Comunicado XLIII Círculo de silencio de Cádiz (14 de agosto de 2019)

0
74

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Open arms?Más que de salvar del naufragio a los migrantes, se trata de
SALVAR DEL NAUFRAGIO A NUESTRA HUMANIDAD??

1.- ¿Por qué hay ONGs de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central?
Fundamentalmente porque ITALIA, MALTA Y LA UE han dejado de hacer su trabajo, eliminando las operaciones de «rescate marítimo público» que existían en el Mediterráneo central. Hagamos un repaso de esta evolución:
En 2013 después de numerosas tragedias en el Mediterráneo, Italia crea «MARE NOSTRUM»: un dispositivo de salvamento de la Marina italiana para socorrer en el mar que, según el Ministerio del Interior, salva a más de 100.000 personas en un año.

En 2014 MARE NOSTRUM fue sustituida por TRIT?N y después por SOFÍA, desde entonces acciones coordinadas por UE.
¿Qué es lo que cambia realmente con estas sustituciones?:
– Se reduce el presupuesto, el personal y los medios.
– Se centra toda la acción en el control de fronteras y «no en el salvamento marítimo».
– Aumentan las muertes.

Así, ante la falta de operaciones de búsqueda y rescate por parte de los gobiernos europeos, ONGs y particulares toman el relevo del salvamento. Una situación que nunca debería haber pasado pero que responde a la dejación de funciones humanitarias de la UE y estados miembros.
2.- En un inicio, la UE vio la iniciativa de las ONGs como complementaria a su estrategia de vigilancia, pero pronto se convierten en un problema al ser testigos incómodos de lo que está pasando en el Mediterráneo.

Así se inicia una estrategia de desgaste y criminalización de las ONGs y particulares que se dedican al rescate humanitario.
3.- La escalada de muertes y desapariciones de inmigrantes y refugiados en el Mediterráneo en los últimos cinco años, representa el mayor desastre humanitario en la historia de la UE.
El papa Francisco lo califica como la «MAYOR VERG?ENZA» DEL MUNDO.

Ante esto, ¿qué han propuesto las ONGs y otras entidades?
– Parar la criminalización de las iniciativas humanitarias.
– Exigir VÍAS SEGURAS Y PUERTOS SEGUROS, cumpliendo el Derecho Internacional.
– Reclamar una política migratoria europea coordinada que respete los Derechos Humanos y que reparta los esfuerzos entre toda la UE.
– Demandar un Salvamento Marítimo público de la UE.

4.- ¿Por qué no llevan a los migrantes a un puerto de Túnez o a Libia? ¿Por qué siempre a un puerto Europeo?
Ni LIBIA ni T?NEZ, que son los países más cercanos de la ribera sur mediterránea, pueden ser considerados puertos seguros según el derecho internacional.
El caso de LIBIA, en donde persiste un conflicto armado con diversas fracciones que combaten por el control del territorio, no puede considerarse nunca un puerto seguro. El propio Ministerio de Exteriores español desaconseja viajar a Libia. Además es sabido que en Libia se tortura y se maltrata a los migrantes, especialmente a las mujeres.

El caso de T?NEZ puede ser a simple vista más polémico al no tener ningún conflicto armado. Por eso es fundamental tener en cuenta que T?NEZ no dispone de una ley de asilo, por lo que no puede ser considerado un puerto seguro para demandantes de asilo. Además el propio Tahar Cherif, embajador de T?NEZ en Bruselas, ha sido claro al respecto: «T?NEZ no tiene ni los medios, ni las condiciones, ni la capacidad para crear centros para atender a los demandantes de asilo??

5.- Al descartar por el Derecho Internacional Humanitario tanto a T?NEZ como a LIBIA como puertos seguros, lo que nos queda es MALTA e ITALIA, que desde la llegada al gobierno de la extrema derecha de Salvini ha practicado una política radical e inhumana de ?puertos cerrados??

6.- Con el cierre de puertos, Salvini se salta seis tratados internacionales:
– DERECHO MARÍTIMO.
– CONVENIO SOBRE B?SQUEDA Y RESCATE MARINOS.
– DECLARACI?N UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.
– CONVENCI?N DE GINEBRA.
– CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE.
– CONVENIO EUROPEO DE DDHH.

7.- Entonces el OPEN ARMS y otros barcos ¿están pidiendo que se le dé un puerto en España?
No. Lo que están pidiendo es que se cumpla el Derecho Internacional y que se active el mecanismo de reparto de la UE para las personas rescatadas. Pero para ello lo tiene que solicitar un estado miembro.

8.- Lo único que tiene que hacer el gobierno de ESPA?A es solicitar que se active el mecanismo de reparto de la UE.
9.- Conclusión: La falta de VÍAS LEGALES Y SEGURAS para que puedan emigrar las personas está alimentando el tráfico irregular del que se aprovechan las mafias. Por eso es inmoral y deleznable acusar de ello a las ONGS que sólo intentan salvar vidas.

10.- Los países y gobiernos ricos y poderosos han de ayudar y cooperar para buscar soluciones reales en los países de origen y, al mismo tiempo, dar respuestas dignas en los países de tránsito y de acogida.
11.- Ahora cobra mayor sentido el mensaje del Papa Francisco para la JORNADA MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES 2019:
«NO se trata S?LO de los migrantes, también SE TRATA DE NUESTRA HUMANIDAD, de LA CARIDAD, de NO EXCLUIR A NADIE, de poner a LOS ?LTIMOS EN PRIMER LUGAR.»

12.- En estos momentos merece la pena leer las propuestas presentadas por la Santa Sede al PACTO MUNDIAL PARA UNA MIGRACI?N SEGURA, ORDENADA Y REGULAR, celebrado en Marrakech los días 10 y 11 de noviembre de 2018.

Reflexionemos sobre todas estas cuestiones y mantengámonos informados en la verdad.
Hoy, con nuestro silencio, gritamos que ¡SALVAR VIDAS NO ES UN DELITO!
Amigos, comienza nuestro TIEMPO DE SILENCIO.

MESA DIOCESANA DE ATENCION Y ACOGIDA DE MIGRANTES Y REFUGIADOS DE CÁDIZ Y CEUTA