Crónica de un encuentro:un cuento diferente -- Andrés Muñoz

0
81

Tiempo de Hablar-Tiempo de Actuar

» Había una vez un cuento diferente… un cuento en el que,
si así lo deseaban, ellas también podían matar dragones
o conquistar castillos…
No todos los personajes estaban cómodos en este cuento diferente».

En este cuento que nos ha contado Pepe Laguna, moceopero él, se sitúa Moceop, porque no nos gustan los cuentos tradicionales de la tradicional Iglesia y de la sociedad cuentista.

En este cuento diferente lleva trabajando el colectivo moceopero, soñando con una Iglesia diferente y una sociedad nueva, en la que los roles cambian, las personas son respetadas y los pobres y humildes merecen tener más protagonismo que los capitanes garfios (jerarcas),los piratas malapata (explotadores), los caballeros de la armadura oxidada (déspotas y tiranos) o los lobos feroces (financieros y especuladores).

Moceop sigue apostando por un mundo al revés. Y una vez más ha renovado y reafirmado esta utopía en la Convivencia de Torre de la Horadada, que tuvo lugar las días 7-8 de noviembre.

A esta cita anual, preparatoria del curso, acudimos 38 personas, contando, entre ellas, 7 niños/as. ¡Qué gustazo tener niñas y niños entre nosotros, mujeres y hombres en su mayoría de la tercera infancia!.

Comenzamos el encuentro recordando la presencia de los ausentes, unos excusanso su asistencia, otros enviando sus aportaciones, que fueron unos cuantos. A continuación, los presentes, a corazón abierto, fuimos expresando sentimientos y actitudes de nuestro caminar. Sin forzar los ánimos, sino dejándolos fluir, afloraron las entrañas, como si se tratara de responder a las eternas preguntas: quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Alguien, en tono jocoso, contó las respuestas lacónicas que Juan y María, personajes rurales, daban a estas preguntas: semos yo y tu, y vamos de casa a la era.

Así íbamos interiorizando el cuento diferente. Terminamos este momento prometiendo que «Se subvencionará a perpetuidad cualquier promoción de la bondad, de la delicadeza, de la acogida y de la comprensión, del respeto y del amor»

En la narración del cuento hicimos aparecer a Tiempo de Hablar, nuestra voz y nuestro pregonero. Constatamos que goza de buena salud, porque, a pesar de la crisis, había un pequeño superavit y que la aceptación de la revista era grande. Se repasó la lista de morosos; los cobradores del frac harán su cometido, comenzando por aconsejar las suscripciones por banco.

La programación de los cuatro números del año 2010, en donde iremos contando nuestro cuento diferente moceopero, se concretó en cuatro temas, después de una rica lluvia de ideas, en las que cayeron, entre otras, gotas como éstas: celebración de la vida (eucaristía), relectura de la historia de la Iglesia, misericordia quiero, crisis vocaciones, el sufrimiento humano, dónde va la juventud, ecología-horizonte 2020, qué ha sido del Concilio, degradación ética, valores éticos, jerarquía y pueblo de Dios, otros ojos, otro corazón (mirada feminista)….

De entre todos se eligieron cuatro y su coordinadores. Estos son:

1.- Degradación ética-valores éticos. Coordina Fernando Bermúdez

2.-Celebrar la vida-eucaristía.

Tere y Andrés

3.- La Madre tierra que nos parió

José Luis, Margarita y Tere

4.- Misericordia quiero

(sufrimiento humano desde las víctimas) . Joaquín y Pilar

Se acordó que todos los temas se tratarán sin olvidar la mirada femenina. También se estimuló a que todos participáramos más en la preparación de la revista, enviando nuestras aportaciones.

Los temas no elegidos no se desechan, sino que quedan ahí para reflexiones personales o comunitarios y para posibles colaboraciones en las distintas secciones de la revista.

Otro punto del orden del día, en esta convocatoria a orillas del mediterráneo, era avanzar propuestas concretas sobre la celebración de la Asamblea Nacional de Moceop, que celebraremos al año que viene, siguiendo el ritmo establecido.

Como ya tenemos tablas en el asunto se concretó todos los aspectos, a falta de imprevistos.

La cosa quedó así: comenzaremos el viernes, 21 de mayo, con la cena y terminaremos con la comida del domingo, día 23. El lugar de maravilla: Albergue Juvenil Alonso Quijano. Lugar: Lagunas de Ruidera (Ciudad Real). Están que se salen…

Tema central:

Hacia el Jerusalén II

(el tema recoge las sugerencias de asistentes y aportaciones de ausentes en los que se pedía profundizar en la idea de nueva sociedad, nueva Iglesia. También se tendrá en cuenta el tema del «año sacerdotal». Todo ello lo especificará el equipo coordinador de la Asamblea que será el grupo de Castilla-La Mancha.

Se informó también del Libro de monografías sobre curas casados. Hay 23 testimonios que se están repasando y corrigiendo. En el libro también irá un Glosario y una introducción-comentario y una pequeña historia del Moceop. Sobre la editorial se está viendo distintas posibilidades. El grupo preparador sigue trabajando ajustando decisiones y tareas de última etapa.

Por último, una noticia que nos llenó de alegría: la demanda presentada por José Antonio de Cieza sobre su despido de profesor de religión, ha sido admitida por el tribunal de Estrasburgo y así se le ha comunicado al gobierno español, uno de los implicados en el caso.

Después, en la eucaristía, tratamos de situarnos personalmente en ese cuento… ¿estamos coformes con el narrado mil y una vez? ¿Nos ilusiona un mundo nuevo, una Iglesia nueva dónde todos y todas quepamos en igualdad? Terminamos cantanto la canción del lobito bueno…

«Todas estas cosas
había una vez
cuando yo soñaba
un mundo al revés»

Había una vez un cuento diferente. En él estamos. Los tradicionales personajes, los de los cuentos y los reales, seguirán con su cuento mil veces contado, viviendo felices y comiendo perdices. Que les aproveche. Nosotros seguiremos nuestro cuento diferente hasta que podamos contar el final de su cuento y decirles: colorín, colorado, vuestro cuento ha terminado