Comunicado de prensa: Amnistía Internacional exige justicia y el fin del bloqueo para que el alto el fuego en Gaza se consolide -- Amnistía Internacional

0
66

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La organización ha lanzado una ciberacción a través de su centro de activismo para pedir a ambas partes del conflicto que se respeten los derechos humanos y a Israel que levante el bloqueo sobre la Franja
Sólo la justicia y los derechos humanos pueden parar el ciclo de crímenes de guerra y otras graves violaciones que se han cometido de forma incesante a lo largo de los últimos seis años en Israel y Gaza. Así lo ha recordado Amnistía Internacional una semana después de que entrase en vigor el alto el fuego que puso fin al conflicto después de 50 días de ataques. La organización ha lanzado una ciberacción en la que ha pedido justicia para las víctimas de ambos bandos y el fin del bloqueo de la Franja de Gaza por parte de Israel.

Para Amnistía Internacional es necesario que se respete el derecho a la vida, el derecho a la libertad de circulación y un nivel de vida adecuado y el derecho a la justicia por las violaciones del derecho internacional cometidas por ambas partes en el conflicto. ?Si no existen esos cimientos, seguirán sufriendo palestinos e israelíes??, ha declarado Philip Luther, director del Programa para Oriente Medio y el Norte de África de la organización.

Muertes de civiles

En los 50 días del conflicto, han muerto más de 2.100 palestinos, la mayor parte civiles, entre ellos, casi 500 niños o niñas y 253 mujeres. Muchos, quizá la mayoría, fueron víctimas de homicidios ilegítimos, en ataques que violaban el derecho internacional humanitario (el llamado derecho de la guerra). ?Teniendo a militantes como objetivos, Israel ha arrasado casas y ha bombardeado y abierto fuego de artillería contra zonas residenciales muy pobladas, como si las vidas y hogares de civiles fueran irrelevantes??, asegura Philip Luther.

Mientras tanto, de las 70 personas muertas en el lado israelí, seis eran civiles, entre ellos un niño. Se trata de personas que murieron como consecuencia de los ataques de grupos armados palestinos que disparaban cohetes indiscriminados y otras armas contra zonas civiles, en contravención del derecho de la guerra.

Fin del bloqueo

Durante años, Israel ha impuesto un bloqueo sobre Gaza, y ha controlado la entrada y salida de mercancías de la Franja. Después de 2007, cuando Hamás se hizo con el control de la Franja, el bloqueo israelí se endureció hasta el punto de suponer un castigo colectivo a la población. Las autoridades sólo han permitido la entrada de suficientes mercancías para que pueda sobrevivir la población de Gaza: el 80% de sus habitantes depende de la ayuda humanitaria.

Los 1,8 millones de palestinos atrapados en Gaza sufren escasez de combustible y electricidad. Al menos un tercio carece de agua potable porque Israel ha bloqueado la entrada de combustible y las piezas de repuesto necesarias para reparar el sistema de alcantarillado. Aunque la ampliación del área de pesca es una de las medidas mencionadas en las condiciones del alto de fuego, de momento están restringidos a una zona de tres millas y ha habido fuertes restricciones a la importación de materias primas y cemento.

También se han impuesto prohibiciones a la exportación de productos agrícolas. Las restricciones israelíes a la libertad de circulación han supuesto que muchas veces se ha impedido la salida incluso de palestinos que precisaban tratamiento médico de urgencia fuera de la Franja de Gaza. ?Debe levantarse el bloqueo y permitirse el paso de personas y de bienes de primera necesidad??, ha recordado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.

Justicia por los crímenes de guerra cometidos

Para Amnistía Internacional es necesario que las víctimas civiles en Gaza e Israel tengan acceso a verdad, justicia y reparación. ?En el actual contexto mundial de conflictos, se menosprecia el principio de proteger a los civiles en el mejor de los casos y, con demasiada frecuencia, se desacata deliberadamente. No podemos permitir que los perpetradores de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad queden impunes??, afirma Philip Luther.

Durante este último conflicto Israel no permitió ni a Amnistía Internacional ni a Human Rights Watch entrar en Gaza, algo necesario para que puedan investigar las denuncias de graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidas. El pasado mes de julio, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas estableció una comisión de investigación para esclarecer todas las violaciones del derecho internacional, tanto humanitario como de derechos humanos. El objetivo del trabajo de investigación de esta comisión es poner fin a la impunidad y asegurar que los responsables se llevan ante la justicia.

Los miembros de la comisión deben contar con los recursos de expertos, entre ellos militares, y se debe permitir que circulen sin restricciones. La misión de investigación de la ONU sobre el conflicto de Gaza 2008/2009 con la Operación Plomo Fundido determinó que el ejército israelí y los grupos armados palestinos habían cometido crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad. Sus autores aún disfrutan de impunidad, las autoridades israelíes y de Hamás no han examinado debidamente las conclusiones de esa misión y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no ha tomado medidas efectivas para responder a las graves violaciones del derecho internacional y hacer rendir cuentas a los responsables, remitiendo, por ejemplo, la situación a la Corte Penal Internacional.

?Si se hubieran puesto en práctica las recomendaciones de la misión de investigación, quizá se habrían evitado tantos homicidios ilegítimos y tanta destrucción en Gaza. ¿Cuándo aprenderán los líderes mundiales que dejar de lado los derechos humanos no puede llevar a una paz justa y duradera???, resalta Esteban Beltrán.

Amnistía Internacional ha lanzado una ciberacción a través de su centro de activismo para pedir a las autoridades israelíes a Hamás y los demás grupos armados palestinos que hagan todo lo necesario para impedir que se produzcan nuevos ataques. Asimismo, la organización también ha pedido a Israel que ponga fin al bloqueo de la Franja de Gaza.
///FIN

Ana Gómez
Área de Medios de Comunicación
Amnistía Internacional España
Teléfono: +34 91 310 12 77
Móvil: +34 630 74 68 02
Email: agomez@es.amnesty.org
Web: www.es.amnesty.org
Twitter: @paisdejarl

——————
Amnistía Internacional
Fernando VI
8, 1º izda.
28004 – Madrid
Madrid (España)