Las Comunidades Cristianas Populares de Sevilla, tras hacer una evaluación del trayecto recorrido durante el Curso 2014-15, manifestamos:
1º.- Nuestro gozo por la reciente Enciclica ?Laudato si?? del Papa Francisco y su valiente condena del capitalismo en su Exhortación ?Evangelii gaudium?? : ?Sistema económico injusto en su raiz??, porque ?grandes masas de la población se ven excluídas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida…Estos excluídos no son ya explotados, sino desechos, sobrantes??(n. 53). Igualmente, por la beatificación de Ms. Romero, la acogida de la Teologia de la liberación y por las medidas tomadas para limpiar el rostro de la Iglesia: el rechazo de la pederastia del clero, la clarificación de las finanzas vaticanas, etc.
2º.- Nuestra satisfacción por la Instrucción pastoral de la Conferencia Episcopal Española (CEE), del 24 de abril 2015: ?Iglesia, servidora de los pobres??. Vemos en ella un acercamiento, en sintonía con el Papa Francisco, a uno de los principales problemas de nuestra sociedad española: la pobreza de las familias golpeadas por la crisis, en especial la pobreza infantil y la de muchos jóvenes sin trabajo, la de ancianos o mujeres afectadas por la penuria económica y la pobreza de los inmigrantes, que: ? sufren más que nadie la crisis que ellos no han provocado y porque los países que los reciben recortan sus derechos??(n.9).
3º.- Nos llena también de esperanza escuchar a la misma CEE que: ? los pobres ocupan un lugar privilegiado en la misión de la Iglesia?? (n.40) y, por ello, para erradicar su pobreza, que no es un fatalismo, no bastan los actos de caridad y beneficencia, sino que es necesario ?erradicar las causas estructurales de la misma?? (n.46). Del mismo modo, reconocemos la valentía de la CEE al pedir perdón ?por los momentos en que no hemos sabido responder con prontitud a los clamores de los más frágiles y necesitados?? (n.56).
4º.- Sin embargo, echamos de menos algún gesto concreto, por parte de la misma CEE, que corroborase sus bellas palabras. La condena explícita, por ej., de los casos de pedarastia, que muchos obispos, como el de Granada, son remisos en hacerla. O la renuncia a la financiación del clero por parte del Estado, pues según manifiesta la Asociación Europa laica ( https://laicismo.org/wp-
5º.- Finalmente, nos pronunciamos contra la actitud de apropiación indebida que ha manifestado la jerarquía, mediante las inmatriculaciones de bienes propiedad del pueblo, como la Merzquita de Córdoba, el intento de apropiarse de la capilla del Gran Poder en Sevilla, etc. Le exigimos que, como prueba de servicio al pueblo, renuncie retroactivamente a esas inmatriculaciones injustas y permita también la visita gratuita de las Iglesias restauradas con dinero público, como ocurrió en ?beda y ahora en Sevilla, al recibir del Ayuntamiento, a través de Emasesa, 423.500 ?? para reparar la Iglesia de Sta. Catalina (Diario de Sevilla)
Sevilla, junio del 2015