InicioActualidad de Redes CristianasComunidades Cristianas de Base de Navarra: Pedir perdón y fomentar la reconciliación

Comunidades Cristianas de Base de Navarra: Pedir perdón y fomentar la reconciliación

Publicado en

Los obispos deben retirar las alegaciones a la exhumación de los restos del Monumento a los Caídos y renunciar al usufructo de la cripta

Ante las alegaciones, presentadas por las Autoridades Diocesanas, a los procedimientos en curso para exhumar los restos de los difuntos contenidos en el mausoleo conocido como Monumento a los Caídos, sito en la Plaza de la Libertad de Pamplona, en nombre de las Comunidades Cristianas de Base, queremos hacer una llamada  a los obispos y a la Iglesia de Navarra.

Al comenzar, como cristianas y cristianos, expresamos nuestro respeto a los familiares de los difuntos cuyos restos yacen en la cripta y deseamos para éstos que reposen en la paz del Dios, misericordioso para con todos, en quien creemos.

No podemos ignorar tres cosas:

-El papel, la responsabilidad y significación que Emilio Mola y José Sanjurjo tuvieron en el golpe de Estado del año 1936 y sus secuelas, en forma de represión criminal y cruenta en Navarra, donde no hubo frente de guerra.

-El inequívoco carácter de exaltación que el mausoleo tiene de unos comportamientos inaceptables desde la lógica democrática y la exigencia de derechos humanos, pero también desde el punto de vista evangélico y cristiano. Pretendidas razones, supuestamente sagradas,  o legales, no pueden justificar o encubrir la violencia y el crimen.

-El papel de la Iglesia Española en general, y de la Navarra en particular, que, salvo algunas honrosas excepciones, además de bendecir y caracterizar como “Cruzada” aquella oscura y trágica sublevación, no estuvo al lado del derecho de los débiles y perseguidos, de las víctimas y sus familias, de la justicia en suma.

Pero también queremos señalar otros tres hechos:

-También hubo víctimas inocentes, en los acontecimientos que siguieron al 36, entre personas significadas por su condición de miembros de la Iglesia, religiosas y seglares. Algunas de ellas, no todas, han sido declaradas mártires por su fe.

-En septiembre del año 1971 la Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes celebrada en Madrid, debatió, a propuesta del clero navarro, una propuesta para que la Iglesia Española pidiera perdón a la sociedad por no haber estado siempre a la altura de su misión en la guerra y la posguerra. Esa propuesta, una vez debatida, obtuvo mayoría absoluta de votos, según indican las actas, pero no pudo publicarse como conclusión, porque no alcanzó los dos tercios de votos requeridos.

-En los primeros años de la transición hubo en muchos pueblos de Navarra, sobre todo de la Ribera, coincidiendo con exhumaciones de restos de víctimas republicanas y de su conducción a panteones comunitarios de rehabilitación y memoria, funerales celebrados en las iglesias parroquiales como gesto de petición de perdón y reconciliación.

Este momento actual es una ocasión oportuna para que la Iglesia Diocesana de Navarra corrija, siquiera en algo, errores cometidos en el pasado y haga un gesto de reconocimiento con las víctimas de actos criminales, y de sintonía con ellas y sus familiares.

De ninguna manera nos consideramos mejores que nuestros obispos o que otros creyentes, pero creemos nuestro deber pedir y exigir a nuestras Autoridades religiosas que la Iglesia Diocesana retire las alegaciones que ha hecho a la exhumación de los restos humanos que hay en el Monumento a los Caídos y renuncie al usufructo de la cripta.

Preside ahora esa cripta una imagen del Crucificado. Quienes queremos seguir a Jesús reconocemos en él a un asesinado, ejecutado ignominiosamente fuera de los muros de la ciudad, por decisión de los poderes religiosos y políticos de su tiempo. El dio su vida para enseñar un camino de justicia y amor para todos.

Pamplona, 11 de octubre de 2016

En nombre de seglares y sacerdotes de las Comunidades Cristianas de Base de Navarra, firman esta petición,

Jorge Górriz, Juana Indurain, Javier Pagola, Patxi París, Sagrario Soto, y Maialen Vazquez,

Rogamos la publicación INTEGRA de este escrito. De no ser así, pedimos que no sea publicado

Últimos artículos

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...

Noticias similares

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...