Enviado a la página web de Redes Cristianas
BOletín Alas
Sin participación real de las víctimas concluye la primera cumbre católica para abordar el problema de la pederastia clerical. Sin negar lo inédito de este encuentro para la historia de la iglesia católica ni los importantes avances que ya se están dando en la materia (en comparación con papados anteriores), se está aún muy lejos de abatir este crimen de lesa humanidad al interior de una institución religiosa reticente a un reconocimiento pleno de la problemática y del carácter sistémico que ella tiene. Sin poner en el centro a las víctimas, no habrá contrición que valga ni medida que apunte eficazmente a las raíces estructurales e ideológicas del abuso a menores.
La cumbre constituirá un parte aguas, siempre que se logre el saneamiento pleno de las redes de corrupción e impunidad al interior de la estructura vaticana, en las conferencias episcopales y diócesis, y en las comunidades locales. También en la medida en que, de la pena canónica se trascienda a la justicia legal. Hoy por hoy, las víctimas no están satisfechas ante este encuentro y el flagelo sigue exponenciando cifras, mientras la justicia permanece aún invisible en el horizonte.
En esta edición 293 del boletín, ofrecemos una primera selección de notas periodísticas y de opinión sobre esta cumbre de la que la comunidad eclesial y la sociedad esperaban mucho.
©