Contrattacando: «La economía de la avaricia»

0
44

Attac-España

El 3 de febrero Madrid acoge una cumbre España-Alemania, acordada durante la celebración del Consejo Europeo de diciembre en Bruselas por Ángela Merkel, canciller del Gobierno alemán, y José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español.

Ya conocemos uno de los temas de la agenda de la reunión oficial: Alemania desea importar trabajadores cualificados desde España: ingenieros, médicos, cocineros, albañiles, y otras profesiones. ¿Un favor a los parados españoles? No. Una forma de mantener a la baja el mercado de trabajo. La consideración de los trabajadores como mercancía.

Desde su fundación, ATTAC ha denunciado la peligrosa falta de control de los movimientos de capital, tanto realizados por la banca como por inversores o, con más precisión, especuladores, financieros. Un descontrol que ha desembocado en una típica crisis del capitalismo, que los gobiernos están haciendo pagar a pensionistas, trabajadores y pequeños y medianos empresarios.

Pero ATTAC no se limita a denunciar. ATTAC propone otras políticas, como la creación de un impuesto a las transacciones financieras, la supresión de los paraísos fiscales, la persecución hasta su eliminación del fraude fiscal y la regulación de los movimientos financieros especulativos. Atacar la crisis aumentando los ingresos, en vez de reduciendo el gasto público.

Por ello, también ese mismo día, 3 de febrero, ATTAC convoca un debate público, con una mesa redonda en la que se explicarán estas propuestas alternativas a la política económica oficial. Lo harán Arcadi Oliveres y Juan Torres, catedráticos de economía, y miembros del Consejo Científico de ATTAC, Carlos Martínez, presidente de ATTAC España, y desde ATTAC Alemania, Yannic Franken, un joven experto en política europea.

Presentarán y moderarán el debate David Rojo, periodista, especialista en economía del diario 20 minutos, y Soledad Sánchez, socióloga, miembro de la Junta Rectora de ATTAC Madrid.
En esta ocasión hemos reservado una sala con un aforo un poco mayor que el de la sala del CBA en la que celebramos el acto del 17 de noviembre.

ALTERNATIVAS A LA ECONOMÍA DE LA AVARICIA
3 de febrero de 2011. 19:00 horas
Salón de actos de la Fundación Progreso y Cultura
C/ Maldonado 53.
Seguimiento en twitter: #contrattacando

OS ESPERAMOS, OTRA POLÍTICA ES POSIBLE