesidad de reconocer, reducir, valorar y redistribuir el trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado.

El objetivo es promover la inversión en la economía del cuidado y crear sistemas de cuidado y apoyo que sean sólidos, resilientes, sensibles a cuestiones de género y edad, e inclusivos de la discapacidad, respetando los derechos humanos.

La proclamación pretende abordar las desigualdades de género en el mercado laboral y en los hogares, garantizar el trabajo decente para los cuidadores y reconocer la importancia vital de este trabajo para la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías.

Celebración
La celebración tiene lugar el 29 de octubre y la primera conmemoración oficial tuvo lugar en 2023. Durante este día, se organizan actividades y eventos que buscan concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo en la igualdad de género y la sostenibilidad.

Las actividades incluyen seminarios, campañas de sensibilización, y conferencias que abordan la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del cuidado, así como la importancia de combatir los estereotipos de género y otras formas de discriminación relacionadas con este sector.

Este 29 de octubre de 2025 se celebra por tercer año el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo en la ONU, una jornada de acción mundial iniciada hace años por el movimiento sindical para reclamar más inversiones públicas en la economía de los cuidados.

El trabajo del cuidado es esencial para el bienestar humano, social, económico y medioambiental. La pandemia del COVID-19 puso de manifiesto que el trabajo del cuidado (tanto remunerado como no remunerado) hace posibles todas las demás formas de trabajo.

Lamentablemente, persisten las desigualdades en el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado, ya que son las mujeres quienes asumen la mayor parte de estas responsabilidades. Se trata de un trabajo infravalorado ya menudo se considera no cualificado.

Millones de personas trabajadoras del sector del cuidado desempeñan su trabajo en condiciones adversas, con salarios bajos y sin protecciones sociales adecuadas, lo que las deja vulnerables a la explotación y el abuso, especialmente a quienes trabajan en el cuidado doméstico y comunitario, así como a las personas migrantes.

Las mujeres asumen de manera desproporcionada la carga del trabajo de cuidados no remunerado, lo que limita su capacidad de acceder, mantenerse y avanzar en un empleo remunerado.

Al reclamar un nuevo contrato social , como se destaca en el documento final de la 4.ª Conferencia Mundial de Mujeres de la CSI (2022) , las personas trabajadoras, tanto en el sector del cuidado como quienes asumen responsabilidades de cuidado , junto con sus sindicatos, se han organizado para exigir empleos decentes en el ámbito de los cuidados a escala mundial.

Subrayan la importancia de los cuidados para la igualdad de género y la necesidad de preparar las economías para el futuro mediante mayores inversiones públicas en servicios de cuidados de calidad.

Pedimos a los gobiernos que fomenten:
El aumento de las inversiones públicas en el sector del cuidado. Inversiones públicas en la economía del cuidado, integradas en el PIB de los gobiernos nacionales, que generan millones de nuevos empleos, facilitan la participación económica de las mujeres y garantizan el acceso universal a servicios públicos de salud, educación y cuidados de calidad.

La adopción de políticas a favor del cuidado. Las políticas laborales inclusivas y favorables a las familias, así como las protecciones sociales con perspectiva de género, propician una distribución más equitativa de las responsabilidades de cuidado y promueven modalidades de trabajo flexibles sin sesgo de género.

Trabajo decente para todas las personas trabajadoras del cuidado. Los empleos en el sector del cuidado deben ser formales y decentes, con condiciones laborales seguras y una remuneración adecuada que contemple la igualdad salarial por trabajo de igual valor. Las personas trabajadoras en la economía del cuidado deben estar libres de acoso, violencia de género y cualquier otra forma de discriminación. Además, deben tener la libertad de organizarse y negociar colectivamente.

La histórica Resolución de la OIT relativa al trabajo decente y la economía del cuidado , acordada en junio de 2024 por gobiernos, trabajadores y trabajadores, reafirma la necesidad de adoptar urgentes para lograr el trabajo decente en la economía del cuidado y promover el trabajo decente garantizando el acceso al cuidado para todas las personas.

Es esencial que las políticas y acciones gubernamentales en materia de cuidados se alineen con esta resolución, estableciendo marcos para la economía del cuidado que promuevan un enfoque basado en los derechos y en las Normas Internacionales del Trabajo, en el diálogo social y en el Marco de las 5R de la OIT para el trabajo decente en el sector del cuidado .

El movimiento sindical mundial trabaja para hacer realidad esta visión en todo el mundo.
Consulte la web del CSI dedicada al Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el 29 de octubre, aquí .

Encontrará más información sobre el trabajo de los sindicatos en Chile, Australia, Corea del Sur y Filipinas, en los últimos artículos de Equal Times, aquí .

Los materiales de comunicación para redes sociales sobre la campaña #Care2024 #InvertirEnCuidados están disponibles aquí .