«Somos Iglesia: Jesucristo no ordenó ni a hombres ni a mujeres sacerdotes, nos pidió que nos amásemos unos a otros como hermanos y hermanas. »
?Mientras que la actitud de los responsables de nuestra iglesia tenga esta dureza, la Iglesia Católica Romana, y sobre todo la Iglesia cristiana, perderá credibilidad y la capacidad de evangelizar de una manera efectiva??, afirma el Movimiento Internacional Somos Iglesia sobre el último decreto del Santo Oficio a propósito de la ordenación de las mujeres. En el mes de mayo, dedicado a la mujer más importante del Cristianismo, es vergonzoso que el Vaticano pueda utilizar un razonamiento tan débil e inapropiado para negar a las mujeres la oportunidad de ser ministras del Pueblo de Dios.
Todo el movimiento católico de reforma ha pedido con firmeza la desaparición del Canon 1024 de la ley de la Iglesia Católica Romana (Codex Iuris Canonici CIC) y la revocación de la excomunión de mujeres que han recibido el sacramento del ?rden.
Aunque se había decidido en Diciembre de 2007, el Decreto no se ha publicado hasta ahora. Condena tanto a las mujeres que ?intenten?? recibir las ?rdenes Sagradas como a los Obispos que ?intenten?? conferir el sacramento. Desgraciadamente, la Congregación para la Doctrina de la Fe sostiene que está promulgando los deseos y la voluntad de Jesús.
Sin embargo, no hay nada que pruebe que Jesús expresara tales deseos o que favoreciese especialmente a los hombres. Jesús envió tanto a mujeres como a hombres a anunciar sus enseñanzas y a recordar Su ejemplo y enseñanza a la hora de celebrar la Eucaristía juntos. Una de las tragedias de la Iglesia Católica Romana hoy en día es que cada vez hay más católicos que no pueden recibir el Sacramento de la Eucaristía porque no hay suficientes sacerdotes para presidir las celebraciones.
En la Iglesia de los primeros tiempos hubo mujeres que fueron apóstoles (María de Magdala, Thekla, Nino), mujeres presbíteras Ammion, Epikto, Laeta) e incluso Obispas (Teodora y otra mujer de la que no aparece el nombre) y otras mujeres eran funcionarias. Hay evidencias hasta el siglo IX de inscripciones en tumbas y en iglesias y en textos literarios. (Ver la disertación de Ute E. Eisen? ?Amtstraegerinnen im fruehen Christentum? «Mujeres ministras /funcionarias en el antiguo cristianismo», Goettingen/Germany 1996)
Estudios académicos e investigaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los dos últimos siglos han demostrado el error que hay en los argumentos dados por la jerarquía católica romana para excluir a las mujeres de las órdenes sagradas. La Historia demuestra que la Iglesia de hecho cambia su parecer sobre su doctrina y así el Canon 1024, ?Sólo un hombre bautizado puede recibir con validez la ordenación sagrada?? puede verse como sexista, discriminatorio y por tanto susceptible de ser modificado.
En 1994, el Papa Juan Pablo II en la carta apostólica «Ordinatio Sacerdotalis» insistió en que sólo los hombres pueden ser válidamente ordenados. La prohibición que puso ante posteriores investigaciones y discusiones no ha tenido efecto. Por el contrario, el tema de la ordenación de mujeres tiene un interés creciente. Las afirmaciones de la jerarquía de que las mujeres no pueden recibir las órdenes sagradas de las cuales dicen que son ?absolutamente necesarias e irreemplazables en la vida y la misión de la Iglesia?? ya no convencen a nadie excepto a los más crédulos de los creyentes.
>>> Wording of the Decree in Latin: http://www.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=209273
***********************
El Movimiento Internacional Somos Iglesia ? un movimiento de base para la reforma de la Iglesia, formado por laicos, sacerdotes y religiosos/ – comenzó en Austria y Alemania en 1995 y después se extendió por Europa y por todos los continentes. Somos Iglesia está presente en más de veinte países y está en contacto con otros movimientos de reforma de todo el mundo. Su objetivo es mantener en marcha el proceso de reforma de la Iglesia Católica Romana, un proceso que se abrió con el Concilio Vaticano II (1962-1965) y se ha estancado en los últimos años. Página web: http://www.we-are-church.org
**************************************************